Quantcast
Channel: Patricia Pérez – Yosikekomo
Viewing all 49 articles
Browse latest View live

Article 0

$
0
0

FELIZ NAVIDAD!!!! Os deseo lo mejor siempre, os lo merecéis!!!

Ay tengo que reconocer que a mi las Navidades me encantan. Y cada día más!!!

Todo lo relacionado con ella me chifla. Me chifla hacer la compra , poner la mesa, arreglarme para comer o  para cenar ( o para merendar o tomar el aperitivo ... porque otra cosa no, pero comer.... ) y por supuesto, comer!!!! Estos son días en los que vuelvo a mi casa y me como todo lo que me ponen delante, que he de decir que está muy bien hecho por mi madre y mi cuñada Isa.

El momento que más me gusta es la comida de Navidad. Yo paso la nochebuena cenando con la familia de Luis y el 25 a primera hora nos vamos para Vigo a estar con mi familia.

El menú es casi siempre el mismo (y espero que no cambie nunca porque me encanta). Empanada de bacalao con pasas, salpicón de marisco, croquetas (expresa petición mía) y centolla. De plato principal capón en pepitoria y carne asada (que Luis es capaz de comer hasta explotar). Pero lo que ms disfruto es el momento de después, cuándo le doy a mis sobrinos los regalos que Papa Noel se ha dejado en nuestra casa... Esta vez les he comprado libros y, les he traído un libro de cocina porque es algo que les encanta.  Al comenzar mi programa de "Yo sí que como"  aluciné cuando me dí cuenta que no se querían perder ni uno, y no porque saliera su tía (snif) si no porque les encantaba que se hablara de comida y las recetas. Y esto es algo que me ha dicho mucha gente, que sus hijos se tragaban el programa entero y les encantaba.

Por eso les quería regalar un libro de cocina y descubrí uno que era perfecto. Se llama "Te cuento en la cocina". Es un libro hecho por Ferrán Adriá con Disney, patrocinado por Carrefour. No es un libro solamente de recetas, que las tiene, les habla a los niños de todo lo que tiene que ver con preparar los alimentos para cocinarlos, los procesos, los alimentos... De verdad, muy completo y muy divertido para ellos porque salen personajes de Disney acompañando a Ferrán.

 

img_1189

Aproveché que el maestro Ferrán Adriá hacía una charla en el Carrefour de Conde Peñalver para ir a hablar con él y que me lo firmara (esto me hacía más ilusión a mi que a mis sobrinos, he de reconocer). Lo primero he de decir que me quedé alucinada de cómo es el Carrefour Market de Conde de Peñalver. Yo soy de ir a Carrefour de los grandes, que se llaman Planet, creo, pero nunca había ido a uno de los de "ciudad". Flipé de lo bien que está!!! Parece un mercado antiguo. En la planta de arriba hay muchos productos frescos  y biológicos , la frutería y verdulería es impresionante, a los que os gusten los quesos... no os digo nada...y abajo la comida envasada. Hay una cosa que me encanta de Carrefour y es que apuesta por el producto fresco de cercanía. Vamos, que en Madrid busca proveedores de la zona para que el producto sea más fresco y no lo trae de más allá de los mares... De verdad, es una alegría que una marca tan potente como Carrefour apueste por esto!!!

img_1190

Estuve charlando un rato con el maestro Ferrán Adriá. Hablamos, por supuesto de comida y, fijáos, lo que más me llamó la atención es que me dijo que él cree que en el futuro los que van a cocinar en casa son los niños!!!  Según él, la vida va tan rápido que los padres al llegar a casa se encontrarán la comida hecha por los niños. Por eso, se ha metido en este proyecto de escribir el libro " Te cuento en la cocina ". Como os he dicho antes, además de ser un libro precioso, las fotos, los textos, los apuntes que le da a los niños, me parece una idea fantástica, porque une la pasión por la cocina y la fantasía de películas de Disney, Pixar o Star Wars.

img_1191

img_1192

Después de estar mas de 40 minutos hablando con él , llegué a la conclusión de que más que un cocinero , es un artista, un creador . Si hubiese sido pintor o escultor igualmente hubiese salido en la revista Time como uno de los hombre más influyentes

Os dejo con la frase con la que me firmó su libro:

" Comer alimenta el alma ".

No quiero despedirme sin aplaudir este proyecto pero también quiero animar a Carrefour a que siga involucrado en estos proyectos tan bonitos.

¡Que comáis mucho y bien!!!

