Quantcast
Channel: Patricia Pérez – Yosikekomo
Viewing all 49 articles
Browse latest View live

Mis frutas para esta temporada

$
0
0

En el post anterior os he hablado de los que, para mí, son  algunos de los alimentos más recomendables para esta época del año. Estamos en la temporada de armonizar los órganos más importantes de la digestión (el estómago y el páncreas). Si antes hablamos de las hortalizas, ahora le toca a las frutas.

Paso a mostraros las que más abundan en  mi casa :

                                                                                                                                                              El tomate :

IMG_4217

Fruto de la tomatera, el tomate

  • Contiene casi 95% de agua.
  • Su valor dietético se da en las vitaminas  (C), minerales (como el potasio y el magnesio).
  • Fibra y elementos fitoquímicos como el  licopeno. Es un carotenoide de color rojo de acción antioxidante que interviene en los mecanismos de control del crecimiento celular.
  • Reduce el crecimiento excesivo de la próstata.
  • Es diurético y depurativo.
  • Útil al combinarlo con el consumo de carne, al reducir la formación de ácido úrico.
  • Reduce el crecimiento excesivo de la próstata.
  • El tomate (como el resto de solanáceas: patata, pimiento y berenjena) tienden a producir cierta dispersión mental.

                                                                                                                                                                 Las uvas :

IMG_4219

Fruto de la vid, la uva.

  • Sus nutrientes mas destacados son la glucosa, fructosa y la vitamina B.
  • El potasio y el hierro son los minerales mas abundantes.También están presentes el calcio y magnesio.
  • Fibra soluble.
  • Alcalinizan la sangre y ayudan a la eliminación de residuos del organismo.
  • Flavonoides, como la quercitina, que además de ser un gran antioxidante, evita la inflamación y es antiviral.
  • Resveratrol (en la piel)  también es otro antioxidante y antifúngico (evita el crecimiento de algunos hongos).
  • Combate "la agitación" interna del hígado y corazón.

                                                                                                                                                               El limón :

IMG_4220

Fruto del limonero, el limón.

 

  • Regenera y fluidifica la sangre. Es anticancerígeno y antioxidante.
  • Muy rico en vitamina C y ácido fólico. Antianémico. Ayuda a la absorción de hierro.
  • Protege nuestras arterias.
  • Es depurativo. Actúa como tónico digestivo. Es astringente y antiséptico.
  • Promueve la formación y la secreción de la bilis (muy importante para digerir las grasas).
  • Limpia la sangre y ayuda a eliminar flatulencias.
  • Es muy buena opción tomarlo después de comer carnes rojas (también se lo podemos echar directamente a la ensalada, que con éstas nunca debe faltar...).
  • Tiene un efecto descongestionante del sistema digestivo.

                                                                                                                                                              La piña:

IMG_4221

Piña o ananás. Es un fruto compuesto formado por la unión de los frutos de varias flores alrededor de un eje carnoso.

  • Rica en Vit. C, B1, B6 y Ac. Fólico.
  • En minerales destaca el magnesio, cobre, hierro y manganeso (éste último es muy importante en formar células reproductoras).
  • Contiene buena cantidad de acido cítrico.
  • Actúa como antiácido.
  • Su elemento mas destacado es la Bromelaína, enzima de acción proteolítica (muy eficaz en favorecer la digestión de las proteínas), además, es muy útil para bloquear las nitrosaminas que se forman en la digestión de las proteínas.
  • Ayuda a la formación de jugos gástricos. Nos ayuda en casos de digestiones lentas y de pesadez de estómago.
  • Apunte: Únicamente madura bien en la planta. Si se recolecta cuando todavía no está madura resulta ácida y pobre en nutrientes.

                                                                                                                                                                  La ciruela:

IMG_4222

Fruto del ciruelo, la ciruela.

  • Su contenido en agua entorno al 95%.
  • Baja en proteínas y grasas.
  • Muy equilibrada en vitaminas (C y B).
  • Alta concentración en pectina (fibra) que suaviza y protégé las mucosas digestivas. Mayor concentración en las ciruelas pasas.
  • Diurética, depurativa y desintoxicante.
  • Reduce los niveles de grasa saturada en sangre.
  • Laxante recomendado en cualquier persona, no irritante.
  • Las ciruelas pasas llevan una importante cantidad de hierro y cobre.

En otoño, picante para tonificar y calentar la circulación

$
0
0

Ya estamos en otoño... Como cada vez que comienza una estación, hoy os voy a hablar un poco de cómo nos afecta. Cada estación tiene su propia energía que nos moldea. No sólo afecta al físico sino también al intelecto, a las emociones y a la parte espiritual de la persona.

El otoño es muy importante para mantener sanos nuestros pulmones. En estado de reposo respiramos unas 12-15 veces por minuto comunicando las atmósferas interna y externa. En cada respiración inhalamos 0,5 litros de aire. En el ritmo respiratorio rigen otros ritmos del cuerpo (corazón). Sus funciones son la oxigenación, alimentación y eliminación. El pulmón está asociado energéticamente con el intestino grueso.

Cada estación está asociada a una emoción con efectos profundos, consideradas de una enorme influencia sobre la salud y la enfermedad. En otoño tendemos a la melancolía.

El sabor de esta época es el picante. Tonifica, promueve y calienta la circulación de la sangre y la energía. Una cantidad moderada de sabor picante tonifica y un exceso daña porque sobreestimula.

EL PICANTE

Es el sabor maestro de la energía, porque ayuda a dispersarla, a desbloquearla. Lo notamos cuando comemos pimienta, por ejemplo.

Además de nutrir el pulmón genera agua.

Tiene una función dispersante y sudorífica.

Se puede combinar con el amargo en casos de hipotensión.

Estimula la energía defensiva y dispersa la energía concentrada en la zona abdominal hacia el pulmón para su eliminación.

Si tomamos picante en exceso podemos dañar a los tendones.

comida

  • ALIMENTOS (CONDIMENTOS) PICANTES QUE PODEMOS  INCLUIR  EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO

Pimienta negra

Jengibre

Cúrcuma

Berros porque favorecen la eliminación de mucosidad bronquial.

Cebolla y ajo.

JENGIBRE

  • Contiene aceites vegetales (linoleico y linolenico) que le confieren propiedades especiales para el sistema digestivo.
  • Es carminativo (ayuda a eliminar gases).
  • Además por su característica picante le da propiedades sudoríficas.
  • Se desaconseja en casos de úlcera gastro-duodenal o en casos de gastritis.
  • Es bueno tomarlo para combatir los efectos negativos de la quimioterapia.
  • Propiedades anticoagulantes.
  • Reduce el colesterol
  • Baja la fiebre y evita la congestión nasal.
  • Elimina el exceso de moco del pulmón (limón+jengibre+miel). Es antiflamatorio y anestésico.

CÚRCUMA

  • Tónico estomacal, estimula la formación de jugos gástricos.
  • Es colagogo y carminativo.
  • Antiinflamatoria. Reduce los niveles de histamina e incrementa la producción de corticoides orgánicos.
  • Reduce los niveles de colesterol y de azúcar en sangre.
  • Previene la formación de coágulos.
  • Ayuda a formar sustancias anticancerígenas.
  • Gran poder antioxidante
  • Fluidifica la bilis.
  • Útil en casos de asma (pulmón)
  • Combate el colon irritable, flatulencias

EQUINÁCEA

Entre sus nutrientes destacan : Ca, Fe, Mg, P, K, Se y Zn. También Vit B1, B2, B3 y C

  • Es destructora de células tumorales.
  • Potente antibiótico. Aumentando la producción de interferón.
  • Forma tejido para la curación de heridas.
  • Aumenta la formación de glóbulos blancos.
  • Ayuda a reducir el tiempo de los resfriados.
  • Beneficiosa en casos de bronquitis e infecciones del sistema respiratorio.

Que comáis mucho y bien!!

 

 

LA 3ª EDICIÓN... GRACIAS!!!!!

$
0
0

 

Hola a todos!!!! Cómo estáis??? Yo, FELIZ y...

... AGRADECIDA!!!! Agradecida a todos vosotros. Hoy sale la tercera edición de mi libro "Yo sí que como" y es gracias a vosotros. Estoy agradecida a todos los que habéis dedicado un rato de vuestro tiempo a leer el libro. Agradecida a los que me han dado su confianza para que les ayude en su "relación" con la comida, tanto a los que venís a la consulta, como a los que me piden que haga consultas por skype. Agradecida a todos lo que me mandáis mensajes dándome las mejores noticias (que os encontráis mejor, que habéis bajado, que tenéis el pelo más fuerte, que os veis mejor la piel, que dormís bien, ...) De verdad, esos mensajes no sabéis la alegría que me dan (y el peso que me quitan de encima porque ha funcionado el tratamiento!!!!).

IMG_0673

Cualquier momento es bueno para contestar un mail...:-))

 

... ORGULLOSA!!! Sí, aunque suene mal decirlo, muy orgullosa de mí misma. Hoy he parado un rato y repasado todo el esfuerzo que he tenido que hacer para llegar hasta aquí. Un esfuerzo que ha valido la pena multiplicado por mil. En primer lugar porque la comida, gracias a todo lo que he estudiado y mi preparación, ya no es un problema para mí. Como, estoy sana y no tengo miedo de lo que me pueda pasar,  viví mucho tiempo que cualquier cosa comestible me daba pavor por los envenamientos que sufrí. En segundo lugar porque yo no lo tenía fácil. Vengo del mundo de la televisión, de la televisión de entretenimiento encima... Cómo decía mi marido, "cuando entre la gente a la consulta se van a creer que es una cámara oculta. Que se van a sentar y vas a empezar a hacerles un karaoke"... He de decir que he querido ir muy poco a poco, primero con mi familia,  con los amigos y luego abriendo poco a poco el abanico de gente.

Y estudiando mucho, pasando mucho tiempo escribiendo el blog, el libro, los artículos de la revista. Tiempo que le he quitado a mi vida familiar a los que tengo que darles las gracias porque siempre me han estado apoyando y son los que más confían en mi (mis conejillos de indias), pero ha valido la pena. De verdad, ha valido mucho la pena!!!!!!!

 

IMG_4418

YOSIKEOSQUIERO

 

Lo siento, hoy no he hablando de alimentos, ni de vitaminas, ni de complementos, hoy quería hablar de mí y de lo feliz que me hacéis. Así que una vez más (y nunca me cansaré) GRACIAS!!!!!!!!!!!

Os quiero

Que comáis mucho y bien!!!!

PD: Las fotos son las que me ha ido haciendo mi marido mientras no le hacía caso....

 

 

 

Cómo plantarle cara al insomnio

$
0
0

Hola !!!!

Como muchos de vosotros me enviáis mails donde me preguntáis qué podéis hacer para dormir mejor, hoy voy a hablar un poco sobre eso...

Como para mí cada persona es distinta los consejos que os cuento a continuación son en general, porque en el insomnio intervienen muchas cosas.  Aún así, me encantaría que os ayuden.

El tipo de alimentos que decidamos para alimentarnos influyen muchísimo en la calidad del sueño pero, no sólo los alimentos, sino también la hora del día en la que los comamos, al igual que los hábitos de vida que llevamos.

