Quantcast
Channel: Patricia Pérez – Yosikekomo
Viewing all 49 articles
Browse latest View live

HABLANDO DE DEPURACIONES

$
0
0

Hola!!! Qué tal estáis??

Espero que la gran mayoría me diga que muy bien!!!

Supongo que muchos habéis terminado ya las vacaciones  ( ooooh... :-((( ) sin embargo, otros las estaréis empezando ( Bien!!!!!! )

Yo estoy a medio camino de las dos situaciones, estoy de vacaciones porque  hemos cerrado el centro de naturopatía hasta el 31 de Agosto, pero por otro lado tengo que ponerme con el nuevo libro y ,por otro , tengo que hacer obras en el centro... snif . Pero eso si,  iré Galicia, por supuesto!!!!!! Ay...Cada vez me gusta más tierra...!!!!

 Menos mal que no vivo en la ciudad. Así lo llevaré mejor.

Ahora estaba contestando a algunas de las preguntas que me hacéis por el blog, aunque no me de tiempo de subir post, siempre intento hacerlo, al igual que contestar a los mails que me mandáis , y tengo que deciros , que se aprende mucho con vosotr@s, GRACIAS!!!!

Una de las preguntas más recurrentes es la de las depuraciones.

Que qué tenéis que hacer para depuraros. Que si podéis sustituir batidos verdes por comidas , que qué productos son buenos para la retención de líquidos, etc...

Pues bien, os voy a contar lo que yo haría.

Las depuraciones no son ninguna tontería, es decir, hay que hacerlas bien y de forma gradual para no darle más trabajo aún a "los filtros" por los que tienen que salir todos los desechos que no queremos. No podemos pasar del todo a nada rápidamente, porque al final nos debilitaremos y volveremos a los mismos  hábitos  ( y con más ganas al  principio !! )

Por ejemplo, si comemos carne roja 5 días a la semana pasar a 2 . Y si ya la comemos poco hecha, en carpaccio o steak-tartare, en lugar de cocinada, mejor que mejor. En lugar de acompañarla con verduras cocinadas es mejor hacerlo con verduras muy poco hechas ( al vapor, salteadas ... ) o crudas en forma de ensalada. De esta forma algunas de las sustancias " feas " que se forman en la digestión de las carnes  se neutralizan gracias a los antioxidantes , vitaminas y minerales de las verduras.

Al comer menos carne podemos incluir más legumbres. Parecen que éstas son de invierno pero las ensaladas de lentejas o alubias están de rechupete!!!  

Si comemos pescado no comer los que son grandes y depredadores, porque posiblemente tienen entre otras cosas, más mercurio que los pequeños , son buena opción las sarnidas, la anchoa, la caballa..( ojo!!!! no estoy diciendo que tengamos que comprar bebés Pezqueñines no, gracias ). Y si son de nuestra zona mejor.

Lo mismo si comemos harinas blancas o refinadas, pues cambiarlas a las integrales poco a poco para que su cantidad en fibra no la notemos demasiado. ( yo siempre las tomo ecológicas, aunque no sean integrales. )

Con los panes, si desayunamos pan " envasado " pasar al pan normal de panadería y luego pasamos a los panes con levadura madre...

Los huevos comprarlos caseros y de gallinas que se alimentan con lo que comen de verdad, no con preparados industriales, porque al final esos también van " a la saca " del organismo.

Así resulta más fácil hacer la transición. Luego de estar un tiempito  así , ya se podría estar una mañana a base de los batidos verdes, aunque yo nunca me saltaría el desayuno, y, otros días  podéis cenar sopitas , yo lo sigo haciendo aunque estemos en verano... llamadme loca pero es así!!!!! y me sientan de maravilla, porque le doy un descanso al cuerpo, que es, al fin y al cabo, de lo que se trata. No darle trabajo extra para que él sólo se limpie, que os aseguro que si le dejáis , lo va a hacer estupendamente ( el organismo es más listo de lo que parece.. !!! )

También nos ayuda a depurarnos,  ( o no " mancharnos "  de más y gratuitamente ), las mezclas de los alimentos  que hagamos en cada comida. Aunque el organismo está capacitado digerir carne con patatas, le cuesta más tiempo y esfuerzo que si la mezclamos con verduras. Hay que comer de todo, pero no hace falta comerlo todo en la misma comida.

Es muy buena opción hacer monodietas ( las que se come un tipo de alimento durante todo el día , por ejemplo arroz integral, crema de verduras et.. ) o dietas líquidas , en lugar de cremas consomé. Yo cuando las hago es por un día. ( Bueno, comida y cena, porque mi desayuno es sagrado ).

Respecto a los productos que se pueden utilizar hay muy buenos en el mercado, pero yo nunca utilizo ninguno cuando hago depuración de verdad ( con dieta líquida o monodieta ). Sí los utilizo cuando como normal pero nunca abuso de ninguno ni los uso durante mucho tiempo.

Cuanto mejor nos cuidemos nuestra capacidad de regeneración y reparación será mejor.

Es decir antes de depurar hay que no manchar.

Que comáis mucho y bien!!

Muuuuac!!


UN SULFITO ANDA SUELTO...

$
0
0

Hola!!!!!

Qué tal el verano?? El mío muy bien!! Me lo estoy pasando pipa!!! Espero que vovotros también!

 

El otro día me llamó una amiga por teléfono para decirme que se podía tomar para el dolor de cabeza. Yo se lo dije encantada, pero lo que le recalqué es que hay temporaradas que le duele muy seguido... Yo antes tenía unas migrañas terribles y es insoportable que te de a menudo. Le dije que empezara a vigilar lo que comía.. " Pero si lo hago..! " " Pues querida , hay algo que se nos escapa ... " Y fue cuando me acordé de los sulfitos... me dije.. " a ver si va a ser por los sulfitos?? "...

LOS SULFITOS son unos derivados químicos del azufre que se encuentran de forma natural en algunos alimentos. También se sintetizan de forma aisalada ( en laboratorio) como conservantes alimentarios para evitar el crecimiento de las bacterias , mohos o levaduras.

También previenen la oxidación de aceites y de grasas, evitan la decoloración o el escurecimiento de los alimentos, sobre todo del vino, cerveza, cava, sidras vegetales y crustáceos frescos.

Los podemos identificar en las etiquetas por los números  que van del E220 hasta el e 228.

Se supone que son inocuos para la gran mayoría , pero la mayoría no es el todo, vamos, como que está más que demostrado que , debido a la gran cantidad de alimentos y bebidas que lo llevan , los alimentos cada vez sientan peor , de hecho podrían provocar asma, reacciones alérgicas, migrañas a los que son más sensibles a ellos.... Y yo me lo creo.

Y no lo digo yo, lo corrobora la Asociación Española de Alergología e Inmunología Clínica ( SEAIC ) dice que muchos pacientes asmáticos no conocen el papel causa-efecto que estos alérgenos juegan en su enfermedad. La inhalación de pequeñas cantidades diarias de estos agentes es la forma ordinaria por la que aumenta tanto la inflamación como la hiperrrespuesta bronquial.

La SEAIC también habla de los alérgenos que estan en los conservantes, colorantes, aromatizantes, espesantes, acidulantes, potenciadores del sabor, gluten y lácteos.......ácaros.... y del bisfenol A que recubre las latas.

Todo esto también lo avala la Australian Society of Clinical Inmunology and Allergy, dice que también causan reacciones de intolerancia . También lo advierte un documento gubernamental canadiense que se titula " Los sulfitos, uno de los diez principales alérgenos alimentarios" Dicen que aunque los sulfitos no siempre causan una reacción alérgica las personas sensibles a ellos pueden experimentar reacciones similares " .

Cuando se es intolerante a los sulfitos los síntomaas aparecen mas tarde que en una alergia, podemos sentir: estornudos, mucosidad, secreción nasal, ojos llorosos, fatiga inexplicable, hinchazoón abdominal, cefaleas , urticaria.

El caso es que en España no está permitido añadirlo a las carnes, pescados y crustáceos frescos porque destruyen la vitamina b1, pero se encuentran en las conservas en general , el vino, el vinagre de vino, , las uvas frescas, la cerveza, las uvas pasas, las frutas y las verduras secas, así como las enlatadas y congeladas, las mermeladas, jaleas, zumos de frutas ,galletas, muesli, salsa de tomates, mostaza, chucrut, pepinillos, patatas deshidratadas, puré, los tés,sucedáneos de la carne... etc, etc, etc.

 

Pero tanquilos.... Menos mal que el reglamento de la Unión Europea n 1169/2011 exige que todo alimento que lo lleve lo indique obligatoriamente en su etiqueta.

image

Aquí está la bolsa de patatas

Pues tengo que decir que yo en dos días , los encontré en la bolsa de patatas fritas que se estaba comiendo un amigo en el coche  ( por cierto, eran de estas de 40% menos de grasa, que son como más blancas y se supone que más sanas ) y en unos langostinos....

La cantidad que ponen evidentemente es pequeña pero el problema es que hay tantos alimentos que lo llevan que al final será muy difícil controlar la ingesta de los sulfitos .

Así que cada vez que comas algo que, sin saber por qué te sienta mal, quizás sea porque un sulfito anda suelto...

Lo mejor como siempre leere la etiqueta. Yo he decidido no comprar nada que los lleve. Me voy a apuntar en el móvil el número que llevan ( a partir de E220 hasta el 228 ) para asegurarme de no llevármelos a casa. Si queréis saber más sobre los sulfitos,  hay un reportaje muy interesante en la revista Dsalud de este mes de Agosto.

 

Que comáis mucho y bien!!!

 

Muuuuac

PREPARANDO MI DESPENSA PARA RECIBIR EL OTOÑO

$
0
0

Hola!!! Qué tal estáis??

Aunque para que temine el verano aún nos quedan unos días, yo ya me estoy preparando para recibir al otoño. Estos días de transición entre una estación y otra, dura aproximadamente 18 días (en todas las estaciones pasa lo mismo). Estos días nos ayudan a adaptarnos a la siguiente.

Así como en verano consumimos más alimentos frescos en ensalada, salteados, a la plancha o crudos y nos apetecen más las frutas, en otoño se deberían utilizar otros métodos de cocción con cocciones un poco más largas, con más fuego y presión, por ejemplo, los guisados, los estofados, algun horneado, empezaremos también a introducir sopas o hervidos.

Este tipo de cocción favorece al pulmón que, según la Medicina Tradicional China y la Alimentación Energética, el otoño es la época del año que más le influye tanto a nivel físico (si está débil seremos más propensos a la piel seca, nariz tapada, dolor de cabeza, opresión torácica o seremos más vulnerables al frío ambiental y nos resfriaremos con más frecuencia) como energético (tenderemos a la melancolía, la tristeza o a la aflicción).