 


MI EMPANADA FAVORITA

$
0
0

FELIZ AÑO NUEVO!!!!!!!

Bueno antes de que terminen las fiestas y comilonas ( lo mío este año ha sido un no parar!!!! )  os paso la receta de la empanada que he puesto el otro día en mi instagram. Luego,  como dice mi madre " ya vendrán los lloros " pero mira!! Está taaaaaaaan buena que no podéis dejar de hacerla!

Es riquísima y muy facil de hacer. Se trata de la empanada de bacalao con pasas. Un clásico en mi familia.
Esta receta es mi favorita.  La masa es exquisita y el relleno..... no tengo palabras. Para quien no le guste el bacalao puede cambiarlo por lo que más le guste ( pollo, huevo, setas con zanahoria.. ) Aunque de verdad que os animo a que la probéis. Os guste o no.,... No os arrepentiréis.

Ahí va. Coged papel y boli porque es bien fácil de hacer.

Ingredientes para la masa:

450 g de harina aproximadamente. ( yo la hice de espelta )
1 vaso mediano de cerveza
1 vaso pequeño de aceite de oliva
1 huevo
Un poco de sal

Ingredientes para el relleno:

Bacalao deshalado o descongelado ( unos tres buenos trozos )
4 cebollas pequeñas ( 3 si son grandes )
Un puñado de uvas pasas
Un poco de pimentón dulce
Un poco de aceite de oliva

img_1238
Preparación:

Empezaremos por preparar la masa que se reposará solo el tiempo que tardemos en hacer el relleno.

La masa se hace mezclando todos los ingredientes : ponemos la harina en un recipiente profundo con un agujero en el medio, vertemos el vaso de cerveza, el huevo batido el aceite y la sal removemos con cuidado y empezamos a amasar hasta que quede manejable y no se pegue ( le añadiremos un poco más de harina en función de ello ). Dejamos reposar.

En una sartén grande ponemos al fuego el aceite y cuando esté un poco caliente echamos la cebolla cortada y dejamos pochar. Cuando esté casi hecha , añadimos las pasas y un poco de sal. Una vez pochada del todo se retira del fuego y se deja enfriar un poco, antes de ponerle una cucharada de pimentón y , al final, el bacalao crudo ( tranquilos que se cocina en el horno ) cortado en trozos pequeños.

Luego dividimos la masa en dos . Un parte la extendemos en la bandeja de horno que previamente hemos forrado con papel de cocina o engrasado con un poco de aceite. Sobre ella echaremos con cuidado y muy extendida, la mezcla de la empanada para, después, tapar con la otra mitad de la masa.

Pintamos la superficie con un huevo batido y pinchamos en varios sitios con un tenedor ( yo le hago un pequeño agujero yo en el medio ) .
La meteos en el horno precalentado a 200 grados durante media hora.

Ya esta!!! No me digáis que no es fácil!

Mis mejores deseos para este año que empieza.

Que comáis mucho y bien!!!

EL ACEITE DE PALMA NO SERÁ TAN MALO COMO LO PINTAN.....O SI???

$
0
0

Mi respuesta es SI.

Un si rotundo, un megasi.

Para los que no lo sepáis, el aceite de palma se obtiene a partir del fruto  de una planta que se llama Elaeis guineensis. Se ha convertido en el aceite más usado de todo el mundo porque aparece en todo, todo y todo. Desde productos infantiles, pasando por bollería industrial, snacks, comida preparada, salsas, cremas y hasta en cosméticos, maquillajes, productos de limpieza, biodiesel  y mil cosas más. 

Por qué ?? Pues por lo de siempre, porque es barato y da cremosidad y untuosidad allá por donde pasa.

Pero como decía mi abuela, "Lo barato sale caro".

El motivo de este post es porque me llevé un disgusto muy grande el otro día. Si os soy sincera no tenía pensado escribir nada sobre este aceite porque he dicho hasta la saciedad lo malo que es y no ahora, desde hace mucho tiempo.

A saber, entre otras cosas:

Está lleno de ácidos grasos saturados que además de elevar mi colesterol " malo " también reduce el " bueno ".

El ácido palmítico que contiene está asociado a un montón de enfermedades cardiovasculares, así como a la resistencia a la insulina, la Diabetes Tipo II , obesidad...

 Y por si esto fuera poco, como nos inhibe los síntomas de la saciedad, hace que tengamos adicción a la comida!!!!!