Tenemos costumbre de cenar tarde, y eso, es lo primero que tendríamos que cambiar. Muchas veces nos despertamos durante la noche porque sobrecargamos la función hepática de desintoxicación que suele ser entre la la una y las tres de la madrugada. Cenar tarde, aunque no os lo creáis, son pasadas las 21.00h. Impedimos esta función, porque, como le llega comida, en lugar de llevar los residuos que hemos acumulado durante el día a la puerta de salida, no puede hacerlo porque, claro, tiene que hacerse cargo de ella. Si esto se hace a diario, el cuerpo se agota y se sobrecarga, porque cada vez le cuesta más eliminar lo que no necesita.

Por otro lado, cenar poco a nivel nutritivo tampoco es buena opción ya que si no tenemos un aporte de glucosa constante hasta la hora del desayuno, también nos puede alterar. No os olvidéis que el órgano que más glucosa consume es el cerebro. Por eso es muy importante cenar.

Partiendo de esta base, también podemos tener en cuenta alimentos que sería bueno evitar, por lo menos a diario. Por ejemplo:

  • Los alimentos ricos en proteínas, especialmente la carne roja porque tienen estimulantes como la hipoxantina, por eso es mejor optar por los pescados o cereales.
  • Tampoco abusar de los quesos curados para la noche es buena opción, ya que ejercen una acción hipertensora y estimulante del sistema nervioso

Una muy buena opción son los cereales integrales ya que al ser de absorción lenta nos permiten mantener la glucemia cerebral durante toda la noche.

Las vitaminas del grupo B son las que más influyen en el buen funcionamiento del sistema nervioso y éstas se encuentran en mayor cantidad en los cereales integrales, ya que son los que conservan la mayor parte de las vitaminas y minerales.

Los más destacados para luchar contra el insomnio son:

*La avena, gracias a la avenina tiene una suave acción sedante. Podemos tomarnos un vaso de leche de avena antes de ir a dormir. También podemos tomar leche animal con copos de avena, sobre todo si no hemos comido hidratos a lo largo del día. O también optar por un plato de avena en grano y lo preparamos como si fuera arroz.

*Optar por la malta como sustituto del café o el té  a media tarde o después de cenar, además de relajarnos favorece la digestión.

*Alimentos que tengan triptófano, un aminoácido que es muy importante para formar serotonina y melatonina como el plátano, la leche, el huevo, el bacalao. También el pavo y el pollo tiene bastante.

*Las sopas o cremas de lechuga también son buena opción ya que la lactucina es un sedante y relajante natural.

*Condimentar nuestros platos con azafrán, porque contiene sustancias sedantes ayudándonos a combatir el nerviosismo y el insomnio. Lo podemos preparar en infusión o tomarlo en cápsulas.

*Ponerle semillas de amapola a nuestras cremas ( sin abusar !!!)  o semillas de sésamo, que también nos ayudará a relajarnos.

*Infusiones de tila, melisa  antes de dormir.

Si nos resulta imposible cenar antes de las diez de la noche lo mejor es optar por una merienda completa y nutritiva y cenar algo ligero y digestivo. Siempre es mejor optar por las cenas calientes como las sopas, verduras al vapor, cremas.

Es mejor evitar bacon, quesos, chocolate, berenjena, jamón, salchichas, tomate, espinacas porque contienen tiramina un estimulante cerebral.

la foto

Dormir en cualquier sitio y hora tampoco ayuda demasiado...

También son importantes los hábitos como acostarse siempre a la misma hora y sólo cuando se tenga sueño. Intentar dormir con una almohada que se adapte a nuestras necesidades.

la foto (1)

Dormir con demasiada inclinación puede hacer que te levantes contracturado..

Utilizar la habitación sólo para dormir. También levantarse a la misma hora sin importar lo mal que nos haya costado dormir para no alterar el ciclo del sueño.

Hacer ejercicio físico porque además de las endorfinas que se generan el cuerpo se cansa.

la foto (1)

Nada mejor que salir a caminar...

Darse un baño caliente nos ayuda a relajarnos. Después del baño utilizar cremas con aceite esencial de lavanda nos ayuda a relajarnos evitando el estrés y los trastornos del sueño.

Que comáis mucho y bien!!!

 

Yosikemehidrato

$
0
0

Hola!!! Qué tal estáis??

Yo muy bien pero tan liada que no me da tiempo de subir post más a menudo... Pero nunca dudéis de lo importantes que sois para mí. Siempre os llevo presentes.

Os voy a contar algo que me sorprende cada día en la consulta. Algo tan sencillo como el agua, la mayor parte de la gente no le saca partido. Unos no beben y otros beben demasiado.

Eso es así, bebemos mucha bebida con gas pero agua, poca. Error.

Una de las preguntas que siempre hago en consulta es: "¿Qué cantidad de agua bebes?".  Y no hay término medio, o no se bebe o se bebe demasiado.

No es bueno ni una cosa ni la otra. Beber demasiado debilita a nivel profundo porque hace trabajar demasiado al riñón. El riñón a nivel energético es el órgano más importante. Su fortaleza le repercute a todos los órganos del cuerpo. Además al beber mucho se eliminan minerales.

Por otro lado está la gente que no bebe nada, y eso también es malo. Si no bebes te secas. Y en terreno seco no hay vida. En el agua es donde sucede todo y energéticamente ayuda al corazón a controlarse. "El agua apaga el fuego de corazón".

Beber  agua es imprescindible para que todo funcione en nuestro organismo. Es, en sí misma, insustituible por nada, pero sí hay hábitos que podemos implantar en nuestra manera de alimentarnos para que nos ayuden a estar bien hidratados. De hecho, aunque se debería beber como mínimo un litro y medio al día sin esperar a tener sed, ni todo el mundo lo consigue ni a todo el mundo le sienta bien esa cantidad de agua. Qué podemos hacer?? Utilizar los alimentos y la manera de prepararlos para hidratarnos. Por ejemplo:

En los desayunos :

  • Empezar por frutas, ya sean enteras o en zumo o batido.
  • O agua templada con limón
  • O una infusión (no té)

En las comidas:

  •  Empezar por una ensalada
  •  Un consomé
  •  Sopas
  •  Caldos
  • Después de las comidas tomar infusiones.

En las cenas:

  • Empezar por sopas
  • Consomé
  • Cremas.

Además de los alimentos crudos, también podemos " abusar " de los alimentos de  sabor ácido o salado.

El sabor ácido es útil  en la pérdida de líquidos, además, son desintoxicantes.  Son los germinados, el yogur, y en general todas las frutas: manzanas, tomate, limón, pomelo, piña, albaricoque...

El sabor salado, que no quiere decir comer con sal, tonifica los riñones. Son alimentos de naturaleza salada las algas, la soja, el tofu, el calamar, las ostras, gambas, mejillones.

También incluir alimentos que nos refresquen e hidraten, son los alimentos de naturaleza fresca y fría, ideales cuando cuando hace calor. Para eso además del alimento influye sobremanera el modo de prepararlos por eso los crudos, escaldados, salteados, al vapor son mejores que a la parrilla, horneado, barbacoa o fritos o estofados.

Tampoco abusar del café ni de las bebidas azucaradas porque deshidratan si se abusa. Lo mismo acorre con los alimentos procesados o los snaks.

pepinoblog

Los alimentos blandos también hidratan más que los secos, por ejemplo el pan comerlo sin tostar. O tomar quesos frescos en lugar de curados.

Las hortalizas frescas como el apio refrescan y relajan el hígado, es muy útil en la retención o los edemas.

Los espárragos fluidifican la sangre y disminuyen la tensión arterial.

Las berenjenas promueven la circulación de la sangre y refrescan.

El pepino es muy bueno para la piel porque la descongestiona.

Las acelgas, las lechugas, los berros, las espinacas, las alcachofas, las endivias también son muy refrescantes.

También tiene naturaleza enfriadora el cerdo y la soja.

El limón enfría y al ser astringente evita que se eliminen demasiados líquidos. Mejora la absorción de minerales y limpia la sangre.

La manzana reduce el calor y ayuda a generar líquidos. Humedece los pulmones.

La pera elimina el calor y es muy digestiva.

La piña también satisface la sed además de ser diurética.

El plátano aunque no tiene mucha agua es de naturaleza fría fortaleciendo la parte acuosa del cuerpo evitando la sequedad.

Muchos besos!!

Que comáis mucho y bien!!!

Comer fuera de casa

$
0
0

Una de las excusas a las que más recurrimos para no cuidar nuestra alimentación es "ay, es que yo no puedo llevar a cabo mis objetivos porque como muy a menudo fuera de casa". Pienso que es un error.

Precisamente cuando tenemos que prestar más atención a lo que comemos es fuera de casa.  Sobre todo si lo hacemos a diario. De vez en cuando saltarse las reglas no pasa nada, para eso nos cuidamos a lo largo de la semana (lo que cuenta es la mayoría de las veces)  pero si nos las saltamos a diario a la larga llegarán las consecuencias...

Hay ciertas pautas que nos ayudan a tener digestiones fáciles y eso conlleva a no tener pesadez durante toda la tarde.

Qué podemos hacer si comemos fuera de casa:

1.- No beber demasiado durante la comida y menos bebidas frías.

Porque además de provocar una paralización de los músculos del estómago el agua fría retarda el trabajo de la pepsina, que es la enzima encargada de digerir las proteínas en el estómago. Si las proteínas salen mal digeridas del estómago, las encargadas de seguir su digestión en el intestino no serán capaces de descomponer esas proteínas con facilidad porque son demasiado grandes.

2.- No mezclar demasiados ingredientes por comida.

Muchas veces estamos más pendientes del tamaño de la ración del plato que de lo que lleva. Es mejor repetir un plato con dos o tres ingredientes que comer demasiados alimentos diferentes a la vez, como la típica ensalada que lleva desde lechuga, bacon, huevos, atún de primero y luego nos pedimos un filete a la plancha con patatas. Aquí lo que hecemos es entorpecer la digestión y sobrecargar el páncreas ya que cada uno de los alimentos que comemos necesitan un ph determinado para que su digestión sea rápida y eficaz.

3.- No pedir los alimentos a la plancha

En los restaurantes las planchas están a altísimas temperaturas  y ya hemos quedado en que las altas temperaturas desnaturalizan los alimentos. Además no suelen usar aceite de oliva de primera presión en frío sino aceites refinados e hidrogenados  y muchas veces de girasol. Los primeros son malísimos para nosotros porque nuestro organismo no las sabe digerir y las del aceite de girasol no toleran las altas temperaturas, por lo que se vuelven trans. Total, que ni una ni la otra.

Por eso es mejor pedir plato de cuchara, o estofados, al vapor o al horno.

4.- Empezar siempre por una ensalada simple o alimento crudo.

Está demostrado que empezar las comidas con algún alimento crudo hace que no suban los glóbulos blancos, vamos que nuestro sistema inmunológoco no trabaja demasiado y gratuitamente. (Por eso las temperaturas a las que cocinamos los alimentos influyen mucho en la salud).

patricia

5.- No mezclar almidones con proteínas.

Como la carne con patatas. Este tipo de mezcla requiere que mastiquemos muchísimo los alimentos ya que los dos tipos de alimentos a la vez, impiden una digestión eficaz. Las enzimas que necesitan cada uno trabajan en ph totalmente diferentes.

6.- Si comemos pastas, arroces o patatas no usar vinagre ni salsas de tomate.