Para tonificarlos a través de la alimentación podemos utilizar, sin abusar, especias como la pimienta, el clavo, el jengibre, la canela, la mostaza o el clavo, su sabor picante calienta y promueve la circulación de la sangre y la energía. Además, para las personas que no tengan problemas en la mucosa del estómago favorecen la digestión. Para éstos mejor optar por plantas como la menta o la mejorana, la hierbabuena o hierbaluisa.

Los vegetales que podemos utilizar especialmente en el otoño son el bróculi, las coles de bruselas, la coliflor, el nabo, en general todas las coles, porque los indoles que contiene (la coliflor especialmente) y el sulforafano del brócoli ayudan a desintoxicar el organismo, estimulando el sistema inmune, al igual que el puerro, la cebolla y el ajo. También son de otoño las acelgas, el aguacate, berenjena, la patata, la remolacha y la zanahoria, el hinojo o las alcaparras.

Los cereales como la cebada, el arroz, la avena.

Las legumbres como las azukis, las lentejas o los garbanzos.

Los lácteos en general con mucha moderación porque, especialmente en esta época del año, favorecen la formación de moco y flemas (así como los fritos o los rebozados, las harinas refinadas o repostrería industrial). Si se consumen que sean quesos de cabra u oveja. Y si consumimos yogur, mejor optar por el natural sin edulcorar. A ser posible, evitarlo por la noche.

Las setas también refuerzan nuestras defensas y son de temporada.

Las frutas como el arándano, la frambuesa, la granada, el kiwi, manzana, la naranja, la mandarina, la pera. También son de estación el caqui, los higos o las castañas o las almendras.

fruta

Los pesacados como la sardina o la caballa.

Las carnes, con moderación, como el pollo, el pavo o la ternera.

Los huevos de gallina (a ser posible ecológicos) o codorniz.

Semillas como las pipas de girasol, calabaza y las semillas de sésamo.

Plantas aromáticas como el tomillo, romero, anís estrellado o la salvia. Plantas como la malva o el malvavisco ayudan en caso de tos seca.

Y no olvidar  hacer ejercicios de respiración consciente a diario para potenciarlo. La circulación de la sangre y linfa será fluída.

Que comáis mucho y bien!

MI NUEVO SUPLEMENTO

$
0
0

Hola!!! Qué tal todo??

Yo fenomenal!!! Empieza una de estaciones favoritas. El Otoño, junto con la Primavera me encantan!!!

Hoy os voy a hablar de un suplemento que me estoy tomando y la verdad es que estoy contenta.  Se trata de una enzima que se llama serrapeptasa. 

La serrapeptasa es una enzima, y aunque el cuerpo es capaz de fabricar las que necesita, hay algunas  como ésta, que se pueden tomar a nivel externo. Que se haya descubierto  se lo tenemos que agradecer al  intestino del gusano de seda  ( en especial a la bacteria Serratia E15 ) ya que es la que utiliza la polilla para convertirse en mariposa.  A día de hoy ya se obtiene a través de un proceso de fermentación de la bacteria. Tampoco es que se haya descubierto hace muchísimos años ( unos 30 )  pero si hay muchos estudios científicos sobre ella.

Como es una enzima proteolítica  ayuda a descomponer proteínas y células muertas.

Se de su existencia hace bastante tiempo pero no me animaba a tomarla porque, si os soy sincera, me daba un poco de " grima " eso de que descompone células o tejido muerto . La conocí en una clase , estábamos dando suplementación hormonal femenina. El profesor nos contó toda su historia, sus beneficios etc.. incluso una chica la estaba tomando para el dolor de ovarios y decía que le iba de maravilla. De hecho los estudios sobre la enzima demuestran  que puede llegar a disolver  miomas uterinos.

Yo la tomo principalmente porque mejora la circulación de la sangre y porque digiere los coágulos  a los que soy tendente , y como la edad no perdona, pues me aplico el cuento.

También ayuda a reducir los ateromas o placas de colesterol previniendo el avance del colesterol y todo lo que ello conlleva .

Los estudios demuestran que es un buen antiinflamatorio  ( y hay otros que dicen que también funciona como un buen analgésico ) , por eso se recomienda en caso de migraña o cefaleas.   También se  utiliza para enfermedades inflamatorias intestinales o para los dolores articulares como la artritis .

También ayuda a disolver mucosidad y a reducir su viscosidad en general, pero en especial la de los senos frontales y los pulmones por eso se usa para bronquitis, sinusitis.

También se usa hace años para lesiones deportivas o cicatrices.

Si la probáis tened en cuenta la fecha porque , aunque tiene muchas propiedades muy buenas y sus efectos secundarios son muy leves ,de hecho hay estudios científicos que aseguran que no tiene, el riesgo cero no existe y algunos  dicen que a las personas sensibles a ella les puede afectar a la piel.

Se debe de tomar con el estómago  " vacío ". La compro de la marca Solaray en herbolarios y tiendas eco.

Besitos!!

 

Que comáis mucho y bien!!!

 

 

MIS SUPLEMENTOS PARA MI PIEL

$
0
0

Hola!!! Que tal estáis??

 

Muchas veces me preguntáis que suplementos me tomo normalmente, y como yo os lo cuento todo, hoy es lo que voy a hacer. Como a la gran mayoría os interesa la piel, os voy a contar lo que estoy tomando ahora.

La piel es un órgano ( el más grande del cuerpo, por cierto ) muy chivato. Nos desvela como estamos por dentro, incluso si tenemos o no ansiedad, cómo son nuestras digestiones, si estamos bien hidratados o no, si abusamos de las carnes o de los lácteos... En fin, que ella " lo cuenta todo " por eso tenerla perfecta es casi misión imposible.

Ahora , no hay nada como una piel bonita...!!

Os cuento encantada como me la cuido yo, pero os digo desde ya, que yo voy cambiando. Quizás por eso uno de los armarios de mi casa parece  un mini herbolario!!! .. Menos mal que mi marido los utiliza tanto como yo, así no hay tiranteces matrimoniales tipo " Menuda cantidad de botes tienes siempre en casa!!!"   Y cosas por estilo..!!

Antes de meternos en faena, tened en cuenta que yo ( en nada yaaaaa !!! ) cumplo 43 años ( horrrrooooor )  y la edad , desde mi punto de vista es muy importante para saber que suplementos necesitas, por eso lo mejor es que vayas a un buen profesional a que te asesore.(  Esto lo digo porque tengo chicas en el centro que toman verdaderas bombas antioxidantes con 20 -25 años.. y yo siempre les digo, entonces cuando pases de los 40 que te vas a tomar??!!... Ay... si es que siempre pasa, que cuando una es joven lo quiere todo y ya! ).

La piel al ser un órgano como cualquier otro para su buen funcionamiento y estado es imprescindible que la trates bien por dentro. Yo no creo en los tratamientos externos si no se tiene en cuenta lo de dentro, es decir, como me alimento, cómo descanso, qué bebo.... Es verdad que hay trataminetos maravillosos , pero si no te cuidas en el día a día......... Vamos, que luego no se le pueden pedir peras al olmo.

También quiero que sepáis yo a diario no uso alta cosmética , bueno ni alta ni baja la verdad..sobre todo utilizo aceites, arcillas, que poco a poco os iré presentando ( si, en esto también  soy muy " Juan Palomo " ) , o cremas que se elaboren con materias primas a base de plantas medicinales. aceites y productos naturales,  y si puede ser, que lleven  certificado ecológico.

Hay marcas como Dr. Hauska, L´Herbolario, Plante System, Amapola, Armonía.. que me gustan mucho. Tienen cosas muy interesantes, como la Crema de Cydonia o la Crema Fluída del Dr. Hauska, los tónicos de Armonía como el Agua de Violetas o Manzanilla..

Pero vamos con los suplementos, que me lío.

Los suplementos que utilizo son

Vitamina C en forma de éster. Me lo compro de la marca Tongil. El bote se llama Éster C. Es un buen antioxidante, de forma no ácida , así que se tolera muy bien, seguramente, incluso para  los que tengan el estómago delicado. Además contiene flavonoides como la rutina ( buena para la circulación ) , la hesperidina o los cítricos que potencian la acción de la vitamina. Y  como es de liberación  retardada su acción dura casi todo el día

Ácido – Alfa -lipoico : Aunque lo elabora el organismo , ayuda a que las vitaminas del grupo B sean más eficaces produciendo energía. Yo me lo tomo para la piel, ayuda a que esté lustrosa y no pierda tersura evitando la flacidez. De hecho lo incluyen a cremas porque aminora las arrugas.

Sal de Shussler número 1 y número 11. Las sales de Shussler ayudan a estimular o restaurar las funciones corporales.

Sal n 1 : Ayuda en los problemas de piel , uñas y huesos. Pero sobre todo es una sal que regula el grado de elasticidad de los tejidos hasta alcanzar el nivel normal, como sucede por ejemplo, cuando tenemos varices ( mi casooo !! ) , alisa cicatrices o verrugas.

Sal n. 11 :
Indicada a nivel general para las arrugas prematuras y en exceso, así como para el envejecimiento, También para las uñas y el pelo quebradizo. Participa en la fabricación del colágeno y a la elasticidad y firmeza de la piel.

Las sales las podéis encontrar en herbolarios y farmacias. Hay once sales distintas y yo soy muy fan de todas ellas.

Yo las tomo juntas y me tomo dos o tres pastillitas ( son muy chiquititas ) por la mañana y otras por la noche. Se disuelven fácilmente en la boca y no saben mal.

Otro día os cuento más sobre alguna de ellas.

Ah!! Y que no se me olvide, también tomo , un producto que se llama Omegactive de la marca Esi, Son ácidos grasos ( 3,6,7,9 ) de origen vegetal ( lino, onagra.. ) no de pescado.

Si os animáis a probar algo ya me contaréis.

Un besazo!!

Que comáis mucho y bien!!

Por cierto, que much@s me lo preguntáis... Si os queréis poner en contacto conmigo podéis llamar al 654 301 682.

Más besos!

LOS ACEITES Y SUS PROPIEDADES

$
0
0

Hola!! Que tal va todo??

Muchos de vosotros sabréis que los aceites me encantan. Soy muy fan de todos ellos. Cada uno tiene sus " cosas " pero si los usamos bien nos podemos beneficiar de todos.

Los aceites vegetales tienen muchas propiedades y posibilidades de usos distintos. Este tipo de aceite se puede añadir a nuestros suavizantes para el pelo , para el cuerpo  y algunos para la cara. Yo los uso hasta para las pestañas, las uñas ... para todo!!!!