Yo hace años que descubrí sus efectos y fue uno de los motivos por los que me aficioné  a leer etiquetas, para evitar cualquier producto que lo llevase.

Si os soy sincera, los ácidos grasos saturados del aceite de palma , para mi son lo de menos, teniendo en cuenta que yo no compro la mayoría de productos que lo contiene, y tampoco tendría que ser para ti si solo te tomaras un bollo de vez en cuando o una bolsa de patatas fritas al mes, por poner un ejemplo,  pues no pasaría nada. El problema, como siempre, es la cantidad , se consume a diario y a todas las edades..Seguro que consumes más aceite de palma del que te puedas llegar a imaginar...

El gran  problema del consumo de este aceite, desde mi punto de vista,  es que no sólo nos hace vulnerables a un montón de enfermedades sino que,  además , está deteriorando a gran velocidad el medio ambiente. Si solo se comercializara su uso para la comida quizás no sería tan desastroso, pero daos cuanta que lo lleva "todo" :

-tu barra de labios

-el maquillaje

-el gel de ducha

– el jabón

– la margarina que te tomas por la mañana

– los bombones del fin de semana

– tus cereales ligth

– el dentífrico

-las gominolas

-las empanadillas o la lasaña ...

– hasta biocarburantes

Detectarlo tampoco es tarea fácil, por ejemplo lo podemos encontrar con el nombre:

  • Vegetale Fat o Grasa o grasas vegetales
  • Sodium Lauretht Sulfate ( presente en casi todos los grupos espumosos)
  • Sodium Lauryl Sulfate
  • Palm Kernel
  • Palm Fruit Oil
  • Palmate
  • Palmitate
  • Palm Olein
  • Glyceryl Stearate
  • Palmitic Acid
  • Sodium Palm Karnelate
  • Cetyl Palmitate
  • Octyl Palmitate
  • Palmityl Alcohol
  • Cocoa Butter equivalent ( CBE )

Y la lista podría seguir.....

Realmente su explotación es de las cosas que más daño esta haciendo al Sur de nuestro planeta porque está deforestando el PULMÓN PLANETARIO. Porque además de quemar los árboles , ya han muerto más de 50.000 orangutanes porque el humo es tóxico,  el mal uso de pesticidas y fertilizantes está arrasando con los bosques y selvas tropicales, con poblaciones  indígenas... En definitiva, con nosotros mismos.

Os parecerá una tontería pero yo compro de vez en cuando una marca de cosmética que se supone que no testa con animales, pues lo lleva....!!!! Y sinceramente , me ha parecido fatal. Me parece que desterrar a conciencia a los orangutanes de su selva sí es tratar con animales. Su hogar ahora se llama plantación. Las organizaciones ambientalistas dicen que si esto no se para las consecuencias serán trágicas si no se hace nada por detener la matanza de los orangutanes, ya que son considerados como plagas porque se alimentan de plantas jóvenes. " Se extinguirán en su medio silvestre en tal vez cinco años" según El Centro de Protección de Orangutanes de Kalimantan.

 

Yo os aconsejo decir "no" al aceite de palma, que te aseguro no es tan difícil como nos quieren hacer creer. Leed las etiquetas de las cosas que compréis, es un minuto y es por vuestro bien, os lo aseguro. Además ahora hay muchos productos que lo lo contienen, por ejemplo, esta crema de chocolate y avellanas que me llevo ya mismo para mi casa.

Crema de chocolate y avellanas.

Os quiero.

Que comáis mucho y bien!

 

 

La Receta de Clara Lago en YO SI QUE COMO

$
0
0

Hola!!!! Qué tal estáis??

Como lo prometido es deuda aquí os paso la receta que le hice Clara Lago en el primer programa de la segunda temporada de mi programa " Yo si que como ", en Fox Life España.

Me hacía muchísima iluisón que Clara estuviera en el programa. Es una persona que conozco desde hace tiempo y le tengo mucho cariño, vamos, que la quiero.

Dos amigas de hoy en día

 

El año pasado , por problemas con las fechas no puedo estar pero, este año , siiii!!!

Clara, Carlos y yo.

