Quantcast
Channel: Patricia Pérez – Yosikekomo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 49

Cómo plantarle cara al insomnio

$
0
0

Hola !!!!

Como muchos de vosotros me enviáis mails donde me preguntáis qué podéis hacer para dormir mejor, hoy voy a hablar un poco sobre eso...

Como para mí cada persona es distinta los consejos que os cuento a continuación son en general, porque en el insomnio intervienen muchas cosas.  Aún así, me encantaría que os ayuden.

El tipo de alimentos que decidamos para alimentarnos influyen muchísimo en la calidad del sueño pero, no sólo los alimentos, sino también la hora del día en la que los comamos, al igual que los hábitos de vida que llevamos.

Tenemos costumbre de cenar tarde, y eso, es lo primero que tendríamos que cambiar. Muchas veces nos despertamos durante la noche porque sobrecargamos la función hepática de desintoxicación que suele ser entre la la una y las tres de la madrugada. Cenar tarde, aunque no os lo creáis, son pasadas las 21.00h. Impedimos esta función, porque, como le llega comida, en lugar de llevar los residuos que hemos acumulado durante el día a la puerta de salida, no puede hacerlo porque, claro, tiene que hacerse cargo de ella. Si esto se hace a diario, el cuerpo se agota y se sobrecarga, porque cada vez le cuesta más eliminar lo que no necesita.

Por otro lado, cenar poco a nivel nutritivo tampoco es buena opción ya que si no tenemos un aporte de glucosa constante hasta la hora del desayuno, también nos puede alterar. No os olvidéis que el órgano que más glucosa consume es el cerebro. Por eso es muy importante cenar.

Partiendo de esta base, también podemos tener en cuenta alimentos que sería bueno evitar, por lo menos a diario. Por ejemplo:

  • Los alimentos ricos en proteínas, especialmente la carne roja porque tienen estimulantes como la hipoxantina, por eso es mejor optar por los pescados o cereales.
  • Tampoco abusar de los quesos curados para la noche es buena opción, ya que ejercen una acción hipertensora y estimulante del sistema nervioso

Una muy buena opción son los cereales integrales ya que al ser de absorción lenta nos permiten mantener la glucemia cerebral durante toda la noche.

Las vitaminas del grupo B son las que más influyen en el buen funcionamiento del sistema nervioso y éstas se encuentran en mayor cantidad en los cereales integrales, ya que son los que conservan la mayor parte de las vitaminas y minerales.

Los más destacados para luchar contra el insomnio son:

*La avena, gracias a la avenina tiene una suave acción sedante. Podemos tomarnos un vaso de leche de avena antes de ir a dormir. También podemos tomar leche animal con copos de avena, sobre todo si no hemos comido hidratos a lo largo del día. O también optar por un plato de avena en grano y lo preparamos como si fuera arroz.

*Optar por la malta como sustituto del café o el té  a media tarde o después de cenar, además de relajarnos favorece la digestión.

*Alimentos que tengan triptófano, un aminoácido que es muy importante para formar serotonina y melatonina como el plátano, la leche, el huevo, el bacalao. También el pavo y el pollo tiene bastante.

*Las sopas o cremas de lechuga también son buena opción ya que la lactucina es un sedante y relajante natural.

*Condimentar nuestros platos con azafrán, porque contiene sustancias sedantes ayudándonos a combatir el nerviosismo y el insomnio. Lo podemos preparar en infusión o tomarlo en cápsulas.

*Ponerle semillas de amapola a nuestras cremas ( sin abusar !!!)  o semillas de sésamo, que también nos ayudará a relajarnos.

*Infusiones de tila, melisa  antes de dormir.

Si nos resulta imposible cenar antes de las diez de la noche lo mejor es optar por una merienda completa y nutritiva y cenar algo ligero y digestivo. Siempre es mejor optar por las cenas calientes como las sopas, verduras al vapor, cremas.

Es mejor evitar bacon, quesos, chocolate, berenjena, jamón, salchichas, tomate, espinacas porque contienen tiramina un estimulante cerebral.

la foto

Dormir en cualquier sitio y hora tampoco ayuda demasiado...

También son importantes los hábitos como acostarse siempre a la misma hora y sólo cuando se tenga sueño. Intentar dormir con una almohada que se adapte a nuestras necesidades.

la foto (1)

Dormir con demasiada inclinación puede hacer que te levantes contracturado..

Utilizar la habitación sólo para dormir. También levantarse a la misma hora sin importar lo mal que nos haya costado dormir para no alterar el ciclo del sueño.

Hacer ejercicio físico porque además de las endorfinas que se generan el cuerpo se cansa.

la foto (1)

Nada mejor que salir a caminar...

Darse un baño caliente nos ayuda a relajarnos. Después del baño utilizar cremas con aceite esencial de lavanda nos ayuda a relajarnos evitando el estrés y los trastornos del sueño.

Que comáis mucho y bien!!!

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 49

Trending Articles