Los ácidos del vinagre o del tomate destruyen la enzima, la ptialina,  que es indispensable  para la digestión de la pasta, el arroz o la patata en la boca. La ptialina también se destruye si comemos fruta ácida después de comer almidones. Aunque el organismo finalmente hará la digestión será " tarde, mal y arrastro "  con el consiguiente sobreesfuerzo del páncreas.

7.- Si comemos carnes o pescados sí podemos utilizar vinagre y tomate.

Además, si pedimos carne en el restaurante, es mejor pedir albóndigas o carne muy picadita porque no se necesita que la mastiquemos tanto.

8.- Terminar siempre con una infusión.

Porque son antiinflamatorias y la mayoría favorecen una buena digestión.

9.- No pedir postres. Es preferible repetir plato. Los postres caseros para momentos especiales.

10.- Pensar de verdad en lo que vamos a comer y no picar lo primero que nos pongan en la mesa.

La digestión empieza en el cerebro, éste a través del sistema nervioso genera enzimas y prepara el terreno para el tipo de comida que va a entrar y no otra.

Que disfrutéis vuestra comida de hoy!!

Que comáis mucho y bien!!

 

 

 

Cómo comer verduras sin darnos cuenta

$
0
0

Hola!!!! Qué tal estáis ??

Yo muy requetebien, aunque pensándolo bien,  podría estar mejor. Sois muchas las madres con hijos pequeños o adolescentes las que me comentáis que os cuesta mucho incluir las verduras y hortalizas en sus platos.

Pues eso se va a acabar!!! Y de una forma más fácil de la que os podáis imaginar. Así que ya no habrá excusas ni quebraderos de cabeza pensando cómo podéis hacer para camuflarlas en sus platos.

Démosle la bienvenida a ... los germinados!!!!

 

la foto (3)

Germinado en estado puro.

Los germinados o brotes representan la planta en potencia, tienen todo su potencial, toda su vitalidad, son alimentos vivos. Son muy ricos en sustancias de gran valor biológico imprescindibles para el organismo como las enzimas o las vitaminas. Cada día es más fácil encontrar germinados en cualquier supermercado.

Incluirlos en nuestra alimentación es muy fácil porque no hay que comer grandes cantidades y casi ninguno tiene un sabor fuerte o desagradable (bueno, los germinados de ajo sí... cómo no!). Además se comen tal cual los sacamos del envase. Sólo hay que lavarlos bien.

Los podemos incluir en las ensaladas, en tostadas, en los sandwinches... en lo que queráis pero siempre en crudo para que el calor no destruya sus propiedades.

Incluirlos en los platos de los niños o adolescentes a los que no les gusten las verduras es una buena forma de asegurarnos que comen vegetales llenos de minerales y vitaminas imprescindibles para su crecimiento..

Y por qué son tan especiales los germinados ??

la foto (2)

Germinado ya limpio , preparado para saborear.

 

 

Pues porque (valga la redundancia) son germinados. Y es que es precisamente en el proceso de germinación donde se predigieren o desdoblan los nutrientes de la semilla.

Cuando una semilla tiene agua, oxígeno y calor empieza a germinar para formar una nueva planta, que a su vez producirá nuevas semillas. En este proceso se ponen en marcha muchas reacciones químicas, por ejemplo, moléculas de almidón o de proteína se rompen en otras más pequeñas, incluso, se pueden llegar a  sintetizar sustancias como la vitamina C (que antes no estaba presente en la semilla)  o la clorofila.

Esto hace que su digestión sea muy fácil y permite que ciertos alimentos  puedan consumirlos personas intolerantes. Es decir, si yo soy intolerante al garbanzo, el germinado de garbanzo me sentará mucho mejor y me beneficio de sus propiedades. Esto es así porque están predigeridos.

Tienen muchísimas vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos, hidratos de carbono, clorofila... Tienen propiedades medicinales ya que estimulan los procesos digestivos, regeneran la flora intestinal, son antioxidantes, depurativos, y remineralizantes.

Por cierto, germinar en casa es muuuuuy fácil. Es como nos enseñaron en el colegio:

  • Ponemos a remojo, con bastante agua, las semillas en un frasco de vidrio y lo tapamos con una tela.
  • Dejamos reposar las semillas durante 12 horas en un lugar oscuro y cálido.
  • Pasadas doce, desechar el agua y enjuagarlas con agua tibia.
  • Luego enjuagar y cambiar el agua dos o tres veces diarias hasta que se vean los brotes. Suele ser pasados 3 a 5 días.

Podemos hacer germinados de alfalfa, de cebada, de trigo, de arroz, de soja, de lentejas..

la foto (4)

Germinados de plantas diferentes listos para consumir.

El germinado de alfalafa se considera el germinado con más concentración de nutrientes que otros. Es un gran remineralizante y ayuda a combatir el cansancio y fragilidad. Tiene vitaminas A, B, K,E y C . Y minerales como el calcio, magnesio, portasio y hierro.  Tiene muchísimas enzimas que ayudan a digerir las proteínas, las grasas y los carbohidratos. Limpia y tonifica los intestinos. Gracias a la cantidad de enzimas que tien ayuda a digerir y asimilar las proteínas, grasas e hidratos.

El germinado de trigo tiene un sabor dulce por los azúcares que contiene. Previene infeccionones, y es regenerador celular.

El germinado de brócoli es anticancerígeno. Muy antioxidante. Estimula la producción de enzimas que interviene en la detoxificación del hígado.

El germinado de fenogreco es un limpiador sanguíneo y renal. Contiene fósforo y hierro.

Os recuerdo que es o mejor consumirlos ecológicos y lavarlos bien antes de emplatarlos.

 

Que comáis mucho y bien!!!

 

Marchando una de plantas

$
0
0

Hola!!!! Cómo estáis?  Yo muy requetebién! He disfrutado de lo lindo este puente. He celebrado mis 42 años con mis amigos!! Desde aquí les mando un beso gigante por lo bien que se portan conmigo... También muchísimas gracias a todos vosotros por vuestros mensajes y felicitaciones... Os quiero mucho!

Muchos de vosotr@s me preguntáis por las plantas. Que cuáles son buenas para esto o lo otro... Pues bien, todas pueden ser buenas o todo lo contrario. Vamos por partes.

La fitoterapia es el empleo de plantas medicinales como tratamiento, curación o prevención de los seres vivos. Las plantas medicinales contienen una serie de principios activos  en combinación y cantidad adecuadas para su uso en el tratamiento y prevención de enfermedades.

Hasta ahí bien.

Ahora, las plantas no deben tomarse a la ligera durante largos periodos sin la ayuda de un profesional en el tema. Esto es así, porque todos esos principios activos que tienen, dentro del organismo "duran" en el tiempo. Además, muchas están contraindicadas en  muchos casos, algunas no se pueden mezclar entre ellas o tienen efectos secundarios que, según quién las tome, a la larga debilitan.

Por ejemplo, las archifamosas cápsulas de alcachofa... Yo no se las recomendaría a todo el mundo... ni las de cola de caballo tampoco. Como diurético prefiero otros. La alcachofa es demasiado potente y si no se toma bien, a la larga puede debilitar, lo mismo que la cola de caballo, es un buen diurético pero es mejor como remineralizante.

Cómo podemos beneficiarnos de ellas a nivel "casero"?

Yo propongo, en lugar de cápsulas o ampollas, usarlas en infusión.

Os paso algunas para que vayáis haciendo vuestro botiquín fitoterápico casero. Ole.

OS49047

Para el sistema digestivo:

Esofagitis de reflujo:

Malva, Malvavisco porque son antiinflamatorias y neutralizan la acidez.

Manzanilla y Milenrama porque son antiinflamatorias.

-Espasmos esofágicos:

Azahar y Tila, sus aceites esenciales son antiespasmódicos y sedantes.

-Dispepsia o mala digestión:

El hinojo o la alcachofera.

-Gastritis:

Regaliz por su acción antiinflamatoria y sedante. Ulmaria por se antiinflamatoria.

-Ulcera péptica:

Raíz de consuelda por ser cicatrizante o Aloe vera por ser regeneración celular. Hierbaluisia por ser antiespasmódica y antiséptica.

-Meteorismo y flatulencia:  

Anís estrellado, comino alcaravea.

-Hígado graso:

Cardo mariano por su capacidad protectora y regeneradora de las células hepáticas. Desmodio porque normaliza las transaminasas y evitan el ataque de tóxicos.

-Cálculos biliares:

Menta porque tiene acción colerética y colagoga. Poleo por ser analgésico de la mucosa gástrica.

-Estreñimiento: 

Sen: laxante y purgante. No abusar. Zaragatona: laxante mecánico y antiinflamatoria. Physillium, para usar en tratamientos largos. No debilita la mucosa intestinal, al ser mucilaginoso crea una película protectora.

Para el sistema renal:

-Cistitis o Uretritis:  

Brezo es antiséptico y depurativo y buchú, también es antiséptico y venotónico

-Cólico nefrítico:

Arenaria, rompepiedras. Son litotríticas, ayudan a romper y eliminar los cálculos renales. No tomar en caso de insuficiencia renal grave  o insuficiencia cardíaca.

Sistema Osteomuscular:

-Artritis:  

Arnica Antiinflamatoria y analgésica Boswelia: Analgésica, antiinflamatoria, estimulante circulatoria y antiartrítica ya que mejora el riego sanguíneo en las articulaciones dañadas por el proceso.

-Reúma, algias:

Saúce: no en gastritis o úlceras. Ulmaria o Reina de los Prados:  analgésicas y sedantes.

Sistema Reproductor :

-Prostatitis:

Pygeum: regenera el tejido glandular prostático y estimulante de la secreción del líquido seminal prostático. Antiinflamatoria.

-Dismenorrea:

Angélica o Dong Quai: fitoestrogénica, tónica vascular y sanguíneo.

-Menopausia:

Cimífuga Racemosa: fitoestrogénica, aumenta los niveles de estrógenos y reduce los de la hormona luteneizante por lo que palía los síntomas como los sofocos, depresión o sequedad vaginal. Sedante calma el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad asociada a la menopausia y síndrome premestrual.

Sistema metabólico:

-Gota:

Alholva o fenogreco, grosellero negro Cólchico es antigotoso, aumenta la secrección de ácido úrica, diurético y antiinfñamatorio.

-Diabetes:

Pau D´arco: centaurea menor. Copalchi es hipogluceimiante y diurético.

-Hiperlipemias:

Harpagofito, Guggul es hipocolesterolemiante  reduce el colesterol malo y aumenta el bueno, además de estimular la síntesis de sales biliares.

-Hipotiroidismo:

Alga kombu o clhorella.

-Hipertiroidismo:

Verbena o mijo de sol porque contiene ácido litospérmico con acción antitiroidea (y anticonceptiva, aunque esta acción sólo se ha visto in vitro).

Que comáis mucho y bien!!


Todo un descubrimiento para el pelo

$
0
0

Hola!!! Que tal estáis?? Cómo van los preparativos navideños??? Yo a la carrera, como todos!! Que si las cenas de Navidad, los regalos (tengo 6 hermanos y Luis otros 6!!!). En fin que estas fechas son un poco locura pero en el fondo me gustan.