Clara vino a contarme su nueva experiencia como vegana. Dejó de comer carne hace un par de meses después de ver unos documentales en Netflix, que trataban el tema. Y la entiendo perfectamente. Hay algunos documentales muy duros, pero muy realistas, que te hacen replantearte muchas cosas. Clara ha dejado de comer carne por respeto a los animales y al planeta. Yo no como carne por el mismo motivo que Clara desde que era pequeña. Y dejé de comer pescado desde que me enteré como tratan a los tiburones para quitarles sus aletas y utilizarlas para todo tipo de cosas. Vi como los trataban en un documental y es de las cosas más crueles que vi nunca en mi vida. Lo que sí como,  aunque muy de vez en cuando, es pulpo, mejillones y demás crustáceos. Pero muy poco. Lo que más del mundo animal, los huevos. Siempre frescos y ecológicos. Los lácteos tampoco, porque no puedo, si no comería yogurt natural.

 

Preparadas para la acción

 

Clara, desde que llegó al programa tenía  muy claro que apuesta por ser vegana , pero quiere alimentarse bien. Estar bien nutrida. Ella le da mucha importancia a la alimentación sana, y cada vez está mas convencida que somos lo que comemos pero le daba miedo tener carencia de algo al no comer carne. Yo le quité todos los miedos. Puedes ser vegana sin miedo a estar mal nutrido. Pero eso sí, tienes que variar y mezclar muy bien los alimentos ( y a veces comer más cantidad ) , para que,  con sus nutrientes,  le des al cuerpo todo lo que necesita para realizar sus funciones.

Una de las cosas que nos aporta la combinación de alimentos vegetales son las proteínas completas y de calidad . Éstas no sólo están en la carne animal. En el reino vegetal hay mucha proteína , y si no , que se lo pregunten  a los orangutanes o a los elefantes, a ver qué piensan ellos. ( Por cierto, dos de los animales , no sólo grandes, si no más listos  del planeta ).

Por eso me decidí por hacerle unos wraps integrales de espelta rellenos quínoa, kale, crema criolla de aguacate, judias mung y algas hijiki. Ahí es nada. Esta receta tiene todos los aminoácidos esenciales , vamos que es un plato con una calidad proteica estupenda. Unos aminoácidos se los da la espelta y los otros las judías mung .  Además de los de la quinoa. Pero recordad esta combinación: cereales + legumbres = todos los aminoácidos esenciales que necesita tu hígado para formar proteínas.

Nosotros no absorbemos proteínas, absorbemos aminoácidos , que son los que forman las proteínas. El intestino es muy largo, si, pero siempre se olvidan de decirnos que su pared , es muuuuuy fina. como mucho podemos absorber dipéptidos, como mucho tripéptidos  pero eswraps o aquí nos da igual. Lo importante, como decía Manuel Manquiña en la película Airbag " lo importante es el conceto"

Por eso es tan importante masticar y hacer bien las digestiones. Porque pasamos de comer un trozo de alimento a deshacerlo lo más pequeño y fácil de absorber ( de traspasar nuestra mucosa intestinal)  posible.

Bueno, y paso ya  daros la receta.

Warps vegetales

Ingredientes para dos personas:

150 gr de harina de espelta

40 ml de aceite de girasol sin refinar

60 ml de agua mineral tibia

un puñado de kale

100 gr de quínoa ecologica

2 cucharas soperas de azukis cocidos

4 rodajas de remolacha cocida

10 gr de algas hijiki hidratadas

1 aguacate

1/2 cebolleta

1/2 pimiento verde

cilantro

vinagre de arroz

aceite de oliva virgen extra

sal sin refinar

laurel

  • Elaboración de las tortitas: ( Si os resulta complicado las podéis comprar hechas. Hoy en dia las podéis encontrar de espelta, sin grasas trans o refinadas ).
  • En un bol mezclamos la harina de espelta, el aceite de oliva virgen extra, una pizca de sal sin refinar y el agua tibia.
  • Amasamos hasta conseguir una masa homogénea.  Y luego dejamos reposar en la nevera unos 15 minutos.
  • Después, con la ayuda de un rodillo extendemos con un poco de harina en una superficie plana de apoyo, limpia y estirarnos con el rodillo hasta conseguir una tortilla fina y redondeada.
  • Calentamos la sartén con dos gotitas de aceite para cocinar las tortitas  vuelta y vuelta; y  reservamos.