Dependiendo del origen de la semilla o fruto del que se extrae tendrá una cualidades u otras. Hoy os dejo una lista de algunos de los que más me gustan.  Para l@s que os guste la aromaterapia la lista que viene a continuación sería el aceite base para luego añadir los esenciales.

Por ejemplo: 100ml de aceite de sésamo y 10 gotas del aceite esencial que elijamos ( podríamos mezclar hasta 5 ó 7 ) .

Ahora son muy fáciles de conseguir y aunque alguno es un poco caro cunden mucho. Para mi siempre son una buena inversión. Mejor si son ecológicos y de primera presión en frío.

El aceite de Oliva: Está indicado para todo tipo de pieles y cabellos, pero por tener un olor fuerte , en cosmética se usa más bien poco. Es rico en ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D, K y E que plantan cara al decaimiento y la desecación cutánea, origen del envejecimiento prematuro. También previene estrías, arrugas e incluso se usa para reforzar uñas quebradizas y frágiles.

Aceite de Germen de trigo: Es rico en vitamina E, un poderoso antioxidante que protege contra los radicales libres y es fotoprotector, siendo muy indicado para después del sol. Ayuda a evitar las arrugas. Muy bueno para el contorno de los ojos. Añadido a las cremas actúa como conservante natural.

Aceite de aguacate:. Su composición química es muy similar a la de la grasa natural de nuestra piel, por lo que el cuerpo lo acepta muy bien, protegiéndola contra el frío o el viento.. Es uno de los más hidratantes y muy nutritivo gracias a que es muy rico en vitaminas A; B; C; D; E ; . Ideal para usar en cremas.

Aceite de Argán: Es rico en vitamina E , phytosteroles y betacaroteno. Tiene una acción reparadora y regeneradora de la piel por sus propiedades antioxidantes y cicatrizantes, Es una gran nutritivo, reestructurante y regenerador. Gran antiarrugas.

Aceite de Coco : Está indicado para pieles mixtas y grasas. Tiene propiedades de filtro solar , aunque insuficiente para pieles blancas. Refresca la piel después del sol y del cuero cabelludo. Buen limpiador dental y ayuda a bajar la inflamación de encías sensibles.

Aceite de Jojoba: Sus propiedades son parecidas a las del aguacte. Es excelente para utilizar como aceite facial y capilar. No se enrancia fácilmente. Está indicado para todo tipo de piel , especialmente las más sensibles.

Aceite de Hipérico o San Juan : Es antiséptico, cicatrizante y antiinflamatorio. Reduce la producción excesiva de grasa y ayuda a reducir espinillas. Estimula y regenera la piel madura y cansada.

Aceite de Rosa Mosqueta: Evita la formación de estrías. Especialmente indicado para ayudar a que las cicatrices desaparezcan, así como los queloides.

Aceite  de Ricino: Evita la formación de pecas y manchas en la piel. Ideal para las pestañas y el pelo. Ayuda a que crezcan sanos y lustrosos.

Aceite de Avellana: Al no ser grasiento se suele utilizar en cremas o aceites corporales y faciales para pieles mixtas y grasas ya que se absorbe rápidamente sin tapar los poros. Es reafirmante para la cara.

Aceite de semilla de Granada: Es un gran regenerante. Muy eficaz como antiarrugas en el contorno de ojos.

Aceite de Albaricoque: Por su contenido en carotenoides es resistente al enraizamiento. Es de fácil absorción. Gracias a su concentración en viatminas A y E y omegas 3 y 6 es muy nutritivo. Ideal para pieles sensibles y delicadas como la de los bebés. Se puede usar usar como serum protector antes de la crema y después del afeitado.

Aceite de Borraja: Ayuda a regenerar la piel en dermatitis atópica y cosamética infantil. Evita la pérdida de agua. Favorece el crecimiento celular. Ideal si se mezcla con el de almendras al 5 – 10 %.

Aceite de Niguilla o Comino Negro: Es antiséptico, antiinflamatorio y antioxidante. Indicado para problemas de erupciones y alergias cutáneas, buen remedio para los hongos y piel irritada. Fortalece las uñas, y el cabello seco y quebradizo.

Aceite de Sésamo: Es rico en vitaminas A y D y en minerales como el calcio , el magnesio y fósforo. Es muy bueno para la reafirmación ya que contien proteínas y lecitina. Es muy útil como mascarilla para el cabello. Favorece el bronceado natural . Ideal para las grietas en manos y pies. 

Ahora los que más estoy usando a diario son el de aguacate para la cara, el de ricino para las manos, pestañas y puntas del pelo, el de sésamo para el cuerpo . También el de albaricoque me gusta mucho.

Que comáis mucho y bien!!!

 

Besitos

Y A TÍ, QUÉ TIPO DE FIBRA TE GUSTA MÁS??

$
0
0

Hola!! Qué tal estáis?

 

Yo muy requetebién !!!! Espero que vosotros también!!

Es increíble la cantidad de gente que viene a verme y me dice que no va al baño.... y siempre acaba con la misma frase: " Y mira que tomo fibra Patricia, pero nada de nada!!!!! " Pero claro, se olvidan de la segunda parte de la pregunta : " Qué tipo de fibra??? "

Esa es la cuestión.

 

Vamos por partes.

La fibra alimentaria no es una única sustancia sino muchas con propiedades fisicoquímicas y biológicas distintas . Suelen agruparse, desde un punto de vista práctico, en dos grupos : la fibra soluble y la fibra insoluble, según si es o no fermentable por la flora intestinal y de acuerdo con su comportamiento en agua. ( Este dato para el tema que nos compete es muuuuy importante !!!)

Aunque , una pequeña parte es fermentada por las bacterias del colon proporcionando ácidos grasos de cadena corta,lo más carácterístico de la fibra es que, en su totalidad, no somos capaces de digerirla ya que es resistente a la acción de nuestras enzimas digestivas.

La mayor parte de la fibra es de origen vegetal y se encuentra en las paredes celulares vegetales. Salvo algunas excepciones como la quitina que se encuentra en la cubierta externa de algunos animales invertebrados como los crustáceos.

La fibra insoluble es la mayoritaria en los alimentos y está formada sobre todo por celulosa, lignina y algunas hemicelulosas. Es poco fermentada por nuestra flora intestinal lo que hace que tenga un efecto laxante y regulador intestinal y poca capacidad para retener agua.. Se encuentran principalmente en los cereales y el salvado. Los cereales que más fibra tienen son: el salvado de trigo, el arroz integral, la cebada, el centeno y el trigo.

La fibra soluble, no forma parte de la pared de los vegetales , y retiene mucha más agua que la insoluble, lo que hace que aumente la viscosidad del bolo gastrointestinal ,esponja las heces e incrementa el agua de las mismas , proporciona sensación de saciedad, además es en gran parte, fermentable por las bacterias de la flora intestinal, favoreciendo su crecimiento. Está constituída principalmente por pectinas , gomas y mucílagos, polisacáridos de algas y también hemicelulosas ( como los B-glucanos ) o los frutooligosacáridos ( o inulina ) como los que se encuentran en el ajo, la cebolla, los puerros, las alcachofas los espárragos o los boniatos que estimulan la renovación de las células epiteliales del intestino.                                                                              A diferencia de la insoluble , la fibra soluble al fermentar en el intestino hace que una de sus principales características sea la capacidad de relentizar e incluso disminuir la absorción intestinal de glucosa y colesterol, así como fomentar el desarrollo de la flora intestinal funcionando como prebiótico, además de impedir el desarollo de bacterias patógenas porque facilita la absorción de sustancias tóxicas.

Los vegetales son las fuentes naturales de fibra , pero no en todos de la misma forma, por ejemplo,

  • el trigo y el arroz aportan fibra insoluble, la cebada y la avena fibra soluble, frutas , verduras y legumbres y frutos secos contiene ambos tipos de fibra.
  • Los guisantes , las lentejas y la alubias son las legumbres que más fibra contienen, las verduras como las espinacas o las frutas como los higos secos, las ciruelas secas, y las peras con piel.
  • Los frutos secos como las almendras.
  • Los alimentos fermentados como el chukrut, los pickles.
  • El jugo de remolacha, el jugo de col o el miso.

El consumo adecuado de fibra nos protege frente a enfermedades intestinales como el estreñimiento y algunas patologías asociadas como la diverticulitis, colon irritable, colitis ulcerosa e incluso cáncer colorrectal. Además, también es coadyudante del tratamineto de enfermedades sistémicas como la obesidad, diabetes e hipercolesterolemia, litiasis biliar, así como de los problemas cardiovasculares que se pueden originar y para eso nada mejor que consumir legumbres , frutas y verdura

Se recomienda un consumo de 25-30 grs/día por persona o 10-13 g fibra / 1000 Kcal. De esta el 30 % de la fibra ingerida que sea soluble. Siendo la relación de fibra insoluble y fibra soluble sea de 3 a 1 en personas adulta y sanas. Para los niños se recomienda 0,5g de fibra por peso corporal.

 

Así que yo lo tengo claro:
Como los dos tipos de fibra, pero  más fibra insoluble que soluble.

Y si eres de los que come mucha fibra soluble , mucho all bran y cosas de esas , y sigues con esos problemas , lo mejor que puedes hacer es  beber muuucha agua, porque si no  lo haces, te puede hacer el efecto contrario, es decir, aunque funcione como laxante, al no retener agua se te queda seca donde tu sabes y al final uno lo pasa realmente mal..!

Muchos besos!!!!

Que comáis mucho y bien!!

Por cierto!! El viernes  20 estaré en el Herbolario Navarro de Valencia,  c/San Vicente 63, en consulta privadas. Si queréis reservar cita podéis hacerlo en el teléfono 654 301 682.

Os quiero.

AY MADRE.....!!!!! QUE LOS KILOS SE ME HAN IDO DE LAS MANOS!!!!

$
0
0

Hola!!!! Feliz Año a todo el mundo!!!!!!!!

Ay qué ganas tenía de que se acabara el año! Y eso que el 2015 se he portado muy muy bien conmigo. Gracias!!!

Bueno, vamos a lo que vamos... Esos kilillos de más que hemos cogido en estos días.

Vamos a suponer que hemos empezado a comer "de más" el 22 de diciembre hasta hoy. Son 16 días ...!!!!  Aunque seguro que más de un@ lo prologará hasta el domingo que viene día 1o, que serían 19 días.... ay, señor........