A mí me encantan las navidades. Cada día más!!! Disfruto mucho estos días que vuelvo a mi casa, a Vigo, a estar con mis padres y mis hermanos, mis sobrinos, con mi familia política, con los amigos. Soy realmente feliz porque tengo mucho espíritu navideño. De hecho, este espíritu navideño hace que hoy comparta con vosotros dos cosas que he descubierto...

Ahora es una época en la que el pelo está un poco más débil, pero es normal, por eso la alimentación es muy  importante. Lo que hagamos durante el invierno repercute durante todo el año. El invierno es la estación para recargar energía a partir del descanso y los buenos hábitos alimenticios.

A nivel energético el pelo tiene mucho que ver con los riñones. Y el invierno es la época del año que más tenemos que cuidarlos. Algunos de los alimentos que mejor le vienen a los riñones son:

El mijo, la cebada, la avena,  las azukis (legumbres), el shiitake, la zanahoria, calabaza, col, remolacha, el sésamo negro, el miso, las algas, las pipas de girasol,dátiles, castañas, pasas,  el calamar, la sepia, las sardinas, el huevo, el pato.

Los forma de prepararlos que más le benefician son las sopas, los guisados, horneados y los que menos son los "fríos" o crudos, porque en invierno hace frío "fuera" y si nos enfriamos por dentro perderemos mucha temperatura o esencia vital.

Bueno, os cuento, mi descubrimiento.

Estaba yo comiendo con una amiga y me llama otra para preguntarme por un producto para darle volumen al pelo porque lo tiene muy débil. Yo le recomendé los productos de la marca D´shila, son buenos pero también un poco caros. Total que mi amiga me habló de un producto de "toda la vida" que utilizaba su hermana mayor. No se acordaba del nombre porque no era de ninguna marca. Me dio algunos datos y me dije: "Yo esto lo encuentro como me llamo Patricia" (a cabezota no me gana nadie). Pues después de googlear por todas partes... Lo encontré!!! "Loción para el pelo Sánchez-Lafuente". Ese es el nombre. Es una loción hecha a base de plantas medicinales (tomillo, hinojo, ortiga verde, romero, salvia, tusílago, centaurea, cola de caballo, abrótano macho y alguna más).

Leí que era buena para dar volumen por lo que me la puse por la noche (ya que yo problemas de ese tipo no tengo). Me lo puse en el cuero cabelludo con un masaje y a dormir. Pues bien, me despierto a la mañana siguiente. Noto que mi marido me mira raro y me voy a ver al espejo del baño. Flipé... parecía el león de la metro!!!! Increíble.

Os dejo su página web: www.sanchez-lafuente.es por si lo queréis.

IMG_6493

Loción a base de plantas medicinales Sánchez – Lafuente

Yo la sigo utilizando desde hace dos semanas y a mí me está encantando. Para hacer una puesta a punto del pelo lo mejor es utilizarla a menudo. Se aplica directamente en el cuero cabelludo y luego hacemos un masaje. La podemos usar todos los días, sobre todo si tenemos problemas más serios, como los relacionados con su crecimiento, con la caspa o la grasa. Es mejor ponérsela con el pelo seco, así que si la usamos después de lavarnos el pelo, primero nos quitamos la humedad y luego nos ponemos la loción.

Si os animáis a probarla ya me diréis, aunque estoy segura que os irá tan bien como a mí.

Y el otro descubrimiento que hoy comparto con vosotros también está relacionado con el pelo. Simplemente es ponerle una cápsula de lecitina de soja líquida al champú. Vamos, ya no váis a necesitar tanta mascarilla. Es brutal lo que hidrata. La lecitina es un emulsionante que hidrata y protege. No sé cómo no se me ha ocurrido antes!!

Que comáis mucho y bien!!

Feliz semana!!!

 

 

Cómo mantener mi peso estas fiestas

$
0
0

Hola!! Qué tal? Cómo van las fiestas??!!

Espero que muy requetebién!! Yo en Vigo, mi ciudad favorita!! Ay... Es que no lo puedo evitar, pero aquí me siento muuuuy bien.

En estas fiestas es normal subir un poco de peso. No pasa nada... Que para eso nos cuidamos el resto del año . Una de las cosas que podemos hacer para no subir mucho de peso  y empezar a bajar de una manera suave después de los excesos navideños es  haciendo mezclas de alimentos compatibles. En invierno no recomiendo hacer depuraciones ni dietas estrictas. Ahora hay que comer bien, no hacer demasiado ejercicio y no "pasar frío". Es la época del año para cuidar el riñón y el riñón quiere potajes, descanso y calor.

Muchas veces el cómo mezclamos los alimentos es más importante que el número de calorías que comemos. A veces, haciendo mezclas compatibles ayudamos al cuerpo a eliminar y no acumular cosas que no queremos.

El cómo combinamos los alimentos es determinante para nuestra salud. Los alimentos se digieren en el sistema digestivo gracias a unos biocatalizadores que aceleran las reacciones químicas, son las enzimas. Gracias a su trabajo los alimentos no están durante muchas horas en él. Las enzimas son muy efectivas pero necesitan un ambiente adecuado. No son las mismas en todo el recorrido del tubo digestivo ni trabajan con el mismo ph. Por eso llevar un orden es tan importante.

Por ejemplo, en la boca trabajan principalmente las que empiezan a digerir los hidratos de carbono. En el estómago están las que digieren las proteínas. Si mezclamos en una misma comida los dos tipos de alimentos da como resultado una digestión ineficaz, además de llevar al sistema digestivo a hacer un esfuerzo extraordinario, esto hace que gaste demasiada energía en esto (dejando de lado otras cosas).

Al mezclar bien respetamos el funcionamiento del cuerpo, lo que se traduce en que generamos menos radicales (uno de los pilares del envejecimiento), no se gasten reservas de las buenas tontamente.

Respetando las combinaciones se trabaja  "a tiempo" y mejor. Las comidas con demasiados ingredientes incompatibles relentizan la digestión, esto hace que se generen gases, toxinas, se nos distienda el estómago y se altere nuestra flora intestinal, tan importante para la salud. Está demostrado que cada alimento necesita una enzimas y un ph específico.

Además, una mala digestión afecta a nuestro sistema nervioso haciendo que sobrellevemos mal el estrés y éste, si es mantenido, deprime el sistema inmunológico.

Normas básicas:

No mezclar proteínas (lácteos, carnes, pescados, leguminosas, huevos, frutos oleaginosos) con almidones (cereales, leguminosas, tubérculos... ) porque el ácido clorhídrico que hay en el estómago anula el efecto de la ptialina, que es la enzima encargada de digerir los almidones. Y a la inversa. Si llega mucha ptialina con los carbohidratos también anula parte de la acción de la enzima pepsina, que es la enzima encargada de digerir las proteínas. El Dr. Richrad C. Cabot de la Universidad de Harvad demostró que son diferentes los jugos que segrega el estómago cuando le llegan alimentos proteicos o ricos en almidón.

Siempre es mejor mezclar las proteínas animales con vegetales (verduras al vapor o en forma de ensalada).

Las legumbres mejor mezclarlas con un poco de arroz.

Los cereales integrales del desayuno con bebidas vegetales.

No mezclar frutas ácidas con frutas dulces. Por ejemplo naranja y plátano.

Nunca tomar postre (dulces, helados o fruta) porque favorece la fermentación de lo que hemos comido antes.

La fruta mejor tomarla en ayunas o unos veinte minutos antes de las comidas ya que no necesita mucho tiempo para su digestión.

fruta

No tomar ácidos (como el vinagre o tomate) con almidones (patatas, pan, arroz o pasta). El ácido del vinagre anula el efecto de la enzima ptialina, que es la responsable de digerir los hidratos de carbono en la boca.

No hace falta pasar hambre para no engordar. Por ejemplo, podríamos comer:

En ayunas:

Fruta

Desayuno:

Copos de avena o tostadas integrales con aceite o aguacate y semillas, con bebida vegetal.

Comida:

Ensalada vegetal.

Pescado al horno o vapor con verduras al wok

Infusión

Cena:

Arroz integral con verduras.

Infusión.

arroz

Nosotros decidimos lo que comemos pero es el cuerpo el que decide qué hacer con los nutrientes una vez metabolizados los alimentos, por tanto, cuanto menos trabajo "sucio" tenga más efectivo será su rendimiento.

Que comáis mucho y bien!!!

 

A vueltas con lo que como o no como

$
0
0

Hola!!! Qué tal estáis??

Yo muy bien!! Como todos, liadísima, y muy contenta!!! Mi único pero es que no me da tiempo de actualizar el blog tan a menudo como me gustaría. Pero bueno, son épocas, y las cosas mejor aceptarlas como vienen, de la mejor manera posible.

Últimamente mucha gente me habla de la alimentación. Cada vez son más las personas que se preocupan por lo que comen. Esta semana una amiga me comentó un artículo que le impactó mucho, decía que los alimentos más potencialmente dañinos de un supermercado normal son: las patatas, las manzanas, el pollo, la ternera...  La lista era de 10 limentos. No me acuerdo ahora de más, pero casi mejor, porque es deprimente... Al ser alimentos muy consumidos su producción es industrial...

Uno de mis lemas es "Como mínimo tienes 3 oportunidades al día, todos los días de tu vida, para hacer una comida bien". Y lo sigo manteniendo. Yo no digo que todo se tenga que comer fresco y ecológico, pero por lo menos una comida al día sí.

El precio, si es caro o no, lo tendrá que valorar cada uno, pero seguro seguro que encuentras frutas y verduras de tu zona a un buen precio.

En las otras come como te gusta, pero por lo menos dale a tu cuerpo calidad una vez al día, porque tienen que hacerle frente a muchas cosas... Por ejemplo: los factores cancerígenos.

Los factores cancerígenos pueden clasificarse en tres categorías: externos, internos y de estilo de vida. Sería muy simplista hablar de una única causa.

Los externos: la radiación violeta del sol, agua o aire contaminados, químicos, pesticidas, herbicidas.

Los internos: comprenden los genéticos y las infecciones.

Los relacionados con el estilo de vida: el humo del tabaco, dieta (alta en alimentos alimentos grasosos y cremosos, fritos a altas temperaturas, baja en alimentos frescos y sin fibra, etc.), consumo habitual de alcohol...

Puede haber muchas causas que desencadenen la enfermedad, hace un tiempo, se habla también del estrés, ansiedad... Ellos mismos no la producen pero "preparan el terreno", es decir, debilitan tanto el organismo que lo deja indefenso.

Lo que está claro es que una dieta alta en grasas estimula el desarrollo de tumores, cáncer, obesidad, enfermedades del corazón, de vesícula biliar, de hígado, diabetes y otras codiciones degenerativas.

En el año 400 a.c Hipócrates, el padre de la medicina moderna, dijo: "Dejad que vuestros alimentos sean vuestra medicina y la medicina vuestro alimento". Y más de 2000 años después la medicina lo ha reconocido: Los alimentos pueden ser una poderosa medicina. Está claro que la alimentación desempeña un papel crucial en la prevención, tratamiento y curación de una amplía gama de enfermedades como la diabetes, hipertensión o cáncer.

Se debería consumir a diario:

Se deberían consumir verduras y hortalizas de temporada a diario como zanahorias, remolacha, pimientos, calabaza, lombarda, crucíferas por los carotenos y flavonoides que contienen.

Los cereales siempre ecológicos e integrales y a poder ser los que no estén mutados, como el arroz integral, quinoa, amaranto, mijo o trigo sarraceno. También la avena o centeno.