 

  • Por otra parte hervimos ,en abundante agua con sal y laurel, la quínoa previamente lavada, unos 12 minutos y apartamos.
  • Mientras tanto con la batidora trituramos el aguacate, la cebolleta, el pimiento verde, el cilantro, un chorro de aceite de oliva y un chorrito de vinagre de arroz hasta que salga una salsa verde cremosa. Si vamos a hacer mucha cantidad y no lo vais a comer al momento podemos usar, en lugar de aguacate hass que se ennegrece fácilmente podéis usar el reed, que es más grande, tiene un sabor suave y no se ennegrece tan fácilmente. Si no lo encontráis le ponéis un pelín de limón si lo hacéis con el hass.
  • Finalmente creamos  los Wraps o si preferimos tortitas, rellenando las tortillas con la kale previamente masajeada y aliñada con aceite de oliva, la quínoa, las judías mung , las algas hijiki, la remolacha y condimentamos con la salsa de aguacate.
  • Enrollar y servir.  O si queremos, lo podemos conservar en papel vegetal y nos lo llevamos al trabajo.

Esta receta está buenísima!!

Dos charlatanas en acción

 

Que comáis mucho y bien!!

Os quiero.

EL PLATO DE LOLA HERRERA

$
0
0

Hola!!! Qué tal os ha ido la semana? Espero que muy bien y que la siguiente sea mejor!!!

Hoy os voy a pasar la receta que le hice a Lola Herrera. Es una de mis recetas favoritas, y como diría mi madre " al día siguiente está mejor ". Es lo que suele pasar con los platos de cuchara, como el que le he preparado a Lola , un " Potaje de lentejas rojas al curry con leche de coco ".

 

Conozco a Lola desde hace un tiempo y si, es tan maravillosa como parece, bueno no... más. Lola es un encanto. Es de esas personas con las que te apetece conversar siempre. No sabéis la alegría que me llev cuando me dijo que este año sí podía venir al programa . Como sabía que estaba un poco cansada, cosa que por cierto, a ella le sorprende porque adora su trabajo,  pero a mi , me parece un poco normal, porque Lola, no para de trabajar!!

Total, que me dije, le voy a hacer un potaje que se lo pueda hacer en media hora como mucho! Por  eso me decanté por las lentejas rojas con leche de coco.

Adorando a las lentejas rojas.

Este plato es delicioso. y ,ahora,  en otoño, se puede comer o cenar tan  ricamente. Las lentejas rojas, aunque os parezca mentira,  son muy fáciles de digerir , súper nutritivas y tonificantes.  Cenar legumbres "suaves" tipo guisantes o lentejas en otoño, es muy bueno porque ayudan a que el cuerpo se regenere fácilmente. Y eso es precisamente lo que necesita un cuerpo cansado : primero descanso y luego nutrientes.  Es decir, si tú , a una persona que está cansada le das un plato difícil de digerir por muy bueno que séa, lo aprovecha mal porque , por un lado , no es capaz de digerirlo bien y por otro, sus órganos se quedan más cansados todavía. Y no olvidéis ,que nosotros nos encontramos de bien o mal en función de cómo esté lo de dentro.

Bien,  seguimos con el plato, a las lentejas les puse guisantes  y en lugar de arroz, con el que conseguiríamos un plato nutritivamente completo, decidí acompañarlas con pan  germinado de espelta.

Las legumbres y los cereales aunque sean vegetales, forman una proteína completa, además tienen vitaminas , minerales ,y si en lugar de arroz,   le ponemos pan germinado ya es la leche.. por le damos un plus de enzimas y " energía  Viva al plato " maravillosa. Especialmente en épocas de inverno deberíamos tener este tipo de pan en casa. Hoy en día lo podéis encontrar en cualquier herbolario.

 

Pan germinado de espelta

 

 

 

 

 

Lola Herrera y yo.

 

INGREDIENTES  para dos personas:

  • 80 gr de lentejas rojas
  • 60grs de guisantes finos
  • 1 litro de agua mineral
  • un trocito de raíz de jengibre
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolleta fresca
  • 200 ml de leche de coco
  • 1 cucharada de ghee o mantequilla ( ecológica si puede ser )
  • 1 cucharada de uvas pasas
  • 1 cuchara de curry en polvo
  • Un poco de cilantro y sal sin refinar.

 

ELABORACION

Ponemos a hervir el agua con el jengibre, la zanahoria cortada en dados y vertemos las lentejas con los guisantes, previamente lavados, y lo dejamos cocer unos 15-20 minutos.

Por  otro lado en una sartén ponemos la cebolla a pochar cortada en daditos con el ghee o la mantequilla, las pasas y el curry en polvo y lo dejamos cocer unos 5 minutos , para luego añadirlo en la olla de las lentejas.

Luego añadimos la leche de coco y dejamos cocinar unos minutos hasta que coja la textura deseada. Lo presentamos en un plato sopero con unas gotitas de cilantro.