Si lo pensamos bien 16 días son muchos pero el problema de estos días en concreto no es que comamos mucha cantidad, sino que comemos a todas horas  alimentos que no comemos en otras épocas del año. En Navidades abusamos de los churros y bollería (por poner un ejemplo) desde primera hora, luego el picoteo con los amigos, luego con la familia, las comidas son muy copiosas y las cenas ni te cuento. Mezclamos de todo, carnes, pescados, mariscos, dulces, bebidas de distintos tipos en cada comida... En fin! Un desparrame!!

Y claro, ahora tenemos tal reconcome, que nos queremos poner a plan ya!!! Y hacer dietas ya!!! Y depurarnos pero ya!!!!

A cualquier sitios que vayas o cualquier artículo que leas  se habla de los mismo: qué hacer ahora para bajar esos 3 ó 4 kilos de más que tenemos alrededor de la tripa o en las caderas...!!!

Pues bien!!! Que no cunda el pánico!!!

Si eres de l@s que se cuidan durante todo el año, no tienes de qué preocuparte. El cuerpo es mucho más inteligente de lo que te crees  y a él esos excesos le molestan,  y seguro que más que a ti, así que con que hagas tres o cuatro cosas  para eliminarlos y vuelvas a tu hábitos de siempre, en nada estarás en tu peso.

Si eres de los que se cuidan, " si... bueno... La verdad es que no, quiero decir  sí,  pero no...". Pues ya lo tienes más complicado porque en nada está Carnaval y volvemos a empezar....

*Qué puedo hacer???

Pues más que dejar de comer o hacer  depuraciones extremas  tenemos que ayudar al organismo a eliminar todo lo que hemos comido de más. Si después de haber comido tan copiosamente hacemos una dieta totalmente radical las toxinas empezarán a salir del cuerpo "a lo bestia" y eso nos hará tener dolor de cabeza, mal humor, granos en la cara, sensación de pesadez y mucha hambre!!! Por no hablar de los tirones musculares, dolor articular y sueño entre otras cosas. Así que lo mejor es hacer las cosas bien. Y sobre todo no amargarnos. Todo lo contrario!! Que nos quiten lo "bailao" y ahora a cuidarse.

*Cómo lo hago??

Pues ya que el organismo tienes varios órganos de limpieza y eliminación , vamos a ayudarles. El organismo elimina toxinas:

Por la piel: Hay una expresión que dice que la piel es el "tercer riñón" porque tiene mucho que ver con la eliminación de toxinas (ácidos grasos, amoniaco, y demás detritus que se acumulan). Pues bien, le podemos ayudar a realizar ese proceso dándonos baños de sal  una vez cada quince días pues con el baño de sal aceleramos el proceso, dándole así un descanso tanto a la misma piel, como a los pulmones y a los riñones e hígado, un descanso digno de balneario. Pondremos unos dos kilos por bañera y no utilizaremos jabón.

Por los pulmones: Saliendo a andar a un ritmo rápido y si es con pendiente mejor, sin olvidar nuestra botellín de agua a temperatura ambiente y bebiendo a sorbitos de vez en cuando.

infusion

Por los riñones (e hígado): Comiendo poca carne, pocos quesos grasos o cremosos, poca sal, poco azúcar o harinas refinadas y pocas salsas, pero sobre todo bebiendo líquidos: agua, infusiones, caldos depurativos, consomé, para que nuestra sangre se empieze a limpiar.

Podemos utilizar, sin abusar, extractos de plantas como el desmodio, cardo mariano, lapacho, diente de león, achicoria. Y alimentos como las endivias, berros, rúcola, escarola, col , repollo, espárragos, alcachofas, apio, zanahoria. O nueces , espinacas, trigo sarraceno o avena.

Por los intestinos: Tomando fibra soluble y haciendo las digestiones lo más "limpias posibles" para evitar fermentaciones. También nos podemos ayudar de plantas que de una manera suave y no irritativa  que ayuden a su evacuación. Por ejemplo Triphala (yo lo uso de la marca Himalaya). Es un preparado que ayuda a limpiar el organismo. Es un preparado purificador. Si lo tomáis, las cápsulas o comprimidos se toman en ayunas o por la noche. No crea dependencia  ni debilita el intestino.

También podemos tomar glucomanano. Es un tipo de fibra soluble que tomaremos antes de las comidas con una gran vaso de agua para que se hinche en el estómago, esa especie de gel que forma hará que comamos menos  y los deshechos salgan antes.

Sólo el hecho de tener el intestino limpio hace que nuestro higado funcione mejor.

Entre horas: Tomar un complejo de enzimas digestivas como Envozym, Digestive Aid Active de Esi, Enzymes de Solgas o Solaray. Ellas se encargarán de "triturar" todo lo que no hemos podido digerir, por tanto ayudan a tener menos toxinas en el organismo.

Con estas pequeñas pinceladas te sentirás más liviano y mejor. Esto lo digo porque no es el mejor momento de hacer grandes depuraciones porque aún estamos en invierno. Ahora hay que comer ligero y luego, más adelante, nos depuramos.

Tenemos que comer limpio, es decir, con pocas salsas y alimentos por comida, eso sí  mucha verdura, un poco de ella cruda y el resto al vapor o estofada.

Con que eliminemos el café, el alcohol, el azúcar, los lácteos (si no son grasos podremos a tomarlos una o dos veces a la semana) las harinas blancas o refinadas, la carne roja (sobre todo por la noche) ya estaremos haciendo mucho.

Si queréis menús los podéis encontar en mi libro YO SÍ QUE COCINO.

Que comáis mucho y bien!!!

PD Prometo estar aquí de nuevo antes de una semana! Muchísimas gracias a todos por la paciencia. Os quiero.


MI PROPÓSITO PARA ESTE AÑO

$
0
0

 

Hola!!!! Qué tal estáis??     Yo muy bien, feliz!!!

Hoy os voy a hablar de otro tipo de nutrición, tan elemental para mí , como la que ya conocemos. En esta no hay grasas, ni hidratos, vitaminas o proteínas. Y no es tangible.

Bueno no lo voy a hacer yo. Os lo va a contar un conocido por todos vosotros, Albert Einstein. Quiero mostraros ( aunque supongo que algunos la conoceréis )  una de las cartas que le envía a su hija.

La encontré en el libro que me estoy leyendo ahora,  se llama " Genética de la Emoción: El origen de la enfermedad " del Dr. Antonio Alcalá Malavé. Especialista en oftalmología de la visión, neurocientífico, experto en hipnosis clínica regresiva, bioquímica cerebral, biología neuronal y ADN. Tiene 4 premios nacionales de Medicina y es Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cadíz y académico de mérito de la Academia Malagueña de Ciencias.

 

Me compré el libro , por el título.

Hipócrates ya decía que la enfermedad empieza en la parte emocional. Decía que si ésta no estaba bien, equilibrada, el cuerpo se debilita y puede aparecer la enfermedad. También para la Medicina Tradicional China la parte emocional es tan importante como la física.  Para ellos , los órganos se expresan en sígnos  como las lágrimas o la alegría , o síntomas como la pena, el rencor o la ira. A estas teorías no todo el mundo le da importancia. Yo me lo creo " a pies juntillas " . Yo creo que el cuerpo no se puede separar de la mente, ni la mente del cuerpo.

 

Bueno, como lo prometido es deuda aquí os dejo la carta. Fue su propia hija quién donó 1.400 cartas escritas por Einstein a la Universidad Hebrea , con la orden de no hacer público su contenido hasta dos décadas después de su muerte .Esta es una de ellas, a ver qué os parece:

Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo. Te pido, aún así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación.

 Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal.  Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no ha sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el amor. Y la forma de llegar a él es la mística.

El amor es la luz, dado que ilumina a quién lo da y lo recibe. El amor es gravedad, por que hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo, El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El amor es Dios, y Dios es el amor.

Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la vida. Esta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo.

Para dar visibilidad al amor, he hecho una simple sustitución en mi ecuación más célebre. Si en lugar de E=mc 2 aceptamos que la energía para sanar el mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión de que el amor es la fuerza más poderosa que existe, porque no tiene límites.

Tras el fracaso de la humanidad en el uso y el control de las otras fuerzas de universo, que se han vuelto0 contra nosotros, es urgente que nos alimentemos de otra clase de energía. Si queremos que nuestra especie sobreviva, si nos proponemos encontrar un sentido a la vida, si queremos salvar el mundo y cada ser si tiente que en él habita, el amor es la única y la última respuesta.

Quizás aún no estamos preparados para fabricar una bomba de amor, un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y la avaricia que asoman el planeta. Sin embargo, cada individuo lleva e su interior un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada.

Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, querida Lieserl, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quintaesencia de la vida.

Lamento profundamente no haberte sabido expresar lo que alberga mi corazón, que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea demasiado tarde para pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta.

Tu padre.

ALBERT EINSTEIN

Hasta la semana que viene.

Que comáis mucho y bien!!

YO SI QUE BEBO

$
0
0

Hola!!!!!

Qué tal va todo?? Bueno, como os podéis imaginar .... Sorry por la tardanza, estoy " a tope de power " . Vamos, que no paro. Este mes de Enero he trabajo muchísimo y la verdad, noto el cansancio. Yo no sé si es la edad o qué ( ! ) pero una ya no se recupera como antes. Así que , como el tiempo no pasa en valde he decidido tomar medidas. Cómo ?? Pues con algo muy sencillo. El agua de mar.

Hoy en día hay muchísimos suplementos en el mercado y gran parte de ellos son maravillosos. Yo soy muy fan de los suplementos nutricionales ya que por muy bien que comamos, los alimentos no tienen las mismas propiedades que hace años debido a la polución, al mal uso de las tierras de siembra, el transporte , etc.. Además hay que añadirle el estrés al que estamos sometidos día a día, estrés al que nuestro cuerpo tampoco está preparado.

Pensando qué me podía tomar para no estar tan agotada, como os decía al principio,  me he decidido por lo más básico. El agua de mar.

El agua de mar es rica en placton vegetal y animal.Pero además tiene todos los elementos químicos en la misma proporción que en nuestro medio interno, por ejemplo, en el líquido extra celular o plasma sanguíneo.

Hay una marca que se llama Quinton que la venden en viales. Es muy cómoda porque te los metes en el bolso y ale!! Cuando lo necesites , zas! La venden en farmacias.

Estos laboratorios dicen que su agua de mar se sigue extrayendo hoy del mismo punto que señaló en su día Quinton, a 30 metros de la superficie y a 10 metros del fondo del Océano Atlántico ya que ésta es la zona de penetración solar y en ella el agua es de excepcional pureza. Una vez recogida se transporta a los laboratorios mantenida a una temperatura de 4 grados centígrados. Antes de su envasado se esteriliza en frío para que no pierda sus propiedades terapéuticas y se pasa por un microfiltro con orificios de 0,22 micras. Esta operación que dura menos de 48 horas .

