Hola!!! Qué tal estáis??
Yo muy bien pero tan liada que no me da tiempo de subir post más a menudo... Pero nunca dudéis de lo importantes que sois para mí. Siempre os llevo presentes.
Os voy a contar algo que me sorprende cada día en la consulta. Algo tan sencillo como el agua, la mayor parte de la gente no le saca partido. Unos no beben y otros beben demasiado.
Eso es así, bebemos mucha bebida con gas pero agua, poca. Error.
Una de las preguntas que siempre hago en consulta es: "¿Qué cantidad de agua bebes?". Y no hay término medio, o no se bebe o se bebe demasiado.
No es bueno ni una cosa ni la otra. Beber demasiado debilita a nivel profundo porque hace trabajar demasiado al riñón. El riñón a nivel energético es el órgano más importante. Su fortaleza le repercute a todos los órganos del cuerpo. Además al beber mucho se eliminan minerales.
Por otro lado está la gente que no bebe nada, y eso también es malo. Si no bebes te secas. Y en terreno seco no hay vida. En el agua es donde sucede todo y energéticamente ayuda al corazón a controlarse. "El agua apaga el fuego de corazón".
Beber agua es imprescindible para que todo funcione en nuestro organismo. Es, en sí misma, insustituible por nada, pero sí hay hábitos que podemos implantar en nuestra manera de alimentarnos para que nos ayuden a estar bien hidratados. De hecho, aunque se debería beber como mínimo un litro y medio al día sin esperar a tener sed, ni todo el mundo lo consigue ni a todo el mundo le sienta bien esa cantidad de agua. Qué podemos hacer?? Utilizar los alimentos y la manera de prepararlos para hidratarnos. Por ejemplo:
En los desayunos :
- Empezar por frutas, ya sean enteras o en zumo o batido.
- O agua templada con limón
- O una infusión (no té)
En las comidas:
- Empezar por una ensalada
- Un consomé
- Sopas
- Caldos
- Después de las comidas tomar infusiones.
En las cenas:
- Empezar por sopas
- Consomé
- Cremas.
Además de los alimentos crudos, también podemos " abusar " de los alimentos de sabor ácido o salado.
El sabor ácido es útil en la pérdida de líquidos, además, son desintoxicantes. Son los germinados, el yogur, y en general todas las frutas: manzanas, tomate, limón, pomelo, piña, albaricoque...
El sabor salado, que no quiere decir comer con sal, tonifica los riñones. Son alimentos de naturaleza salada las algas, la soja, el tofu, el calamar, las ostras, gambas, mejillones.
También incluir alimentos que nos refresquen e hidraten, son los alimentos de naturaleza fresca y fría, ideales cuando cuando hace calor. Para eso además del alimento influye sobremanera el modo de prepararlos por eso los crudos, escaldados, salteados, al vapor son mejores que a la parrilla, horneado, barbacoa o fritos o estofados.
Tampoco abusar del café ni de las bebidas azucaradas porque deshidratan si se abusa. Lo mismo acorre con los alimentos procesados o los snaks.
Los alimentos blandos también hidratan más que los secos, por ejemplo el pan comerlo sin tostar. O tomar quesos frescos en lugar de curados.
Las hortalizas frescas como el apio refrescan y relajan el hígado, es muy útil en la retención o los edemas.
Los espárragos fluidifican la sangre y disminuyen la tensión arterial.
Las berenjenas promueven la circulación de la sangre y refrescan.
El pepino es muy bueno para la piel porque la descongestiona.
Las acelgas, las lechugas, los berros, las espinacas, las alcachofas, las endivias también son muy refrescantes.
También tiene naturaleza enfriadora el cerdo y la soja.
El limón enfría y al ser astringente evita que se eliminen demasiados líquidos. Mejora la absorción de minerales y limpia la sangre.
La manzana reduce el calor y ayuda a generar líquidos. Humedece los pulmones.
La pera elimina el calor y es muy digestiva.
La piña también satisface la sed además de ser diurética.
El plátano aunque no tiene mucha agua es de naturaleza fría fortaleciendo la parte acuosa del cuerpo evitando la sequedad.
Muchos besos!!
Que comáis mucho y bien!!!