 

Aquí están listas

 

A pesar de que había que seguir grabando yo no me dejé nadita en el plato.

 

Lola, un beso muy fuerte y gracias por venir. Te quiero.

 

 

Animáos a hacer esta receta, no os arrepentiréis!!!!

Que comáis mucho y bien!!!

El Plato de Maxim Huerta

$
0
0

Hola!! Que tal estáis?? Yo muy bien! Muy contenta porque este fin de semana pasado he dado una charla en Valencia, gracias a todos los que habéis venido!! Cada vez me gusta más este tipo de cosas así que repito! Porque este sábado 2 día 2 estaré a las 12:00 en el Herbolario Navarro, de la c/ Fuencarral en Madrid.

 

Bueno, hoy voy a pasaros la receta que le he hecho a Maxim Huerta. Es riquísima! Lleva pasta, guisantes y panela. Ahí, es nada...

Maxim, es un hombre adorable. Siempre es un buen plan quedar con él , le encanta una conversación. Como a mí! Ay, si es que conforme pasa el tiempo,  pienso que no hay nada mejor que conversar con tus amigos.


Como es un hombre generoso, llegó y se mostró tal y como es. Sin artificios. Nada más sentarse me dijo que no hay cosa que le guste más que comer.  Y sobre todo dulce!!!

Claro, a mí cuando me dicen eso, se me encoge el corazón. Estoy segura de que si fuéramos conscientes de lo malo que es el dulce, no lo comeríamos a diario.

Así que, como es muy difícil cambiar las costumbres alimenticias me dicidí por darle dulce. Parece contradictorio, pero intentaré explicarme.

Cuando una persona se quiere cuidar de verdad, lo mejor es no hacer cambios drásticos. El cuerpo necesita su tiempo para adaptarse, tanto a lo bueno, como lo malo.
Con esta receta le quise demostrar que puedes comer lo que más te gusta pero sin dañar demasiado tu Salud. Hay mucha, muchísima diferencia entre el azúcar blanco o el azúcar moreno de caña integral o la panela.

Uno, el azúcar blanco, desmineraliza y barre las vitaminas del grupo B. Como acidifica   muchísimo nuestro organismo, tiene que salir calcio de los huesos para contrarrestar esa acidez. También "barre" las vitaminas del grupo  B , es decir, como el azúcar blanco solo tiene energía, para que nuestro metabolismo la puede utilizar , necesita vitaminas del grupo B, como el azúcar no las trae , se las tenemos que ceder. Por eso tienes luego tienes ansiedad y cambios de humor, porque las vitaminas del grupo B son imprescindibles para nuestra estabilidad mental.

Además el azúcar blanco deteriora profundamente nuestra flora intestinal lo que nos hace más propensos a malas digestiones, estreñimiento o diarreas, infecciones recurrentes, acné, etc. Y por si fuera poco destruye el colageno! ( y nosotros dejándonos el sueldo en cremas... y productos anticeluliticos, y para el pelo y para eso y para lo otro...)

En fin, que si comes azúcar, mejor que sea de la buena! Por eso le hice: Spaghetti de Calabacín con guisantes caramelizados y pasta de soba.

Ingredientes (2 personas)

 

  • 1 paquete de pasta Soba ( trigo sarraceno)
  • 1 calabacín mediano
  • Un aguacate light
  • 4 tomates Cherry
  • 150gr de guisantes finos
  •  1/2 cebolla roja
  • 1/2 cebolleta fresca
  • 2 cucharadas de panela
  • Aceite de oliva Virgen
  • Sal

 

 

 

 

Elaboración:

En una olla hervir con agua la pasta soba 8 minutos, escurrir y reservar ( dejando un poco de agua para que no se sequen demasiado).
En una sartén pochar con aceite de oliva virgen las cebollas cortadas en juliana y los guisantes, añadir la panela y remover hasta que se caramelicen los ingredientes.
Con un acanalador crear los spaghetti de calabacín y saltearlos junto a la soba en la sartén con la cebolla y los guisantes.
Emplatar el salteado con el aguacate previamente aplastado y con los tomates cherry partidos por la mitad.

Y ya está!! Esta receta se hace rapidísimo y está bueniiiisima. Pero lo más importante es que a mi amigo Maxim, le encantó.

Que comáis mucho y bien!! Y si podéis, nos vemos el sábado!

Besos!