Hay dos tipos :la isotónica y la hipertónica.

A grosso modo la diferencia entre ellas es la cantidad de minerales.

La primera nos ayuda a recuperarnos en caso de enfermedad, deshidratación o cansancio. Figuradamente " rellena " lo que vamos perdiendo con la edad, porque " alimenta " los riñones.  Los minerales son muy importantes para nuestra salud y el buen funcionamiento renal. Y como para la Medicina Tradicional China en la salud de los riñones está nuestro potencial de vida, cosa que me creo a pies juntillas, pues yo me la tomo en ayunas o antes de ir a la cama.

Y la segunda , la hipertónica, da energía. Es ideal para los días de trabajo interminables o para antes de hacer deporte.

No la tomo todos los días ( porque me olvido ) pero cuando lo hago ,lo noto.

Ahora parece que se está poniendo de moda porque en los herbolarios y supermercados  cada vez hay más marcas que venden agua de mar. También la compro en botellas. Cuando la compro en botellas la utilizo para hacer gárgaras. Tener las amígdalas limpias es muy importante ya que es una vía de paso de muchos gérmenes.

La podemos tomar todos: los niños, los no tan niños, los mayores y los perros. Yo sé la doy a mis perras cuando está reguleras.

Ya me contaréis si os animáis!!

Que comáis mucho y bien!!

OTRO PARA LA LISTA!!!

$
0
0

Buenos días, que tal estáis?!!! Yo requetecontenta!!!! Me he despertado con una noticia estupenda :  Mi primer libro " Yo sí que como " va por la 8va edición!!! Madre mía... Gracias, gracias, gracias!!!

Nunca imaginé tanto.. Y menos , que el regalo de verdad iban a ser  vuestros comentarios. Definitivamente , vuestros comentarios es lo mejor de escribir. Las conversaciones que mantengo con vosotros, ya sea por instragram, mail o por aquí ,me encantan. Os quiero un montón. No os podéis imaginar la maravillosa sensación que se te queda cuando lees el mail de una persona que no conoces de nada y te dice que gracias a tus consejos ha bajado mucho peso, pero lo mejor es que se encuentra mucho mejor , que está feliz!. Pues más feliz me quedo yo...!!!!

IMG_6423

YO SÍ QUE COMO. Para adelgazar hay que comer.

 

 

También me de mi segundo libro " Yo sí que cocino " estoy recibiendo muchas satisfacciones!!! Y ya vaa por la segunda edición!  En él, os  cuento como cocino los alimentos de los que hablo en el primero, porque muchos de vosotros me decíais : " Vale, ya sabemos cuales son los alimentos que nos proporcionan salud, pero...cómo los cocinamos ?" Pues para muestra, un botón.

Eso sí, "  Yo sí que cocino" no es un libro de recetas al uso, es más bien una guía para poder seguir unas pautas cuando tienes un objetivo. Por ejemplo, qué hacer para alimentarnos mejor cuando tenemos estrés , queremos tener mejor la piel y el pelo, cuando tenemos retención de líquidos, o cuando queremos hacer una depuración o tenemos estreñimiento?? Pues bien, en este libro encontrarás una gran ayuda para conseguir tus objetivos y no perderte por el camino.

Me hace muchísima ilusión que para muchas sea vuestro libro de cabecera :-)) !! Gracias!!

FullSizeRender-4

Capítulo 4. La retención de líquidos

 

 

FullSizeRender-2

Torta de lentejas con yogur. Riquísimo!!!

FullSizeRender-3

Mijo con Shiitake.

 

Bueno, y ya que estoy hablando de mis libros , también quiero compartir con vosotras que ya queda nada para que podáis leer mi tercer libro : " Yo sí que me cuido" En este libro también respondo a algo que me preguntáis muy a menudo, como por ejemplo, cómo me cuido la piel o pelo. Pues en nada lo vais a saber !!!! :-))

He escrito una guía para que sepáis haceros vuestras cremas para la cara, o para el cuerpo.  Encontraréis recetas para haceros vuestros geles limpiadores y desmaquillantes , también exfoliantes, hidratantes, nutritivas, tónicos o serums para la cara.  Tendréis también recetas de champús, mascarillas, acondicionadores  o  serums para el pelo. Encontraréis recetas para el cuerpo, las manos o incluso las pestañas!. Veréis que no necesitáis ingredientes muy complejos para cuidaros y sobre todo os sorprenderéis de lo fácil que es!!!

Muchas gracias a todas y a todos!!

Os quiero!

Que comáis mucho y bien!!!

 

 

POR Y PARA VOSOTROS

$
0
0

Hola!!!!!

Aunque no os lo creáis llevo dos semanas para actualizar el blog, me he sentado delante del ordenador " cienes " de veces , pero a veces , resulta imposible. El centro me ocupa la mayor parte de mi tiempo, de hecho nunca he tenido tan poco tiempo para mi vida personal, pero estoy muy contenta. Es un trabajo muy gratificante. Un auténtico regalo, porque nunca estuvo en mi mente dedicarme a esto  a nivel profesional. Además sigo estudiando y soy ama de casa, y ya sabéis lo que eso significa !

Como me siento muy agradecida a todas vosotras quiero hacer la presentación de mi tercer libro " YO SI QUE ME CUIDO " de " puertas abiertas ". Quiero conoceros personalmente y que me contéis " vuestras cosas ".

 

FullSizeRender-3

Portada de mi tercer libro " Yo si que me cuido"

Será en El Herbolario Navarro de la calle Fuencarral 138 de Madrid. El jueves 21 de Abril a las 12:30.

Hablaremos de lo que queráis. De comida , de como podemos utilizar los alimentos para nutrirnos por dentro y por fuera.Con el libro os vais a dar cuenta de lo fácil que es hacerte un serum para la noche, un tónico para los granitos, mascarillas para piel grasa o seca, cremas hidratantes, aceites para el cuerpo o piernas cansadas , cremas para las manos, champú o mascarillas para el pelo. Por supuesto que hay marcas de cosméticos que podemos comprar con toda tranquilidad por su calidad pero hacerte tú misma los cosméticos en casa es muy divertido.

Ese momento de meterte en el baño y cuidarte, no tiene precio,  puede hacer de cualquier martes noche una noche especial. Y si tienes hijos les involucras desde pequeños en su cuidado personal, que seguro le ayudará a quererse más el día de mañana. Este libro está dedicado a vosotros y trata de cosmética porque siempre me preguntáis cómo me cuido el pelo o la piel. Espero que os guste y le saquéis mucho partido. Lo podéis adquirir en las librerías, Fnac o El Corte Inglés.

 

Os quiero.

Que comáis mucho y bien!!!

ADIÓS, CELULITIS ADIÓS!

$
0
0

Ay la celulitis.... Lo que daríamos la mayoría porque no estuviera presente en nuestras vidas...!!!! O por lo menos de una manera tan visible, no?? Ay , a mí me lleva por la calle de la amargura!! Pero bueno, vamos a poner toda la carne en el asador para mantenerla a raya que llega una época en la que tenemos que darla por desaparecida.

Empecemos por el principio. ¿Qué es realmente la celulitis?

La celulitis es la infección difusa del tejido celular subcutáneo y capa profunda de la dermis ( capa más superficial de la piel ). Celulitis literalmente significa inflamación de las células, es entendida como una inflamación de los tejidos conectivos celulares subcutáneos. Comúnmente se conoce como el acúmulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo formando nódulos adiposos de agua , grasa y toxinas. Para que lo entendáis bien, es que el tejido graso crece y las paredes laterales se engrosan formando ojuelos.

Casi todas las mujeres la tenemos. Los estudios dicen que entre el 85 y 98% después de la pubertad, presentan algún grado de celulitis, siendo más frecuente en unas razas que en otras.

Las hay para todos 'los colores' : celulitis blanda, celulitis dura, celulitis esclerótica...

Tiene varias fases evolutivas y, aunque parezca mentira , puede llegar a ser bastante reversible, con lo cual, vamos a ponernos manos a la obra porque aunque seamos propensas a ella, no nos podemos resignar!!!

Yo para la celulitis utilizo siempre aceite, no cremas. Como ya sabréis muchos de vosotros, yo casi todos los productos que utilizo, me los hago yo misma, pero para la celulitis siempre he confiado en un producto que me encanta desde hace tiempo que es el Aceite anticelulítico de Abedul de Weleda. Os hablé de él hace tiempo. Yo no soy muy de marcas de cosméticos pero Weleda me gusta, entre otras cosas, porque es respetuosa con el cuerpo ya que utiliza buenos ingredientes , además , evita  muchos que utiliza la cosmética comercial que son perjudiciales (en mi nuevo libro os hablo de todos ellos) y  también, porque es respetuosa con el medio ambiente.

FullSizeRender-4

Aceite de Abedul de Weleda y la ventosa.

 

El Aceite anticelulítico de Abedul de Weleda lleva un buen "cocktail" de ingredientes para atacar a la celulitis:

Extracto de hojas de Abedul: Yo lo utilizo mucho porque tiene efectos diuréticos , antiinflamatorios y descongestionantes.

Extracto de romero: Es estimulante del la circulación sanguínea y tonificante .

Extracto de rusco: Alivia el dolor de las piernas que produce la mala circulación, reduce la inflamación y ayuda a reducir la fragilidad capilar.
Aceite de hueso de albaricoque : Es un aceite muy nutritivo e hidratante y rico en vitamina A.

Germen de trigo: Actúa como antioxidante porque tiene vitamina E y es muy buen hidratante para la piel

Aceite de jojoba  : Gracias a sus vitaminas ayudan a mejorar la Iapariencia de la piel.

FullSizeRender-5

Más que preparada para usarlo!!!!!!

El producto eficaz lo tenemos, ahora toca ser constante, porque contra la celulitis , repito, hay que ser CONSTANTE.

Y para que ayudarnos a ser constantes, Weleda ha sacado un juego bastante divertido te va a tener alerta y vas a poder conseguir regalos.

Puedes participar si te apetece, aquí http://tiny.cc/juegoabedulPatrciaPerez

Consiste en plantar tu abedul virtual y cuidarlo para que crezca fuerte y sano.. Muy divertido!

Aplicarlo bien es fundamental para conseguir los resultados. Yo, como utilizo el "Aceite de Abedul" de Weleda tengo la suerte de contar con la "Celulicup". Es  una ventosa que es el aliado perfecto para masajearme y tener un resultado mucho más eficaz ,que te viene con el pack. Estoy muy a favor de utilizar las ventosas para este tipo de tratamiento porque, lo que hace la ventosa es aumentar la circulación de la zona donde se aplica y esto ayuda a eliminar toxinas.