Las lentejas o azukis (bloquean los receptores de estrógenos previniendo el crecimiento de células tumorales). El pescado de calidad, con dos o tres veces a la semana es suficiente, y siempre de mar no piscifactoría. El pollo o pavo, siempre ecológico, una vez a la semana. Los aceites siempre prensados en frío, no refinados.

Está más que demostrado que los alimentos anticacerígenos por excelencia son los vegetales. Esto es así gracias a la sustancias fitoquímicas que contiene como:

Las cumarinas, presentes en el perejil, regaliz o cítricos, por su poder fluidificar de la sangre previniendo la aparición de coágulos.

Las crucíferas como el brécol, rábanos, repollo, nabos, coles de bruselas, contienen idoles e isotiocianatos que tienen capacidad para eliminar y expulsar los carcinógenos y expulsarlos de cuerpo. También evitan el exceso de estrógenos (responsables de algunos cáncer de mama). Sobre todo un compuesto que se encuentra en el brécol, el sulforafano. También en el rábano chino actúa sobre las células cancerígenas, que ayudan a evitar el cáncer de mama o a neutralizar la aparición de los estrógenos que aceleran el crecimiento de los tumores.

El ácido elágico de las uvas, cerezas o fresas evitan que se formen células cancerígenas.

Los fitatos de los cereales.

La pectina, fibra solube de las manzanas o pomelos, evitan la la agrupación de células cancerosas.

La cantaxantina presente en los champiñones, el licopeno de los tomates o la luteína de las espinacas y la berza también son anticancerígenos.

bodegon

Los carotenoides, betacarotenos, como las zanahorias.

La quercitina, un bioflavonoide y antioxidante, con propiedades antivíricas, que se encuentra en la cebolla roja y blanca y la escaloña.

El ácido alfa linoléico que se encuentra en las semillas de lino o el pescado azul, como el salmón o la caballa, es un gran antiinflamatorio.

Los fenoles del ajo, la soja o el té verde o los cítricos son antioxidantes que contribuyen a evitar la agresión los radicales libres a las células sanas. También neutralizan las nitrosaminas.

Los alimentos fermentados, como el chucrut, detoxifican y disminuyen los niveles de carcinógenos. También el yogur, gracias a los lactobacillus acidophilus.

También tienen poder anticancerígeno las especias como la cúrcuma, principal ingrediente del curry, ya que estimula la formación de glutatión (potentísimo antioxidante capaz de neutralizar el efecto de los radicales libres), detoxifica el hígado. La capsaicina, sustancia que le da el sabor picante a la guindilla, es un gran antiinflamatorio.

Que tengáis muy buena semana!!

Que comáis mucho y bien!!

Hola!!!! Ya de vuelta!

$
0
0

Hola a tod@s!!

Que tal estáis? Os he echado mucho de menos pero como sabéis a veces las horas del día no nos llegan para hacer todo lo que queremos. He tardado en estar con vosotros porque estas dos semanas he estado escribiendo mi próximo libro. Espero que os guste. Ya me diréis lo que os parece.

Como os podéis imaginar han sido días duros por eso más que nunca estuve pendiente de lo que comía. La alimentación nos puede ayudar de una manera natural y efectiva a estar despiertos y alerta como todo lo contrario. Dependiendo de los alimentos que elijamos para comer, así será nuestra energía y vitalidad. Cada persona es distinta, unos tienen más bajones por la mañana y otros por la tarde, pero en todos los casos el abuso de grasas saturadas, los fritos, la bollería industrial o las bebidas energéticas nos impedirá aguantar el día concentrados y con energía. En esta época hay no hay que abusar de los crudos o las frutas porque, aunque nos aportan mucha agua, minerales y fibra, al tener tanta cantidad de líquido, también ayudan a diluir nuestros minerales. Si se consumen en exceso en esta época del año pueden debilitar los riñones, los encargados de regular los electrolitos en el cuerpo, y en invierno el órgano que más hay que cuidar es éste.

Tampoco el café, el té o el chocolate son los mejores aliados, aunque para la mayoría sean los mejores o más consumidos estimulantes. Es verdad que activan las hormonas del estrés, la adrenalina y el cortisol, pero esto es un arma de doble filo. La cafeína, por ejemplo, bloquea la adenosina, una sustancia cerebral, cuya función es detener la liberación de adrenalina. Cuanto más café consumamos, más insensible se vuelve el cerebro a sus propios estimulantes naturales, la dopamina y adrenalina. Por eso necesitaremos más de un café al día, dando como resultado el agotamiento adrenal y, por tanto, la incapacidad de producir de una manera natural, las sustancias de la motivación.

Qué podemos comer??

Siempre optar por los cereales integrales (y ecológicos para no comernos todos los pesticidas) porque nos ayudan a mantener la glucosa en sangre evitando los bajones de azúcar, además, a diferencia de los cereales refinados, tienen gran cantidad de vitaminas de grupo B, imprescindibles para poder transformar los alimentos en energía.

Los cereales integrales tienen más B1, imprescindible para la función del cerebro y el sistema nervioso. Su deficiencia provoca cansancio, debilidad muscular, hormigueo, aftas bucales, irritabilidad o depresión. La podemos encontrar en los cereales integrales, germen de trigo, semillas de girasol , coles... También tiene más B5, que convierte en energía los carbohidratos y las grasas. Además, interviene en la formación de glóbulos rojos. La encontramos en la avena, el pollo, los garbanzos, el yogur o pollo.

cereales

Para nutrirnos bien no hay nada mejor que alimentos frescos y de temporada y de la zona.

Además para estar sanos necesitamos hacer deporte diario y moderado, vivir en el campo, tener estabilidad emocional y una buena relación con nuestros familiares y amigos.

Esto sería lo ideal. Pero en la práctica no es tan fácil como parece, porque no comemos alimentos frescos, ni de la zona, tampoco (la gran mayoría) no hacemos deporte moderado a diario, pocos son los afortunados que viven en el campo y nuestra estabilidad emocional debido al estrés que tenemos está, muchas veces, en la cuerda floja... Todas estas pequeñas cosas, poco a poco, van minando nuestra salud y una de las cosas que podemos hacer es suplementarios. Hoy en día los complementos o suplementos nutricionales son cada vez más populares pero llevan en el mercado mucho tiempo.

Como en la comida, las marcas son muy importantes. A mi modo de ver, imprescindible. Una cosa es lo que ponga en la caja y otra lo que lleve la cápsula, incluso, debemos de fijarnos de qué están hechas, también en la concentración de principio activo, su procedencia, si lleva o no conservantes y de qué tipo... En fin, que con ellos pasa como con los alimentos. Los nutricionales son cápsulas, ampollas o comprimidos que aíslan principios activos de los alimentos o las plantas.

También depende la edad, y el por qué se toman y en qué cantidad. Antes de tomarlos deberíamos consultar a un profesional porque en el organismo nada sucede aisladamente y unos interactúan con otros.

La coenzima Q10

Es una sustancia parecida a una vitamina que ayuda a activar a las enzimas regenerando las células. Es un súperantioxidante. Estimula el sistema inmune. Mejora la circulación y protege el sistema cardiovascular regulando los latidos del corazón. Unida al hierro y la vitamina B6 retrasa la pérdida de memoria. Es eficaz en los casos o de distrofia muscular. Se va perdiendo con la edad.

La coenzima I o NADH

También son antioxidantes muy eficaces. Ayuda a disminuir el jet lag, porque induce al sueño con desarreglos horarios. Potencia la memoria y el estudio. Ayuda en casos depresivos.

Vitamina C

Mejor si es ecológica y si lleva bioflavonoides porque aumenta sus beneficios. También la podemos adquirir en forma de éster, para que sus efectos se prolonguen en el tiempo, además de tener mayor afinidad por la piel. No se almacena en organismo. Es antioxidante, antiinflamatoria, protege las arterias y los capilares. Es importante en la elaboración de hormonas y potencia el sistema inmunológico. Ayuda a la absorción de hierro. Favorece la disminución de la formación de colesterol es fundamental para la elaboración del colágeno y la elástica.

Omega 3 o ácido linolénico

Para mí, un básico. Es una ácido graso poliinsaturado. Es esencial porque nuestro organismo no sabe fabricarlo. En su metabolización se forma el EPA y DHA. Imprescindibles para la salud de las paredes celulares. Les da fluidez. Previene trastornos cardiovasculares, potencia el sistema inmune, reduce la tensión arterial, eleva el colesterol bueno y el buen funcionamiento del cerebro y los nervios. Es bueno para la piel. Ayuda a calmar dolores reumáticos, el asma y las inflamaciones todo el sistema digestivo. La deficiencia de Omega 3 puede producir hipercolesterolemia, incremento de la tensión arterial, problemas en el metabolismo de los azúcares y adherencia plaquetaria e inflamaciones.

También ahora es buena opción optar por los alimentos de sabor picante porque ayudan a desbloquear el pulmón. El picante es el sabor de la energía ya que la desbloquea y ayuda a dispersarla haciéndonos sentir más despejados.

Son de sabor picante los berros y la cúrcuma: estimulan la producción de glóbulos reducen los residuos ácidos del oro. El jengibre desbloquea el pulmón y estimula al sistema inmunológico. La canela es un muy buen antioxidante, regula el azúcar en sangre.

berros

También los alimentos con zinc, como las ostras, las pipas de calabaza o girasol. Una deficiencia en zinc puede provocar cansancio nervioso, mala memoria, hiperactividad y confusión mental.

Muchos de estos alimentos los podemos encontrar en forma de suplementos en tiendas especializadas o herbolarios. Siempre consultando a un profesional.

Preparándome para la primavera

$
0
0

Hola , que tal estáis??!

Ayer estuve en el programa de "Yu No Te Pierdas Nada" en lo 40 Principales, donde me lo paso pipa!!!

Una de las preguntas que me hicieron iba sobre la operación bikini y si es exagerado empezar ahora o no.  Yo contesté que no. Ahora es cuando hay que empezar. Pensaréis que estoy loca (que seguro que no os falta razón) pero ahora es el mejor momento del año para empezar a depurar el cuerpo. Como dije en el programa depurar no es lo mismo que ponerse a dieta.

Y por qué digo esto?? Por que ahora es el momento del hígado y la vesícula biliar.

Lo vemos en la naturaleza porque los días empiezan a ser más largos, hay viento (principal expresión del hígado), más luz y nos empieza a apetecer hacer más cosas.

Para los que me seguís desde hace tiempo ya sabéis que yo hago alimntacion energética (no me baso en las calorías) y  ésta tiene mucho que ver con los ciclos naturales.

El hígado es un órgano que a nivel energético tiende a " bloquearse" con facilidad porque todo el estrés que sufrimos le cae a él, por eso ahora hay que hacer deporte suave a diario (cosa que en invierno no hace tanta falta).  La gente que tiende a contracturarse o sufrir tendinitis con facilidad lo debería cuidar especialmente en esta época del año, porque el hígado tiene mucho que ver con los tendones, los ligamentos y los músculos. A otras personas en ésta época del año le repercute en las cervicales o dolor de cabeza. También las uñas tienen mucho que ver con él.