El PLATO DE JUDITH MASCÓ

$
0
0

FELIZ AÑO 2018!!!! Madre mía que total.... 2018! Espero que sea un año lleno de experiencias bonitas y enriquecedoras, un año en el que vosotros seáis los protagonistas de vuestras vidas, con mucha salud, amor y , por supuesto, diversión. Eso es lo que quiero para vosotros.

 

Yo este año lo empecé muy bien, pasamos el último día del año con grandes amigos y eso siempre está bien, pero eso si...Con un catarro del quince!! Años hacía que no me ponía tan malita!! Eso me pasa por salir de noche a la terraza y sin abrigar... En fin!!! Que aquí sigo! Echando todo lo malo del 17!! .

Bueno, hoy os voy a dar la receta que le hicimos en el programa a Judith Mascó. Esta receta me chifla, pero más me chifló ella. Menuda sorpresa de mujer. Yo no la conocía de nada. Nunca antes nos habíamos visto y si os soy sincera, me puse un poco nerviosa antes de empezar a grabar por si algo salía mal. Esto parece una tontería, pero cuando tu produces un programa con invitados, que vienen, simple y llanamente, porque les invitas, nada más, me produce mucha tensión, por eso una vez más, le doy las gracias de corazón a todos ellos. Los quiero a todos, todos, todos.

Bien , pues lo mio con Judith fue amor a primera vista. Que pena que viva tan lejos, porque es de esas personas que te encanta que esté en tu agenda, que te gusta saber que todo lo va bien, y que si te necesitara en algún momento, aquí estarás tu, para ayudarla en lo que necesite.

Señoras encantadas de conocerse.

Por suerte la receta también le gustó mucho!! Ella es una pro en este tipo de comida, porque, como nos contó en el programa, después de tener un problema de estómago se plantea todo antes de comer. Se ha dado cuenta que somos lo que comemos.Por tanto, si cuidamos nuestra alimentación potenciamos la calidad de algo tan importante como , nuestra vida.

Os dejo la receta, es la misma para a base de la pizza que del pan. Espero que os guste!

 

Mezcla que te mezcla.

 

 

Vamos con los ingredientes.

Pan de quinoa con semillas de chía.

Para 2 personas:
Para la masa:
30 gr de chía
350 gr de quinoa
70 ml de aceite de Oliva
Una cucharadita de bicarbonato
El zumo de medio limón
Sal
Mix de semillas

Para la pizza:
100 gr de tomates secos deshidratados
6 hojas de albahaca
100 ml de aceite de Oliva
Sal
50 gr de almendras crudas
8 alcaparras
Rúcula
Media cebolla morada
6 tomates Cherry
Orégano

 

Reconozco me he ha gustado mucho mas la pizza que el pan

Elaboración
Poner en remojo las semillas de Chía en 100 ml de agua unos 30 minutos. Precalentar el horno a 170 grados. Lavar la quinoa y hervirla en abundante agua 3 minutos, escurrir y dejar enfriar.
Mezclar con una procesadora de alimentos el gel de chía con la quinoa, 150 ml de agua, el aceite, el bicarbonato, la sal y el zumo de limón.
Verter la mezcla en una bandeja de horno con papel vegetal y hornear unos 30 minutos.
Por otro lado crear el pesto rojo triturando las almendras, la albahaca, el aceite y la sal.
Extender una capa de pesto rojo en la base de la pizza y añadir el resto de verduras cortadas en juliana; hornear unos 15 minutos.

Con esta receta ya podemos comer pizza a todas horas.

Que os traigan muchas cosas los Reyes Magos.

Besos y ...

Que comáis mucho y bien!!!!

COMO PUEDO "VOLVR A EMPEZAR???"

$
0
0

Hola!!! Qué tal estáis?? Espero y deseo que muy bien!! Por mi parte quero compartir con todos vosotros que estoy feliz y feliz, con proyectos muy chulos , pronto os podré contar alguno de ellos. Por otra parte contaros que os hecho de menos, me encanta cuando me hacéis comentarios y confiáis en i criterio. Gracias a vosotros digo formándose y dedicándole los que más me gusta, el cuidado.

Hoy tendrá que pasados alguna receta súper rica que tengo preparada, pero voy a contestar en público a una chica, porque me plantea algo muy común en vuestros comentarios, tanto por aquí como por instauran. Su comentario es el siguiente:

  " Buenas noches Patrícia me parece muy interesante todo lo q escribes. Yo quisiera hacerte una pregunta, hace tiempo q me leí tu libro y cambie la alimentación logré perde 13 kilos y con ayuda de gimnasio.Ahora he vuelto ha recoger los kilos q perdí . Quiero empezar otra vez pero no encuentro el momento o no estoy nada motivada ¿como puedo empezar otra vez ?muchas gracias guApa y sigue así ayudas mucho con tu blog ".