Te cuento la rutina que yo hago:
1- Nada más levantarme me paso un guante de crin en seco por todo el cuerpo, especialmente, glúteos, brazos , caderas, muslos y tripa.

2- Me ducho con agua tibia, no muy caliente

3- Me seco muy bien y me pongo el aceite de abedul y me masajeo con la "CeluliCup". Si no la tienes, te lo extiendes hasta que penetre en la piel.

Yo siempre empiezo por los pies. Con movimientos ascendentes hasta las rodillas. Luego de las rodillas hasta las caderas, por delante y por detrás,

A continuación me lo pongo en los glúteos, con movimientos circulares en sentido contrario de las agujas del reloj.

En cada pierna tardo unos cinco minutos, así que nada de ir con prisas que no es igual de efecto.

Este ritual, lo hago también por las noches, antes de dormir, ahora que estamos en plena operación bikini.

FullSizeRender-6

Aquí bien de ventosa! Primero el aceite y luego os pasáis la ventosa.

Recordad que la dieta es muy importante para que el resultado final sea perfecto, así que como ya os he dicho mil veces, nada de comida preparada, bebidas con azúcar, bebidas líght, ni bollería industrial. Intentad andar 30 minutos al día y haced 20 sentadillas diario. Y por supuesto beber agua mineral, para que todas esas toxinas que nos ayuda a movilizar el aceite puedan salir fácilmente.

El que algo quiere algo le cuesta, y para terminar con la celulitis, creo que el esfuerzo vale la pena.

¡Que comáis mucho y bien!

 

 

 

SUPERALIMENTOS Y SUS PROPIEDADES

$
0
0

Hola!!!

Qué tal todo?? Espero que muy requetebién!!! Hoy os voy a hablar de unos superalimentos fantásticos!!!.  Son una maravilla de la naturaleza, por eso hay que tenerlos muy en cuenta. Hablo de los hongos. Para la Medicina Tradicional China son uno de los pilares fundamentales para mantener y fortalecer la salud. Hay muchísimos tipos y cada vez salen más estudios científicos que certifican sus cualidades antioxidantes y  antidegenerativas . Yo los consumo por lo menos una " temporada al año" desde hace mucho tiempo.

Son todos inmunomoduladores. Producen unos azúcares dentro de las células que luego son usados como fuente de energía y como unidades estructurales para construir las paredes celulares, éste dato es muy, muy importante, ya que de su integridad depende el funcionamiento y vida útil de la célula.  La unificación particular de esos azúcares con otras sustancias determina la actividad biológica de estos compuestos y también determinan los tipos. Algunos de estos compuestos que tienen propiedades medicinales se les denomina glucanos y pueden ser : Alfa, Beta, fracción ( 1.3) ( 1.6 ) ó D. Estos glucanos son largas cadenas de moléculas de polisacáridos con un sin fin de propiedades, por ejemplo potencian el sistema inmunológico porque activan el interferon de una manera natural ( es una proteína que inhibe el crecimiento de tumores o virus ), activan las células defensoras como las NK, los macrófagos o los linfocitos T. Tienen minerales como el germanio, proteínas , minerales y un largo etcétera.

Como siempre, la calidad es primordial , no son baratos, pero merece la pena tomarlos, sobre todo en primavera ya que es en esta época del año cuando el hígado " se despereza " y regenera.

Os presento a algunos de mis favoritos:

El Shiitake o "Seta de larga vida" o " elixir de la vida"
Ayuda en patologías del colon, próstata o enfermedades de la sangre, ayuda a disminuir el colesterol o la hipertensión. Es un hongo con una capacidad depurativa muy notable ya que actúa sobre el hígado y la vesícula biliar. Ayuda a asimilar el calcio y el fósforo. Tiene muchas enzimas , entre ellas la SOD (superóxido dismutasa ) con un altísimo poder antioxidante.

Shiitake

Reishi  Ganoderma lúcidamente" Seta de la inmortalidad"
Es un antioxidante y antiinflamatorio natural muy potente. Es un estimulante de la energía vital.  Es un depurador del hígado.Nos ayuda al equilibrio y fuerza mental, a descansar bien porque estimula el pulmón, a  activar la circulación, y a disminuir los síntomas de la menopausia, también refuerza las defensas naturales y nos protege frente a los radicales libres.Nos da apariencia fresca y juvenil.

Maitake  (Grifola frondosa ) " Seta de la danza "
Es un activador de las células efectivas (  como los macrófagos, NK, linfocitos  T, interleuquina 1, aniones superóxido ) Previene por tanto, la mutación celular , es un inmunomodulador y antitumoral.  Ayuda a regular el metabolismo, siendo  útil en la hipertensión porque ayuda a normalizar la tensión,  disminuye los triglicéridos o colesterol alto, es hipoglucemiante . Sus betaglucanos tienen un efecto citotóxico contra las células cancerosas siendo muy selectivo, es decir, no ataca a las células sanas. También es útil en quimioterapia, ya que palía sus efectos secundarios. 

Polyporus umbellatus
En trastornos urinarios recurrentes . Previene las piedras de riñón. Dismunuye la retención de líquidos. Indicado para los fumadores porque ayuda a la regenación pulmonar.

Coprinus comatus
Es hipoglucemiante a nivel periférico, es decir, favorece la sensibilización de la célula a la acción de la insulina. Y a nivel central aporta protección y revitalizaciónde las células pancreáticas.

Cola de Pavo
En hepatitis C y herpes. En fibromialgia y fatiga crónica. En infecciones virales recurrentes. Puede ser de ayuda en tratamientos hormonodependientes y en efectos secundarios de quimio y radioterapia.

Cordiceps Sinensis
Aumenta el rendimiento muscular deportivo, aumenta el vigor y la fatiga. Útil en bronquitis y obstrucción pulmonar crónica. Ayuda en la disfunción sexual y fecundidad. Es un gran antioxidante . Evita la peroxidación lipídica. Hay estudios que certifican que mejora la función renal en personas con LES ( Lupus eritematoso sistémico ). También tiene acción antibiótica sin alterar la flora intestinal, mejora la función cardíaca y aumenta al absorción de oxígeno.

Melena de león ( Hericium erinaceus )
Actúa sobre el sistema digestivo y el sistema nervioso central. Tienen acción regeneradora de la mucosa gástrica e intestinal. Útil en reflujo, ardor de estómago, gastritis , úcera gastroduodenal, inflamación crónica de las mucosas gástricas, en colitis ulcerosa y en enfermedad Chron. Además ayuda a detener la degeneración neuronal estimulando la producción de mielina, por eso su uso se recomienda en disfunciónes neurológicas, del sistema nervioso central junto con alteraciones del sistema nervioso entérico e inmunitario.

Hongo de sol ( Agáricus blazei )
Inmunomodulador y muy recomendado en patologías degenerativas, anticancerígeno. Reduce el nivel de azúcar en sangre.

Según las investigaciones científicas realizadas, para la aplicación de tratamientos micoterápicos debemos contar con una dosis diaria y efectiva -específica para cada hongo- de principios activos con actividad terapéutica probada.

Estas altas dosis de moléculas bioactivas solo se consiguen empleando extractos estandarizados puros y libres de maltodextrinas y otros excipientes que puedan alterar la acción de los componentes activos. Sin embargo, a nivel de pediatría y veterinaria podemos trabajar con formas en polvo y de producción ecológica certificada que nos garantizan la calidad de las mismas.

Yo los suelo comprar de la marca Zeus ( en farmacias , parafarmacias y herbolarios )  o HdT  (también El Corte Inglés) y me los tomo en ayunas.

¡Que comáis mucho y bien!

MUCHAS GRACIAS

$
0
0

Hola!!!!

Por fin una nueva entrada en mi blog y que mejor manera de empezar esta " nueva temporada "  con vuestras peticiones!!!

Gracias infinitas por vuestros comentarios sobre mi programa " Yo si que como " que se emite en Foxlife.

Mi equipo y yo os mandamos un beso enoooooorme a todos y cada uno de vosotros!!!

Como lo prometido es deuda aquí van las recetas del programa :

 

Macarrones de Espelta Picante

 

Para 2 personas.

 

250 grs de macarrones de espelta

1 diente de ajo

2/ 3 zanahorias pequeñas

2 calabacines pequeños

unas guindillas

un puñadito de pipas de girasol

un puñadito de semillas de sésamo negro.

sal sin refinar

aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío

Agua mineral

fullsizerender-2

Macarrones de espelta picantes

 

 

En una cacerola cocemos los macarrones en agua mineral con un poco de sal sin refinar.

Mientras, limpiamos, pelamos  y cortamos las zanahorias y los calabacines. Los calabacines los cortamos con forma de bastoncillos y las zanahorias laminadas ( o al gusto ! ) . Despepitamos las guindillas y la cortamos en rodajitas.

En un sartén con aceite freímos el calabacín hasta que esté dorado. Luego lo dejamos en un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. En la misma sartén echamos las zanahorias, las guindillas y los ajos. Bajamos el fuego para que se rehoguen durante 10 minutos. Sazonamos.

Por último mezclamos todos los ingredientes en una fuente, añadiendo las pipas de girasol y las semillas de sésamo negro.

 

Es importante que esté bien caliente y si queremos le podemos añadir plantas aromáticas como el orégano y la albahaca .

 

 

COCA DE VERDURAS

 

Para dos personas

250 gr de copos de avena

375 grs de harina de avena

250 ml  de agua ( o mezcla de bebida vegetal y agua )

1 taza de bebida de avena

1 cucharadita de kuzu

2 cebollas rojas pequeñas

1 berenjena limpia y cortada en cuadrados pequeños

1 pimiento verde limpio y cortado en cuadrados pequeños

1 pimiento rojo limpio y cortado en cuadrados pequeños

un poco de pimienta negra

un poco de sal sin refinar

unas hojas de albahaca fresca

un puñado de olivas negras

2 cucharaditas de semillas de sésamo

250 ml de aceite de oliva de primera presión en frío

fullsizerender

Coca de verdura con harina de avena.

 

 

 

Primero preparamos la masa. En un bol incorporamos la harina y los copos las semillas de sésamo y la sal. Lo mezclamos todo muy bien con las manos. Hacemos un agujero en el centro y añadimos el aceite y el agua. Volvemos a remover hasta formar una masa. y mezclamos bien. Lo dejamos reposar 15 minutos. Encendemos el horno.

Mientras se calienta el horno, cortamos las cebollas finas y las salteamos con unas gotitas de aceite.