Para no enrollarme mucho, paso a deciros qué hay que comer en esta época del año:

Alimentos de sabor ácido:

Porque activan la circulación de la sangre y evitan "los estancamientos", además estimulan la secreción biliar y por tanto mejora la digestión y absorción de las grasas (el limón por ejemplo es muy útil después de una comida grasa). Desintoxica.

Peeerooo, NO hay que abusar porque haría el efecto contrario, además nos debilitaría la digestión en el estómago.

Alimentos de color verde:

Espinacas, acelgas, lechuga, kale, berzas, perejil, alfalfa, espárragos, ajos tiernos, perejil, apio, berros, algas, alcachofa, col, canónigos, escarola, espárragos, ...

bodegon

Los cereales de esta época son el centeno (especialmente), el trigo y el arroz.

Las legumbres: los guisantes, las habas, lentejas y soja verde.

Las frutas: kiwi, limón, mandarina,manzana, naranja,pera, plátano, ciruela, fresón,

También incluir germinados de soja o alfalfa (poca cantidad).

Las cocciones de los platos pueden ser un poco más ligeras como los escaldados y estofados.

El tomillo, el orégano, no os olvidéis de las plantas aromáticas. Son grandes aliadas ahora. Compradlas ecológicas porque no llevan tanta química .

Alimentos a evitar:

Carnes rojas, cordero, charcutería, fritos, salsas, grasas saturadas, picantes, pimienta, jengibre seco, café, alcohol  y horneados.

La infusión de perejil o de hinojo va muy bien ahora, aromatizan el hígado, y evitan la distensión abdominal. ( el de perejil muy bueno no está... ya lo digo.. )

Si incluimos este tipo de alimentación ahora, cuando llegue la primavera en nuestro calendario, no sentiremos tanto la astenia primaveral y todo lo que conlleva : cansancio, eccemas, rinitis etc...

Si os gusta este tema, seguiremos ...

Muchos besos a tod@s!!

Que comáis mucho y bien!!

 

 

Alimentos en mi pelo

$
0
0

Hola!!!! Qué tal estáis????? Estaréis muchos ya de vacaciones y otros a puntito... Yo no he parado esta semana, por eso he estado tanto tiempo sin subir post.... PERDÓN!!!!!!

Esta semana he sido invitada por Garnier a la presentación de una nueva línea de productos para el pelo que han sacado. Yo en el tema de hacer publicidad soy muy cuidadosa porque, aunque no os lo creáis, yo soy muy respetuosa con todos vosotros. Son muchos años los que llevamos juntos y no os voy a recomendar nunca un producto en el que no crea aunque haya dinero por medio. He recibido muchas peticiones de productos que después de examinarlos (me lo leo todo) he decidido que no podían estar aquí porque no cumplen con ciertos principios que tengo y que quiero mantener a toda costa, por vosotros, los que me seguís.

Cuando Garnier se puso en contacto conmigo, me puse en alerta porque me dije: "A ver qué producto es éste"... Nada más empezarme a contar me gustó la idea porque son productos que utilizan alimentos de verdad para enriquecer un producto.

Primera cosa buena: Utilizan alimentos.

Es una línea que han sacado en la que utilizan alimentos como la miel, el aceite de oliva, plantas (eucalipto, menta, té verde), aguacate, arándanos, el limón, la arcilla... La selección que han hecho de alimentos me ha gustado porque tienen unas propiedades muy buenas para el pelo y para el cuerpo en general. De hecho, en la presentación preparé un desayuno con algunos de ellos para destacar sus propiedades. Como la presentación se realizó por la mañana, preparé unas tortitas de avena con MIEL, unas tostadas con aguacate, levadura de cerveza,  semillas y ACEITE DE OLIVA y un zumo con TÉ VERDE y EUCALIPTO. Facilísimas y sanísimas.

IMG_7492

Preparando un batido de piña, con semillas de lino e infusión de té verde y eucalipto

FullSizeRender-3

Preparando mis tostadas de desayuno favoritas: Pan con aguacate, levadura de cerveza, semillas y aceite de oliva.

 

Segunda cosa buena: Buena selección de alimentos.

Sabéis que a mí me gusta utilizar cosmética ecológica pero también utilizo cosmética "normal", sobre todo para el pelo, porque algunos productos me van bien y hay que reconocer que es cómoda (se encuentra en cualquier sitio) y normalmente es más barata. Lo que no hago nunca es utilizar productos que tengan parabenos. Los parabenos son compuestos químicos que se utilizan en muchos productos, tanto cosméticos como alimenticios por actuar como conservantes, porque evitan el ataque de bacterias para que duren más tiempo. No me gusta utilizar productos que los llevan porque hay estudios que certifican que pueden alterar el equilibrio hormonal de organismo.

La línea Original Remedies NO tiene parabenos con lo cual es otra cosa que me ganó. Algunos me diréis que tienen conservantes o productos químicos sí, pero el hecho de parabenos es importantísimo.

Tercera cosa buena: NO tiene parabenos.

Una de las cosas que más me llamó la atención es el mensaje que daban y con el que estoy totalmente de acuerdo. Para estar guapa no hace falta estar todo el día en un centro de belleza y cuidándose, en este caso, el pelo. La belleza hay que conseguirla a través de la alimentación, del deporte, del descanso y de las relaciones personales. Algo que yo he defendido siempre e intento poner en práctica todos los días.

Cuarta cosa buena: Me gusta el mensaje.

FullSizeRender-2

Antonio, uno de los chicos de Garnier explicando la filosofía de los productos.

Como ya habían pasado varias de mis "barreras", lo probé. Yo he utilizado la que tiene miel porque la miel es un alimento que tiene más de 70 sustancias activas y en el pelo ayuda a nutrirlo, gracias a las vitaminas y minerales que contiene, además de aportarle mucho brillo y, sobre todo, mantiene la humedad que a mí, por mi tipo de pelo, me viene fenomenal. El champú y la mascarilla están muy bien pero lo que me ha encantado es el serum. Nunca esperé que me diera tanto brillo y, sobre todo, me desenredara sin quitarle cuerpo al pelo. Hay muchos serums que cuando te los pones el pelo se te queda "lamido", sin cuerpo, seguro que me entendéis...

Quinta cosa buena: El serum es una maravilla.IMG_7298

Sinceramente, me han gustado y por eso acepté hacer la presentación. De verdad, me alegra mucho que una marca importante como GARNIER empiece a confiar en las propiedades de los alimentos para hacer sus productos. Productos que puedes encontrar de forma fácil en cualquier tienda y que están a un precio razonable para que los podamos utilizar tod@s.

FullSizeRender

Los asistentes a la presentación súper atentos a lo que se les estaba contando.

La verdad es que nos lo hemos pasado muy bien. Por cierto, se realizó en el Huerto de Lucas. Es un restaurante con mercado con productos ecológicos precioso.

Ya me contaréis que línea elegís vosotros.

Muchos besos.

Que comáis mucho y bien!!

Los productos de mi neceser

$
0
0

Hola!!!!! Ya sé que muchas no os lo podéis creer, pero aquí estoy!!!!!

A mí también me gustaría que mis entradas fueran más continuas, pero de verdad que a veces no me llega el tiempo. Siempre os digo que nunca me olvido de todas y todos los que me leéis, pero últimamente tengo muchas obligaciones y para mí el blog es otra cosa. Pongo lo que creo de verdad, y siempre bajo mi punto de vista, me gusta hacer las entradas con calma y disfrute. Agradezco muchísimo que demandéis más entradas y que queráis que éstas sean más a menudo, lo intentaré, vamos, que así será!!!! Siempre digo que es increíble dónde me habéis puesto... Gracias a vosotr@s mi primer libro, "Yo sí que como", va por la 5 ª edición y el segundo, "Yo sí que cocino", por la 2ª y acaba de salir!, así que sólo puedo daros las gracias. Y gracias también a l@s que me seguís desde México y Argentina!!😃

Bueno, al lío, muchas me preguntáis cómo me desmaquillo y qué me pongo en la cara. Bien, pues hoy os voy a enseñar algunos de los productos que he descubierto últimamente y me gustan mucho. Aquí van:

Desmaquillante de ojos y contorno de ojos.

IMG_8913

Desmaquillante de ojos y serum para el contorno

Esta línea utiliza como ingrediente base el aceite de oliva. Es ideal para las que os gusta desmaquillaros con aceites pero no os agrada la sensación tan oleosa que dejan en la piel. No tiene conservantes añadidos, ni parabemos, ni alérgenos, ni sulfatos. Desmaquilla rapidísimo y no embadurna la piel. Lo ponéis en un algodón y listo. El contorno de ojos es muy suave. Me lo pongo por la mañana y a veces por la noche.

Hidratante muy fresquita.

shareFromBeautyPlus

Hidratante y cubreojeras

Este hidratante de la marca Kiehl´s me gusta mucho para usar durante el día. Paso muchas horas fuera de casa y cuando me la pongo  me deja una agradable sensación de frescor en la cara. El contorno tiene un poco de color para cubrir las ojeras. Para las que tenemos la piel morena en la mano parece muy blanco pero luego se mimetiza con el color natural de nuestra piel. Me ha gustado mucho porque yo no suelo usar cubreojeras porque me da la sensación que me resecan el contorno, pero con éste no me pasa.

Pasta de dientes

blog

Pasta de dientes salina de Weleda

Yo no uso los dentífricos convencionales, es verdad que el flúor que contienen es muy buen bactericida, pero a mí no me gusta abusar de él en el dentífrico. Prefiero aportarlo a mi organismo con verduras como la col, las espinacas, los espárragos, el arroz, el té...  Hace años que descubrí ésta y me encanta cómo limpia los dientes. Me acuerdo de que cuando salió era como cepillarse los diente con arena de playa, cosa que me gustaba bastante (llamadme loca, pero es así), luego la suavizaron bastante y no es tan arenosa pero te los deja igual de limpios.

Champú de cebolla

IMG_8920

Ahora se están poniendo de moda los champús de cebolla. He probado éste y me ha gustado. Lo deja muy hidratado. La cebolla contiene, entre otras muchas cosas, azufre. Es muy bueno para el pelo, ayuda a su crecimiento y previene la caspa, le aporta brillo.

Complemento capilar

IMG_8921

Champú de laboratorios Sánchez-Lafuente

Este champú me encanta!!!!! Es de la misma marca que la loción para el pelo que subí hace unas semanas. La loción me gusta mucho pero el champú es una pasada. Está hecho artesanalmente. Éste ya será uno de mis básicos para el pelo siempre.

Un beso enorme !!!

Que comáis mucho y bien!!


Yo sí que os quiero

$
0
0

Hola!!! Qué tal estáis??

Yo muuuuuuuy requetebien!!! Estoy taaaaan contenta. Ayer ha sido la presentación en sociedad de mi segundo libro, "Yo sí que cocino". Os voy a contar un poquito cómo ha sido porque quiero compartir con vosotros la mañana tan bonita que he pasado.

La presentación ha sido en el Herbolario Navarro, está en la c/ Fuencarral 138. Ayer, por cierto, abrieron otro en la calle Alcalá 19, desde aquí les deseo muchísima suerte!! Seguro que les va fenomenal porque hacen muy buen trabajo. He decidido este herbolario porque aunque la compra también la hago en grandes superficies, los sitios pequeños me gustan más, mucho más! Este herbolario además de ser muy bonito, la gente que trabaja en él es muy amable. Pero sobre todo lo elegí porque son valencianos, como mi marido Luis y se que a él esto le hace muchísima ilusión!!  Y claro, lo que a él le gusta, a mí también!!!

