Hola!!!! Cómo estáis? Yo muy requetebién! He disfrutado de lo lindo este puente. He celebrado mis 42 años con mis amigos!! Desde aquí les mando un beso gigante por lo bien que se portan conmigo... También muchísimas gracias a todos vosotros por vuestros mensajes y felicitaciones... Os quiero mucho!
Muchos de vosotr@s me preguntáis por las plantas. Que cuáles son buenas para esto o lo otro... Pues bien, todas pueden ser buenas o todo lo contrario. Vamos por partes.
La fitoterapia es el empleo de plantas medicinales como tratamiento, curación o prevención de los seres vivos. Las plantas medicinales contienen una serie de principios activos en combinación y cantidad adecuadas para su uso en el tratamiento y prevención de enfermedades.
Hasta ahí bien.
Ahora, las plantas no deben tomarse a la ligera durante largos periodos sin la ayuda de un profesional en el tema. Esto es así, porque todos esos principios activos que tienen, dentro del organismo "duran" en el tiempo. Además, muchas están contraindicadas en muchos casos, algunas no se pueden mezclar entre ellas o tienen efectos secundarios que, según quién las tome, a la larga debilitan.
Por ejemplo, las archifamosas cápsulas de alcachofa... Yo no se las recomendaría a todo el mundo... ni las de cola de caballo tampoco. Como diurético prefiero otros. La alcachofa es demasiado potente y si no se toma bien, a la larga puede debilitar, lo mismo que la cola de caballo, es un buen diurético pero es mejor como remineralizante.
Cómo podemos beneficiarnos de ellas a nivel "casero"?
Yo propongo, en lugar de cápsulas o ampollas, usarlas en infusión.
Os paso algunas para que vayáis haciendo vuestro botiquín fitoterápico casero. Ole.
Para el sistema digestivo:
–Esofagitis de reflujo:
Malva, Malvavisco porque son antiinflamatorias y neutralizan la acidez.
Manzanilla y Milenrama porque son antiinflamatorias.
-Espasmos esofágicos:
Azahar y Tila, sus aceites esenciales son antiespasmódicos y sedantes.
-Dispepsia o mala digestión:
El hinojo o la alcachofera.
-Gastritis:
Regaliz por su acción antiinflamatoria y sedante. Ulmaria por se antiinflamatoria.
-Ulcera péptica:
Raíz de consuelda por ser cicatrizante o Aloe vera por ser regeneración celular. Hierbaluisia por ser antiespasmódica y antiséptica.
-Meteorismo y flatulencia:
Anís estrellado, comino alcaravea.
-Hígado graso:
Cardo mariano por su capacidad protectora y regeneradora de las células hepáticas. Desmodio porque normaliza las transaminasas y evitan el ataque de tóxicos.
-Cálculos biliares:
Menta porque tiene acción colerética y colagoga. Poleo por ser analgésico de la mucosa gástrica.
-Estreñimiento:
Sen: laxante y purgante. No abusar. Zaragatona: laxante mecánico y antiinflamatoria. Physillium, para usar en tratamientos largos. No debilita la mucosa intestinal, al ser mucilaginoso crea una película protectora.
Para el sistema renal:
-Cistitis o Uretritis:
Brezo es antiséptico y depurativo y buchú, también es antiséptico y venotónico
-Cólico nefrítico:
Arenaria, rompepiedras. Son litotríticas, ayudan a romper y eliminar los cálculos renales. No tomar en caso de insuficiencia renal grave o insuficiencia cardíaca.
Sistema Osteomuscular:
-Artritis:
Arnica Antiinflamatoria y analgésica Boswelia: Analgésica, antiinflamatoria, estimulante circulatoria y antiartrítica ya que mejora el riego sanguíneo en las articulaciones dañadas por el proceso.
-Reúma, algias:
Saúce: no en gastritis o úlceras. Ulmaria o Reina de los Prados: analgésicas y sedantes.
Sistema Reproductor :
-Prostatitis:
Pygeum: regenera el tejido glandular prostático y estimulante de la secreción del líquido seminal prostático. Antiinflamatoria.
-Dismenorrea:
Angélica o Dong Quai: fitoestrogénica, tónica vascular y sanguíneo.
-Menopausia:
Cimífuga Racemosa: fitoestrogénica, aumenta los niveles de estrógenos y reduce los de la hormona luteneizante por lo que palía los síntomas como los sofocos, depresión o sequedad vaginal. Sedante calma el sistema nervioso, reduciendo la ansiedad asociada a la menopausia y síndrome premestrual.
Sistema metabólico:
-Gota:
Alholva o fenogreco, grosellero negro Cólchico es antigotoso, aumenta la secrección de ácido úrica, diurético y antiinfñamatorio.
-Diabetes:
Pau D´arco: centaurea menor. Copalchi es hipogluceimiante y diurético.
-Hiperlipemias:
Harpagofito, Guggul es hipocolesterolemiante reduce el colesterol malo y aumenta el bueno, además de estimular la síntesis de sales biliares.
-Hipotiroidismo:
Alga kombu o clhorella.
-Hipertiroidismo:
Verbena o mijo de sol porque contiene ácido litospérmico con acción antitiroidea (y anticonceptiva, aunque esta acción sólo se ha visto in vitro).
Que comáis mucho y bien!!