Segur que más de uno y de una os sentís identificados con ella, a que si. Normal, es algo que nos puede pasar a todos.  A mi la primera.

Pues bien, lo primero que hay que hacer después de haber adelgaza y recuperar lo perdido es NO pensar en los kilos. Si piensas en los kilos tienes mas probabilidades de recuperar el peso perdido. Porque al fin y al cabo , no te unidas por TI, te cuidas por el PESO y , como le digo y a la gente que viene a mi Centro,  " Si piensas en el peso, pierdes ".

Lo que hay que hacer cuidarse por uno mismo, cuando tu pasas a ser el centro de atención y no la comida , se abre un universo ante ti, que solo te depara cosas bonitas. Y si no pregúntate: Irías en moto por la M30 sin casco?? No, porque lo que importa eres tú, no el casco.

Bien, lo primero es pensar en ti.

Segundo: poner el foco de atención alrededor de la comida. Por ejemplo:

  • Respeta los horarios.
  • No bebas demasiado durante las comidas y nunca nada frío.
  • MASTICA; MASTICA Y MASTICA.
  • No mezclas demasiados alimentos por comida ( por muy sanos que sean )
  • Antes de empezar a comer, para y piensa  qué vas a comer ( sé consciente
  • Descansa y duerme lo suficiente
  • Dedícate tiempo para ti.

A veces son más importantes estas pequeñas cosas que comer todo al vapor o ecológico.

Y cuando estas pequeñas cosas formen parte de ti , entonces puedes empezar a hacer dieta, porque a esas alturas sabrás que lo importante eres tu, no la báscula.

 

Y pásalo que pase, nunca dejes de cuidarte.

Que comas mucho y bien!!!!


LA RECETA DE AITANA

$
0
0

Hola!!!! Qué tal estáis??? Espero que muy bien a pesar de esta primavera tan revuelta que estamos teniendo, porque menudo frío está haciendo!! Eso si, el campo está taaaan bonito que me consuela!!

Total que aunque estemos en primavera como sigue haciendo frío este año la transición de dieta de invierno a primavera tiene que ser más lenta. Por tanto, aún no es tiempo de ensaladas  a diario , y mucho menos de cenas, ni de frutas por las tardes, por poner un ejemplo.

Por eso la receta que os traigo hoy es de legumbres, típico plato de invierno, pero preparadas de otra forma.Hoy os dejo una de mis recetas favoritas del mundo!! Se la hicimos a Aitana cuando vino como invitada a " Yo si que como ". Hacedla , porque está riquiiiiiiiiiiisima y es muy fácil!!!

Albóndigas de zanahoria de garbanzos en salsa de azafrán.

Ingredientes para 2 personas:

Una cebolla dulce

2 gr de azafrán

3 zanahorias

200 gr de harina de garbanzos

Una cucharada de levadura bio

Pimienta negra

100 ml de agua

Aceite de Oliva virgen extra

Cilantro

Sal

Elaboración

En una sartén u olla pequeña pochar la cebolla cortada finamente con un fondo de aceite y sal. Añadir 100 ml de agua y el azafrán, dejar reducir un poco y triturar con una procesadora de alimentos. Reservar.

Aitana y yo adorando a nuestra salsa.

En un bol rallar las zanahorias con un rallador grande y mezclarlas con la levadura, la harina de garbanzos, pimienta negra y un poco de sal. Crear unas bolitas y rebozarlas con un poquito de harina de garbanzos.

Freír en aceite de Oliva caliente las albóndigas hasta que se doren y pasarlas por el papel absorbente para quitar el exceso de aceite.

Emplatar las albóndigas salteadas con la salsa de azafrán y decorar con unas hojas de cilantro.

Pasos a seguir:

  1. Pochar las cebollas y seguidamente añadir el agua, la sal y el azafrán.
  2. Triturar la salsa y reservar.
  3. Rallar las zanahorias y mezclarlas con la harina de garbanzos, sal, pimienta negra y la levadura bio.
  4. Crear las albóndigas y freírlas en aceite de Oliva.
  5. Emplatar con la salsa de azafrán y cebollino picado.

 

Si la hacéis ya me contaréis !!

Que comáis mucho y bien.

Viewing all 49 articles
Browse latest View live