FullSizeRender (18)

Luis y yo, con parte de la familia Navarro.

Cuando llegué ya estaba Lluís Penyafort preparando algunas de las recetas del libro, entre ellas hizo el guacamole, el arroz con setas de shiitake y las croquetas de mijo.

FullSizeRender (17)

Con Lluís , un gran cocinero, que nos ha preparado algunas de las recetas que aparecen en el libro. Estaban riquísimas!!!

Mientras Lluís preparaba la comida, pusimos un picoteo de cosas ricas ricas que se pueden encontrar en un herbolario como los croissants de espelta, unos nachos riquísimos, tostadas de arroz con sésamo y alguna cosita más para hablas con las chicas de los blogs de belleza.

FullSizeRender-6

Un buen picoteo de media mañana

 

 

FullSizeRender-7

Empezando la charla con mis las chicas de los blogs de belleza

 

FullSizeRender (4)

Aquí estoy con Geni, del blog "Belleza en vena". Es un encanto. Me cae fenomenal. (Y detrás mi amigo Pepe, al que quiero mogollón ).

FullSizeRender-8

Esta chica tan guapa es Lorena, lleva el blog "My Paris little closet"

Estuve con ellas un buen rato, hablando tanto del libro como de la alimentación en general. Ha sido muy interesante, tanto que lo repetiría mañana mismo.

Después empezaron a llegar mis invitados. Y a partir de ahí fue todo tan bonito...

A muchos de ellos los conocéis, pero a otros no. Desde aquí les doy las gracias a todos por venir, y también se las doy a los que no han podido (entiendo que la presentación al ser a las 13:00 hs, la asistencia se le complicaba a mucha gente). Me han hecho tan tan tan tan  feliz!!!!

Empezó hablando, como normalmente en estos casos, mi editor Pablo Álvarez, y luego Luis Canut, mi marido.

Muchos se sosprenderán de que lo haya elegido a él, pero yo era lo que quería. Lo elegí porque el año pasado la presentación de mi libro la hizo Alaska. Ha sido tan bonito para mi lo que ella dijo, pero sobre todo cómo lo dijo, que nunca lo olvidaré. Nunca nadie que no me "conozca" va a superar lo que dijo ella. Cuando Pablo este año me dijo que fuera pensando en alguien para presentarlo se me vinieron a la mente muchas amigas y amigos famosos pero luego me dije "lo presentará Luis". Este libro para mí es quizás más importante que el otro, porque el otro lo escribí sin ninguna pretensión pero este... éste es distinto. Con este no quiero decepcionar a quien me sigue y me encantaría que la gente que se lo compre disfrute de las recetas con mucho amor. Por eso quise que esta presentación fuese familiar de verdad.

FullSizeRender (13)

Pablo y yo muy atentos a lo que cuenta Luís. Contaba que el reto que se puso de hacer durante una semana lo que yo le decía le surtió efecto :))

FullSizeRender-9

Embelasamiento máximo.

 

FullSizeRender (12)

Y ya aquí... empezó a decir lo que me quería y lo pesada que soy cuando me quedo en casa leyendo o estudiando mientras él y nuestras perras se van al campo.

 

FullSizeRender (11)

Cuando me dieron la palabra, poco me quedaba por decir, simplemente, conté cómo está estructurado el libro (cosa que haré en el siguiente post) y les dije a todos que les quería mucho!!!

 

FullSizeRender (16)

Estamos los tres súper contentos como podéis ver. La verdad es que en la presentación lloramos y reímos por igual!!

 

IMG_8997

Me encanta esta foto... :))) Qué atentos y guapos todooos!!!

 

FullSizeRender (8)

Los tres, Pablo, Luis y yo, en amor amor y compañía.

FullSizeRender (19)

Con Manuel Martos, Ana Mosquera y Ana Bono, parte de mi familia.

 

 

FullSizeRender (1)

Con Lydia Bosh. Creo que desde "El Gran Juego de la Oca" no habíamos hecho un photocall juntas y la verdad es que ha sido muuuuuy emocionate!!! Lydia es un amor.

 

FullSizeRender (6)

Con la gran Mónica Estarreado. Es maravillosa y muuuuy generosa. Me encanta estar con ella.

 

FullSizeRender (2)

Con Mario Vaquerizo. Qué os voy a decir de él, que es lo más. Generoso a más no poder, atento, amigo de sus amigos. Le adoro. Mario es especial.

FullSizeRender (5)

Esta foto me encanta. Son Marta Vaquerizo y mi cuñado, Nacho Canut. Me hizo muchísima ilusión ver a Marta!!!! Es tan divertida! Y de mi cuñado, qué os puedo decir, que como muchos sabéis es un genio. El mejor. En todo.

FullSizeRender (7)

Pablo, más feliz que una perdiz, haciéndose la foto con ELLA. Alaska es otra que al nacer se llevó todo lo bueno.

 

FullSizeRender (9)

Con mis amigas Ana Bono y Andrea Pascual, las guapas de la fiesta como podéis ver :)))

 

FullSizeRender (15)

Después de las fotos y presentación y poquito de firma, por favor.

 

FullSizeRender (3)

Y aquí está la foto que más me gusta. Somos Alicia Hernández y Luis Canut. El trío la, la, la.

 

Ha sido un día muy especial. Antes de irme a trabajar, quiero darle las gracias a todo el equipo de The Gallery Room, porque lo han organizado todo de maravilla. Han hecho más "de lo que aparecía en contrato". Gracias a todos de verdad. Pero sobre todo a Alicia Hernández. Alicia es de esas personas que cuando se nace  tenía que ser obligatorio conocer. Estar a su lado es lo más. Es tan divertida, ocurrente, tan tan generosa, lista, trabajadora... podría estar toda la mañana diciendo maravillas de ella porque se las merece. Gracias Ali, te quiero, muñeca!!! También quiero mandarle un besazo gigante a mi amiga Amelia Bono, que no ha podido venir porque estaba trabajando, pero para mí como si estuviera, y a mi familia entera. Y a ti, marido mío, que eres mi todo, gracias por seguir aguantándome después de diez años.

Que comáis mucho y bien!!!

Yo no corro en ayunas, ¿y tú?

$
0
0

Hola!!!

Qué tal estáis?? Espero que muy bien!!

Yo también, aunque últimamente voy a la carrera a todas partes pero no me importa, estoy muy contenta. No cambiaría nada de lo que me está pasando por nada del mundo, bueno sí, una cosa... me encantaría tener más tiempo para hacer deporte... Echo mucho de menos mis sesiones maratonianas que antes me pegaba en el gimnasio... me lo pasaba tan bien!!!!!

Sí que es verdad que, para mi gusto, los gimnasios ahora no son lo que eran, es verdad que tiene más máquinas y están muy bien montados pero las clases colectivas ya no se estilan tanto.... Me da mucha rabia porque yo soy de aeróbic o step de toda la vida... En fin!! Supongo que "esta nostalgia" se debe a la edad que ya voy teniendo ( snif ) ...

Ahora lo que se lleva es correr. A mí me encanta también. Antes corría todos los días pero ya no y nunca en ayunas, cosa que ahora está muy de moda. Lo hice, por eso sé que no me gusta, y una de las razones es porque, aunque es verdad que hace que quememos grasa en menos tiempo que si desayunos, si prolongamos demasiado tiempo ese ayuno sumado al esfuerzo que supone correr al final esa quema de grasas puede volverse en nuestra contra.  Por eso pienso que correr en ayunas puede ser bueno o todo lo contrario. Esto es así por varios motivos, pero dos que a mí me han convencido para no hacerlo a diario son los siguientes:

El primero porque si estamos más de 40 minutos en ayunas el cuerpo para poder adaptarse a ese ayuno tiene que tirar de hormonas del estrés, eso a la larga nos descompensa porque es demasiado esfuerzo, y este puede generar un envejecimiento acelerado. No hay que olvidar que lleva unas ocho horas sin comer. El esfuerzo crónico perturba el metabolismo.

Y segundo porque tendremos más tentación de picar durante el día o llegar a la cena y cenar demasiado. Sucede  por el efecto rebote que produce haber pasado hambre.

Por tanto, si salimos a hacer ejercicio en ayunas lo mejor es hacerlo de una forma moderada, como andar y siempre hidratándonos. Otra de las cosas que muchas veces se olvidan es hacer ejercicios de estiramientos. Es algo que todos sabemos pero pocos practicamos a conciencia.

patricia

Los ejercicios de estiramientos ayudan a mantenerla elasticidad de los músculos, ayudan a oxigenarlos, a evitar la pérdida de fuerza en los tendones y capacidad de hidratación o lubricación en las articulaciones. Todo esto por que favorecen la llegada de sangre y oxígeno a todas las partes del cuerpo. Este tipo de ejercicios también ayudan a evitar contracturas posturales, a aumentar el rendimiento deportivo porque previene el endurecimiento muscular. "Cuando una planta nace, es blanda y tierna. Cuando muere se vuelve rígida y dura". Lo blando y flexible son compañeros de la vida.

Tanto para las persona que hacen deporte como para las que no, cuidarse los pies es muy importante, masajearlos unos cinco minutos al día nos ayudará a descansar mejor, ya que los pies están conectados con todo el cuerpo, incluso el cerebro, a través de canales energéticos.  Una buena manera de hacerlo es poner en una bolsa guisantes  (por ejemplo) y caminar con ellos. Esto nos ayudará a activar la circulación además de fortalecer su musculatura. También los pediluvios o baños de sal nos ayudan a relajarnos y desintoxicar el cuerpo. Antes de acostarnos podemos sumergir los pies en un barreño con agua caliente y sal durante diez quince minutos. Después los secamos muy bien y por último los masajeamos e hidratamos con aceite de almendras,  de oliva o aguacate.

La sal ayuda a desintoxicarnos pero si lo que queremos es relajarnos podemos poner una gotas de hamamelis y otras de lavanda y si los queremos tonificar unas gotas de aceite esencial de romero. Darse baños completos es una de las mejores cosas que podemos hacer para relajarnos. Vivimos de una manera acelerada así que dedicar una hora a la semana a darnos un baño nos proporcionará tranquilidad emocional.

Lo que incluyo y excluyo de mi dieta

$
0
0

Hola!! Que tal estáis??

Yo muy bien! Muy contenta, mi segundo libro "Yo sí que cocino" me está dando muuuuuuchas alegrías!! Muchísimas gracias a todos y todas !!

En las presentaciones del libro me lo paso muy bien con todos vosotros y agradezco mucho la confianza que me brindáis, siempre acabamos con debates muy interesantes. Os preocupa mucho lo que debemos incluir en nuestra dieta, cada día nos preocupamos más por lo que comemos pero también es muy importante prestar atención a lo que no debemos comer a diario porque en el organismo nada sucede aisladamente los nutrientes de los alimentos trabajan en sinergia, el organismo funciona como un todo interconectado.