Por otro lado diluimos el kuzu con la leche de avena y lo incorporamos al salteado de cebolla. Removemos hasta que espese. Reservamos.

En un molde , previamente aceitado, extendemos la masa y ponemos la cebolla, luego los pimientos y la berenjena con un pelón de pimienta. Lo metemos en el horno unos 15 ó 20 minutos.

Sacamos y por último incorporamos las olivas negras y las hojas de albahaca fresca. Servimos.

 

Estas recetas están en mi libro " Yo si que cocino " y como veis son bien fáciles de hacer!!

img_0708

 

Que comáis mucho y bien!!!

 

Os quiero.


HOY PATATAS CON GUACAMOLE Y ALGO MÁS...

$
0
0

 

 

Hola!!! Qué tal estáis?? Aquí os dejo las recetas del programa que se emite todos los martes en @foxlifees . Para los que me preguntan cuándo lo repiten, deciros que los sábados a las 14:15 y los domingos 15:15.

PATATAS DELUXE CON SALSA DE GUACAMOLE

Esta receta , por la manera de preparar las patatas engorda mucho menos que al  hacerlas fritas aunque sean caseras, porque no utilizamos aceite. Simplemente las metemos en el horno previamente sazonadas y listo. Además, si queréis darle un plus a vuestra salud o queréis abusar de esta receta porque sois al adictas a las patatas como yo, no mezcléis la patata con carnes , porque su digestión es muchísimo más pesada. Utilizad la patata como protagonista del plato. Yo aquí la mezclé con guacamole pero podeís meterla en ensaladas o con verduras salteadas. Espero que os guste!

Los ingredientes para dos personas son:

  • Aceite de oliva
  • 4 Patatas
  • 1 Aguacate
  • 2 tomates picados
  • 2 cucharadas de miso
  • Chile
  • 1 pizca de cayena
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1/2 cucharadita de pimentón picante
  • Sal sin refinar
  • 1 cucharada de ajo en polvo
  • 1 cucharada de cebolla deshidratada

 

 

img-20160922-wa0008

Patatas Deluxe con Guacamole

 

Elaboración:

  • Primero troceamos las patatas en gajos, en este caso le dejaremos la piel para disfrutar de todos sus nutrientes y le añadimos un chorrito de aceite. Preparamos una bandeja de horno con papel vegetal.
  • Para hacer la sazón necesitamos una bolsita de plástico, en ella metemos todas las especias y agitamos para conseguir la mezcla. A continuación añadimos las patatas. Cerramos la bolsa y volvemos a agitar para que se embadurnen bien de todos los ingredientes.
  • Colocamos las patatas en la bandeja y horneamos unos 20 minutos a 200.
  • Por último preparamos nuestra guarnición: Salsa de guacamole. Para ello echamos en un bol el aguacate, los tomates picados, el miso, el ajo en polvo, la cebolla deshidratada, la cayena y el chile. Lo mezclamos todo muy bien y ya tenemos nuestra salsa.

 

MIJO CON REMOLACHA

El mijo es un cereal maravilloso. Tiene unas propiedades que me encantan . A nivel nutritivo es muy muy completo. Tiene muy poco gluten , tan poca cantidad, que depende del libro que leas puede que te diga que tiene muy poco o que , directamente, no tiene. Además , a diferencia de otros cereales el mijo es alcalino. Hay estudios que dicen que ayuda a prevenir la cándida. Además ayuda a dismimuir los mareos matutinos de las embarazadas.

Los ingredientes para dos personas son:

  • 250 grs de mijo lavado
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • Un bloque de tofu cortado en dados
  • 50 grs de guisantes cocidos
  • 3 tazas de agua fría
  • Una pizca de sal marina
  • Aceite de oliva
  • 2 cucharadas de alcaparras

Para la salsa de remolacha:

  • 2 cebollas cortadas finas
  • 5 zanahorias
  • 1 o 2 remolachas cortadas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
foto-de-leticia-marin

Mijo con remolacha

 

Elaboración:

  • Primero salteamos la cebolla y el mijo previamente lavado con un pelín de aceite en una sartén. Le añadimos seguidamente agua mineral y dejamos cocer durante 25 minutos.
  • Mientras tanto preparamos nuestra salsa de remolacha, para ello batimos la zanahoria, la cebolla y la remolacha. Por otro lado salteamos el tofu con un poquito de aceite de oliva.
  • A continuación añadimos los guisantes y las alcaparras al mijo. Ya sólo nos queda añadirle el tofu, mezclarlo bien y servir con la salsa al gusto. Mmmm!

 

Que comáis mucho y bien!!!

HOY PASTA SIN GLUTEN CON SALSA DE COCO Y ALGO MÁS...

$
0
0

Hola!!! Qué tal estáis?? Hoy os dejo la receta que las recetas que le hice a Patricia Conde y a Aless Gibaja en mi programa " Yo sí que como "que se emite todos los martes a las 21:20 h. En Foxlife.

La pasta que elegí es de guisantes , no lleva gluten. Menos mal que cada vez hacen más preparados de alimentos  para los que no pueden o no deben abusar , como es mi caso, del  gluten, Yo la compro en tiendas ecológicas o herbolarios. Por cierto! También hay pastas de garbanzos, ésta de textura es como mas gruesa. Ambas son una gran opción para los que no le gusten las legumbres.

Estas pastas son muy ricas y se hacen en un segundo,  literalmente. Bueno , para no mentir, en tres minutos.

Y qué os puedo decir de la salsa ... Que es una delicia!  También podéis utilizar para los platos que más os gusten.

PASTA DE GUISANTES CON SALSA DE COCO 

Los ingredientes para dos personas son: 

  • 250 Grs de pasta de guisantes
  • Agua mineral
  • 250 Cl de leche de coco
  • Aceite de coco
  • Un pelín de chile
  • 1 diente de ajo sin el corazón
  • Media cebolla
  • 1 cucharada rasa de genjibre
  • 1 cucharada de semillas de mostaza
  • 1 cucharada de curry
  • albahaca fresca
image

Pasta de guisantes con salsa de coco

 

 

 

Elaboración:

  • El primer paso es cocer la pasta de guisantes y en tres minutos estará lista. Mientras tanto hacemos la salsa de coco. Es súper fácil.
  • Primero ponemos un poco de aceite de coco en la sartén, lo dejamos que licúe y vamos añadiendo el resto de ingredientes de la salsa:  el chile, luego el ajo, la cebolla, el jengibre, las semillas de mostaza , el curry y por último la leche de coco.
  • Lo dejamos unos diez o quince minutos. Retiramos del fuego, mezclamos con pasta , le ponemos la albahaca fresca por encima y listo!!

Aunque parezca mentira no está nada fuerte!. Si nos quedan trocitos de cebolla muy grandes podemos pasar la salsa por la batidora y listo. Aunque sí la picamos finita no hace falta.

 

 

 

TORTITAS DE AVENA 

Las tortitas de avena son un clásico. La base siempre siempre es la misma :  los copos de avena y leche o bebida vegetal. A eso se le puede añadir lo que no está en los libros : cacao, pasas, dátiles, almendras, arándanos, plátanos, frutas deshidratadas, semillas de lino, de sésamo, ... Vamos, lo que tengáis en casa. Es un opción ideal para la merienda o desayunos de los niños. A las de Aless , como le gusta el dulce le puse cacao puro en polvo ( en trocitos también está muy bueno! ) y azúcar moreno de caña integral. Yo me las suelo hacer más simples , sin chocolate ni azúcar porque muchas veces, las utilizo como si fuera pan y las relleno de tofu con aguacate por ejemplo. Para lo que no podéis comer gluten, hay avena sin gluten , y si no la encontráis,  podéis utilizar  los copos de trigo sarraceno o arroz.

A estas tortitas les puse ghee, es una mantequilla clarificada. Es como la mantequilla, pero mejor. En el ayurveda, la medicina tradicional India dicen que es muy bueno para el cansancio, la piel... Para ellos es un alimento medicamento. Otro día os cuento como la podéis hacer en casa.

20161001_210534

¡Sanas y rápidas de hacer!

 

 

Los ingredientes para dos personas son:

  • 3 Cucharadas de cacao puro
  • 6 Cucharadas colmadas de avena
  • 3 Cucharaditas de azúcar integral de caña
  • Un poquito de canela
  • 2 Cucharaditas de semillas de lino
  • 1 Clara de huevo
  • Leche de avena
  • Ghee
  • 1 Plátano

Elaboración:

  • Lo primero es triturar los copos de avena en la batidora, a continuación vamos añadiendo el resto de ingredientes,  el azúcar, la canela, las semillas de lino, la clara de huevo y la leche de avena. Cuando tengamos la mezcla bien homogénea, podemos un pelín  de ghee en  la sartén. Ponemos un poco de la masa en la sartén  y cocinamos las tortitas hasta que estén doraditas.
  • Para acompañar, podemos añadirle plátano troceado y ¡listo!

 

Besos!!!

Que comáis mucho y bien!!

CANDELA PEÑA Y LAURA CABALLERO

$
0
0

Hola!! Qué tal el fin de semana?? El mío cortito<img src=" />" />" /><img src=" />" />" /><img src=" />" />" /><img src=" />" />" />.... Pero bueno! Menos mal que los lunes me encantan!!!

Hoy os dejo las recetas del último programa que se ha emitido. Han venido como invitadas Laura Caballero y  Candela Peña. Como a much@s de vosotr@s ( no me incluyo porque ahora ya no me pasa )a Candela  le da miedo cenar o comer hidratos...!!! Ay madre !! Pero si los hidratos son la sal de vida! Eso no puede ser así , por eso le hice un dos en uno. Su plato favorito con hidratos.: Pizza!

Aquí os dejo la receta de la pizza, que está riquiiiisima!!!!

image

PIZZA DE VERDURAS

Los ingredientes para dos personas son:

  • 200 Grs de harina de espelta
  • 200 Grs de Teff
  • Uun puñado de semillas de sésamo
  • 50 Grs de queso de coco
  • 50 Ml de aceite
  • 200 Ml de agua
  • 1 Cebolla roja
  • 2 Zanahorias
  • 5 Champiñones frescos
  • Aceitunas negras
  • Aceite de oliva
  • Perejil
  • Almendras
  • Sal sin refinar

Elaboración:

 

  1. Para empezar preparamos la masa de la base de la pizza con agua, aceite de oliva virgen y harina de espelta. Amasamos bien para que nos quede homogénea.
  2. Recortamos las bases con el molde que tengamos o, en su defecto, podemos utilizar un plato para darle forma redonda ( o de la forma que queramos ).
  3. Troceamos nuestros ingredientes. Yo lo hice en juliana. Añadimos a la base, el queso de coco, la cebollita roja, las zanahorias, los champiñones, las aceitunas y la sal. Horneamos unos 20 minutos a 180 grados y para emplatar lo acompañamos con perejil y almendras.