Por ejemplo, ahora está muy de moda tomar suplementos de omega 3, algo con lo que estoy de acuerdo si no comemos suficiente cantidad de pescado azul, que sería unas tres o cuatro veces a la semana. Hay que tomarlo de una forma u otra ya que es una sustancia esencial que el organismo no sabe fabricarla por eso debemos consumirla. El omega 3 hace muchíiiismas cosas en el organismo, por ejemplo, nos ayuda a estimular el equilibrio emocional y el ánimo positivo, hay estudios que certifican que las personas que tienen niveles bajos de omega 3 son tendentes al trastorno de déficit de atención o depresión entre otras. Pero para que haga sus funciones de una manera adecuada (y por otro lado no tire a al basura el dinero que me cuesta)  yo siempre tengo en cuenta algo muy importante y es que mis ácidos grasos omega 3 no me harán el efecto deseado si consumo demasiada cantidad de grasas saturadas o grasas trans. Los primeros  no funcionan de igual manera porque los segundos los destruyen y esto daña las células.

Por tanto yo incluyo en mi dieta grasa omega 3 pero intento disminuir (totalmente a ser posible ) las grasas trans o parcialmente hidrogenadas. Son grasas artificiales (bueno en la naturaleza se encuentran en la leche pero en cantidades ínfimas). La gran mayoría de las que consumo son las que han alterado químicamente en el laboratorio añadiéndole hidrógeno. Esto se hace para que sean sólidas a temperatura ambiente. Por ejemplo: la mantequilla es sólida a temperatura ambiente porque tiene grasa saturada. Para que la margarina de maíz se pueda vender en bloque hay que solidificarla porque la grasa del maíz es líquida y nunca se formaría ese bloque, y ese bloque se consigue añadiéndole hidrógeno. Éste cambia la dirección de los enlaces y éste cambio es uno de los máximos responsables en la formación de radicales libres. Pasa de cis, que es lo que tiene que ser, a trans lo que no tiene que ser, porque mi organismo así no sabe que es. Estas grasas trans no sólo la encuentro en la margarina, sino también en los productos de bollería o comida preparada, en las patatas fritas de bolsa o las galletas. Las grasas trans ademas de solidificarse ayudan a que el alimentos dure más tiempo, a mejorar su textura , olor..

Yo como grasa, pero grasa de la buena. Como la del aceite de oliva, el aguacate o los frutos secos que tiene grasa monoinsaturada.

De las grasas saturadas hay que controlar la cantidad porque ayudan al endurecimiento de las arterias y a la formación de placas, se encuentran en las carnes rojas o los productos lácteos como la mantequilla, los helados o la leche entera.

Otra de las cosas de las que mis amigos abusan demasiado es de los refrescos carbonatados, no me gustan. Ni los light o sin azúcar  porque acidifican mucho mi organismo debido al ácido carbónico o ácido fosfrórico que llevan.

Si mi organismo en el proceso digestivo genera muchos ácidos tiene que regularlos con alcalinos y éstos están en los huesos. Mis huesos (sobre todo pasando de los 40) son muy importantes para mí, al igual que mis dientes o mi pelo.

Algo parecido ocurre si consumimos demasiada proteína animal. Necesitamos consumir proteínas todos los días pero no sólo la carne o los productos de origen animal las contienen. Los alimentos de origen vegetal también tienen proteínas, y aunque acidifican, no me generan tantos residuos y no hay que olvidar que el organismo no utiliza proteínas tal cual, sino que que utiliza los aminoácidos que componen las proteínas. Las proteínas las componen los aminoácidos, nueve de ellos el organismo no los sabe fabricar, pero que además de en la carne también se encuentran en alimentos vegetales como las legumbres, las hortalizas, frutos secos. Lo que hago para consumir todos los aminoacidos es variar de alimentos. Es el hígado quien los almacena y los va liberando conforme los necesito. Por lo tanto si consumimos variedad y cantidad de vegetales nos aseguramos nuestro aporte protéico diario.

También para alcalinizar mi organismo incluyo más alimentos crudos o ligeramente cocidos para que no pierdan nutrientes y enzimas. Uso poco los fritos y si los consumo, siempre en casa.

Que comáis mucho y bien!!!

 

MI COLOR FAVORITO DE LA SEMANA, EL MORADO

$
0
0

Hola!! Qué tal estáis??

Yo muy contenta a pesar de que trabajo más que nunca!! Este fin de semana y el anterior he estado en la Feria Del Libro de Madrid y desde aquí quiero daros las gracias  a todos los que habéis venido a saludarme. Muchas gracias por el cariño que me demostráis, os quiero!!!

Como siempre digo, es muy importante dedicar tiempo para elegir buenos alimentos que nos nutran de verdad, pero sobre todo, es especialmente importante, cuando tenemos más estrés. El estrés no sólo nos pone "nerviosos" sino que consume muchas vitaminas (como las del grupo B) o minerales (como el magnesio) pero sobre todo es muy malo porque incrementa la formación de radicales libres.

Hoy os voy a hablar de un alimento que lo empecé a tomar hace unos quince días y estoy encantada. Se trata del maíz morado, me lo estoy tomando en polvo. Lo compré de la casa Salud Viva. Una marca española que tiene más alimentos presentados en este formato (muuuuuy fáciles de preparar). Me decanté por este alimento por su color morado.

Partiendo de la base de que yo creo que de los alimentos no sólo nos nutre su parte "física" como las vitaminas, minerales, grasas, azúcares o proteínas, si no que también alimentan los colores. Los colores de los alimentos nos indican que elementos fotoquímicos tienen en mayor cantidad. Se llama elementos fitoquímicos a las sustancias que tienen los alimentos pero que no funcionan como nutrientes. Han sido los últimos componentes de los alimentos que se han descubierto y a ellos se le atribuyen buena parte de las propiedades curativas que contienen. Solo los contienen los vegetales. No son nutrientes en si mismos, pero muchos de ellos potencian la capacidad curativa de los vegetales como por ejemplo los flavonoides que potencian la acción de la vitamina C.  Son antioxidante , preventivos y curativos a pesar de hallarse en cantidades muy pequeñas.

Pero vamos con el que elegí para hoy, el maíz morado. Son los polifenoles  que contiene los que le dan el color morado ( las antocianinas ) , gracias a ellos tiene propiedades muy interesantes, por ejemplo,  nos ayuda a bajar la presión sanguínea, a reducir la coagulación de la sangre y a elevar su capacidad antioxidante, protegiendo y estabilizando los capilares y vasos sanguíneos en general. Protegen la salud de las arterias y el corazón. Regeneran el pigmento de la retina y mejoran la visión. 

También hay estudios que certifican que es capaz de modificar el desarrollo de cáncer de colon. Reducen también la prorifelación de tumores benignos y malignos. También protege al ADN del ataque de los radicales libres.

Por todo esto ayuda a prevenir la inflamación y nos ayuda a regenerar el colágeno.

Además, los colores  en sí mismos también tienen tropismo por según que órganos. Así como el rojo " le gusta " al corazón o el verde al hígado,  el color morado ( y en general los más oscuros como el sésamo negro, los arándanos, tinta de calamar, algas...)  potencian la función del riñón y éste, a nivel energético, según la MTC ( Medicina Tradicional China ) es la madre del hígado, órgano en primavera está en su máximo apogeo y tenemos que cuidar mucho.

Además como el maíz es diurético también.

También se han hecho estudios  que certifican que  ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre y ayuda a prevenir la obesidad.

Yo me lo tomo por la mañana o por la tarde  cuando llego a casa.  Lo  mezclo con agua  directamente o se lo añado al batido que me haga ese día.

Si lo probáis ya me contaréis que os ha parecido.

Que comáis mucho y bien!!

Cuídate de la forma más fácil

$
0
0

Hola!!! Qué tal todo??  Yo fenomenal!!!

Desde luego la vida muchas veces  te sorprende y, por suerte, para bien!!

Hace algún tiempo recibí un mensaje de mi amigo Paco Vaquero en el que me preguntaba qué opinaba sobre un producto que le habían recomendado en el herbolario. Supuse que me iba a gustar porque él se cuida y se preocupa por su bienestar. Cuando me envió la fotografía en lo primero que me fijé fue en la marca. Era Tongil.

Los que leéis el blog desde el principio sabéis que es una marca que consumo porque me gusta mucho. Me la descubrió un profesor que he tenido hace muchos años. Esta marca me  gusta por los productos que utiliza, por la concentración y mezcla de los mismos, pero sobre todo por su calidad. Además, tiene otra cosa que a los nostálgicos como yo también le gusta mucho, Tongil es una empresa pequeña, situada en la sierra de Madrid.

Después de la marca leí el nombre. Savia Verde, Aktidrenal. Y luego los ingredientes.

Lleva entre otras cosas chlorella. Alga muy detoxificante, ayuda a eliminar metales pesados y toxinas del organismo, favorece la función del hígado y del riñón, además de oxigenar la sangre, gracias a la gran cantidad de clorofila que tiene (un pigmento muy parecido a la hemoglobina de nuestra sangre ).

Tiene alcachofa. Una planta que trabaja a nivel hepático, ayuda a eliminar grasas y tiene un gran poder depurativo.

Tiene gluconato de zinc, importante para que se forme triptófano, o insulina y  algo tan importante como las enzimas.

Cola de caballo, gran diurético y remineralizante.

Vitamina B3, indispensable para que no nos sintamos cansados  y tengamos buen humor.

Extracto de fumaria. Ayuda a suavizar la piel, es depuradora del hígado y riñones porque ayuda a eliminar impurezas.

Extracto de grama que limpia el hígado, ayuda en el reumatismo o las cistitis  ( y otras afecciones urinarias ) y también a eliminar  cálculos renales. Es un gran diurético.

Extracto de Canela, estimula las defensas potenciando el sistema inmunitario , es un potente antioxidante, reduce los niveles de azúcar en sangre.

Extracto de regaliz es antiinflamatoria, y antiácida. Ayuda a tratar la acidez y pesadez de estómago.

Extracto de tomillo es antiséptico ( antibacteriano ) , es antiinflamatorio y antioxidante.

Y más como extracto de verde, pomelo, piña, olivo, grosellero negro...

Es de los más completos que hay en el mercado y tomarlo ahora es ideal para el hígado. En primavera es el hígado el órgano que más hay que cuidar. Es el órgano de la primavera.

Como os podéis imaginar, a mi amigo Paco, le dije que me gustaba mucho y que a le  iba a ir muy bien, porque es una persona que está  de acá para allá, estresado todo el día. Para gente como él cuidar el hígado es muy importante.

Yo de hecho a los pocos días me lo compré.

Y mira tu por donde, con el tiempo Tongil se pone en contacto conmigo para hacer un libro de recetas verdes con este maravilloso producto. No sabéis qué contenta me puse!!! Por supuesto, dije Si!!!!

El libro viene dentro de la cajita. Tiene recetas como la del batido verde reconstituyente, la del batido verde reparador, el antiestrés, diurético... también la receta de crema de pistachos o la crema fría de pepino y aguacate. Todas, para mi gusto, riquísimas!!!

Consumirlo es muy fácil. Yo, cuando no tengo mucho tiempo, lo mezclo con agua directamente. La botella tiene con un tapón dosificador, para no quedarte corta ni tampoco pasarte con la cantidad.

Es tan completo que basta consumirlo una vez al día.

Hay que conservarlo en un lugar fresco y seco para que no pierda propiedades.

Se lo recomendé a mi marido, Luis, y os aseguro que está encantado.

A vosotros también os lo recomiendo.

Ya me contaréis.

Un besazo!

Que comáis mucho y bien!!

 

 

 

Viewing all 49 articles
Browse latest View live