 

 

En en el programa también estuvo Laura Caballero. El reto que tenía con ella no era fácil...! No le gustan ni el brocoli ni la coliflor!!!! Eso no se puede permitir... Las crucíferas ( brocoli, coliflor, coles de Bruselas, repollo.. Etc) son una maravilla. Nos protegen de tantas cosas...! Que tenía que convencer a mi querida Laura para que las metiera en el carrito de la compra. Lo conseguí gracias a esta Quiche deliciosa. Podéis cambiar las verduras por las que mas os gusten. Seguro que a vuestros hijos les encanta.

QUICHE DE BRÓCOLI Y COLIFLOR

Los ingredientes para dos personas son:

  • Harina de espelta integral
  • Azúcar moreno de caña integral
  • Sal sin refinar
  • Agua mineral
  • Aceite de coco
  • Coliflor
  • Brócoli
  • Pimentón dulce
  • Cúrcuma
  • Aceite de oliva
  • 1 Zanahoria
  • Cebolla
  • 1 Diente de ajo

Para la salsa:

  • Leche de almendras
  • 2 Cucharadas de almendras molidas 

 

  1. Lo primero es preparar la masa con harina de espelta, azúcar moreno de caña integral, sal y aceite de coco. Preparamos una bandeja de horno con papel vegetal, troceamos la coliflor en ramitos y los ponemos en la bandeja. Horneamos la coliflor durante 20 min.
  2. Mientras tanto preparamos la base de la quiche con un molde circular, o el que tengamos.
  3. Salteamos las verduras con un poquito de aceite de oliva, y un poquito de agua mineral. Para hacer la bechamel necesitamos leche de almendras y 2 cucharadas de almendras molidas y aceite de oliva.
  4. Ponemos todas las verduras en la base de la quiche y le añadimos la bechamel por encima.
  5. Horneamos durante 2o minutos a 180 grados.

HOY COMO CON SANDRA BARNEDA Y CRISTINA MITRE

$
0
0

Hola!! Que tal va todo?? Yo muy contenta😊. Cuando empezamos a trabajar en el programa no imaginaba que iba a tener tan buena acogida por parte de todos vosotros. Me alegra mucho más de lo que imagináis. Y no sólo por las audiencias, sino porque , si este programa va bien, es porque os preocupa salud. Por qué "os tenéis en cuenta" , porque os dais cuenta de que los alimentos nos aportan algo más que calorías o nutrientes.. eso me alegra mucho!!!!

Bueno, os dejo las recetas de los programa se de Sandra Barneda y Cristina Mitre, no sin antes recordaros que hoy martes 18, se emiten en #Foxlifees el de Chenoa y Alicia Hernández ( parte de Dolores Promesas) , a las 21:20.

Vamos con las recetas:

SANDRA BARNEDA. CUSCÚS NEGRO CON CHIPIRONES

 

Los ingredientes para dos personas son:

  • 1 Taza colmada de cuscús
  • 250 Grs de chipirones o calamares 
  • Aceite de oliva
  • 1 Cebolla picada
  • 2 Zanahorias picadas 
  • Un poquito de picante ( pimentón picante en polvo, chile en polvo .. )
  • Media ( o una rasa )  cucharadita de tinta de calamar 
  • 1L de caldo de verduras 

Elaboración:

  • Primero salteamos la cebolla con un pelín de aceite de oliva y a continuación le añadimos la zanahoria, el picante y la tinta del calamar. Luego le echamos el caldo de verduras y dejamos reposar.
  • Por otro lado sofreímos los calamares o los chipirones  hasta que estén hechos.
  •  Por último echamos el cuscús en el caldo y lo dejamos cocer unos 5 minutos. Cuando tengamos el cuscús listo sólo tenemos que añadirle los chipirones, mezclar y listo!

Esta receta tambien se puede hacer mezclando las verduras y los chipirones a la vez. se hace en un plis- plas!!!

img_0125

Sandra y yo hablando de nuestras cosas..

 

CRISTINA MITRE. PASTA KAMUT CON SALSA PESTO

Cristina es una deportista increíble. Te hace una maratón en menos que canta un gallo. Ahora está muy de moda el running , cosa que me parece muy bien, pero nunca empecéis a practicarlo de una manera " profesional " sin haceros un chequeo. Ni todo el mundo está preparado, ni es lo más sano del mundo para todos. Otra cosas es andar. Ahí sí que no tendremos problemas. Al contrario. Bueno a Cristina le hice un plato de macarrones de kamut. Es una cereal de la familia del trigo.

img_0126

La sonrisa preciosa de Cristina, Cristina y yo , tan panchas después de comer nuestra pasta de kamut.

Los ingredientes para dos personas son:

  • 250 Grs de pasta Kamut
  • Agua mineral
  • Sal sin refinar
  • Cebollino
  • Albahaca
  • Perejil
  • Eneldo
  • Cilantro
  • Un puñadito de piñones
  • 1 Diente de ajo
  • Sal sin refinar
  • Un chorrito de limón
  • Aceite de oliva
  • 2 Huevos
  • Un puñadito de semillas de sésamo negro

Elaboración:

  • Lo primero es cocer la pasta kamut, en unos 7 minutos aproximadamente estará lista. Luego preparamos nuestra salsa pesto, para ello sólo tenemos que ir añadiendo a la batidora todos los ingredientes: el cebollino, la albahaca, el perejil, el eneldo, el cilantro, los piñones, el ajo, un poquito de sal sin refinar, aceite de oliva y un chorrito de limón ¡y batimos!. Paralelamente cocemos un par de huevos para que el plato quede nutritivamente completo. Sólo nos queda emplatar la pasta con salsa al gusto y para rematar le añadimos un puñadito de semillas de sésamo negro.

HOY COMO CON CHENOA Y ALICIA HERNÁNDEZ

$
0
0

Hola!! En el  programa de la semana pasada han estado Alicia Hernandez ( una de las creadoras de la marca de moda Dolores Promesas )  y Chenoa. Me lo he pasado tan bien con ellas!!!

El plato que le preparé a Chenoa es uno de mis básicos favoritos!!! Este plato es como el típico vestido que te puedes poner para ir a cualquier sitio, y prácticamente en cualquier estación del año, sobre todo si eres de las mujeres que, como ella y yo , somos tendentes a retener líquidos y a coger peso con más facilidad de la que nos gustaría.

Yo estoy muy acostumbrada a comer hidratos de carbono en forma de pasta o grano. Hace tiempo que me he dado cuenta que sin ellos en mi despensa no hay dieta ni cura detox que valga.

Por cierto, permitidme un inciso, ahora en otoño las dietas detox no deben de ser a base de jugos de verduras o frutas. Es mejor hacerlas de consomé, sopas o caldos de verduras con huesos. Y si la hacéis de fruta que sea de uvas, granadas o manzanas. 

Total, que como estamos en otoño y quiere cuidarse para estar guapa a Chenoa le he preparado:

img_0123

                                       Chenoa y yo delante de nuestro manjar.

PASTA DE TRIGO SARRACENO CON LANGOSTINOS

Los ingredientes para dos personas son:

  • 250 grs de trigo sarraceno
  • Agua mineral
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal sin refinar
  • 1l de caldo de pescado
  • Salsa de soja
  • 250 grs de langostinos
  • Un bol de algas  hiziki en seco
  • Una cucharadita de cebollino
  • Un puñadito de semillas de sésamo

Elaboración:

  • El primer paso es cocer el trigo sarraceno, con 5 / 7 minutos aproximadamente sería suficiente. Colamos y justo lo volcamos en el caldo de pescado previamente calentado con unas gotas de salsa de soja.
  • Por otro lado salteamos los langostinos a fuego bajo con aceite de oliva virgen.
  • En otro bol hidratamos las algas unos 5 o 10 minutos, según la temperatura del agua y a continuación las cocemos, en un minuto estarán listas y ya tenemos todos los ingredientes para servir nuestro plato:-))
  • Al caldo con el trigo sarraceno le añadimos el alga el  hiziki ya cocida y los langostinos. Por último podemos añadirle unas semillas de sésamo por encima para que el plato sea completísimo!

Este plato no tiene gluten. Se puede comer, cenar o desayunar!!! Super digestivo y reconfortante. Podéis cocer la pasta en el propio caldo de pescado pero si no tenéis práctica con con el sarraceno , creo que es mejor que lo hagáis por separado, porque su textura es muy "especialita" . Pero están Riquiiiiiiiisiiiiimos!!!!

El plato que le hice a Alicia es muy agradecido. Además de estar buenísimo ( como no! ) lo puedes trasladar con toda la facilidad del mundo. Te lo puedes llevar al trabajo tan ricamente porque ni gotea, ni huele incluso en frío está rico! Para lo que me planteó Alicia , le hice:

 ALBÓNDIGAS CON TOFU

Los ingredientes para dos personas son:

  • 1 Barra de tofu
  • Media cebolla finamente picada
  • 1 Cucharada sorpera de perejil fresco picado
  • Media cucharada de albahaca
  • Media cucharada de orégano
  • 1 Huevo batido
  • Media taza de germen de trigo
  • Un chorrito de aceite de oliva

Para la salsa de aguacate acompañante:

  • 1 Aguacate maduro
  • Medio limón exprimido
  • Dos cucharadas soperas de mayonesa vegetal
  • Sal sin refinar

Elaboración:

  • Primero salteamos la cebolla con un poco de aceite y agua mineral.
  • Por otro lado envolvemos el tofu en un trapo y lo dejamos sudar un ratito. Cuando haya sudado lo suficiente lo sacamos y desmenuzamos en un bol.
  • Después añadimos todos los ingredientes en el mismo. Mezclamos bien todo y hacemos bolitas.
  • Preparamos una bandeja con papel de horno y las colocamos todas para hornearlas durante 20 minutos a 180.
  •  Para la salsa de aguacate solo tenemos que batir todos los ingredientes : el aguacate, dos cucharadas soperas de mayonesa vegetal, un poquito de sal y el jugo de medio limón. Ya tenemos nuestra salsa, sólo nos queda sacar las albóndigas del horno y servir!

    img_0124

    Así de contenta se quedó Alicia Hernández después de probar las albóndigas de tofu!!

Como veis más fácil no puede ser!! Si queréis podéis acompañarlas de pasta, arroz o quinoa y ponéis la salsa por encima....mmmmmmmmm Riquismo!

 

Viewing all 49 articles
Browse latest View live