Quantcast
Channel: Patricia Pérez – Yosikekomo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 49

Lo que incluyo y excluyo de mi dieta

$
0
0

Hola!! Que tal estáis??

Yo muy bien! Muy contenta, mi segundo libro "Yo sí que cocino" me está dando muuuuuuchas alegrías!! Muchísimas gracias a todos y todas !!

En las presentaciones del libro me lo paso muy bien con todos vosotros y agradezco mucho la confianza que me brindáis, siempre acabamos con debates muy interesantes. Os preocupa mucho lo que debemos incluir en nuestra dieta, cada día nos preocupamos más por lo que comemos pero también es muy importante prestar atención a lo que no debemos comer a diario porque en el organismo nada sucede aisladamente los nutrientes de los alimentos trabajan en sinergia, el organismo funciona como un todo interconectado.

Por ejemplo, ahora está muy de moda tomar suplementos de omega 3, algo con lo que estoy de acuerdo si no comemos suficiente cantidad de pescado azul, que sería unas tres o cuatro veces a la semana. Hay que tomarlo de una forma u otra ya que es una sustancia esencial que el organismo no sabe fabricarla por eso debemos consumirla. El omega 3 hace muchíiiismas cosas en el organismo, por ejemplo, nos ayuda a estimular el equilibrio emocional y el ánimo positivo, hay estudios que certifican que las personas que tienen niveles bajos de omega 3 son tendentes al trastorno de déficit de atención o depresión entre otras. Pero para que haga sus funciones de una manera adecuada (y por otro lado no tire a al basura el dinero que me cuesta)  yo siempre tengo en cuenta algo muy importante y es que mis ácidos grasos omega 3 no me harán el efecto deseado si consumo demasiada cantidad de grasas saturadas o grasas trans. Los primeros  no funcionan de igual manera porque los segundos los destruyen y esto daña las células.

Por tanto yo incluyo en mi dieta grasa omega 3 pero intento disminuir (totalmente a ser posible ) las grasas trans o parcialmente hidrogenadas. Son grasas artificiales (bueno en la naturaleza se encuentran en la leche pero en cantidades ínfimas). La gran mayoría de las que consumo son las que han alterado químicamente en el laboratorio añadiéndole hidrógeno. Esto se hace para que sean sólidas a temperatura ambiente. Por ejemplo: la mantequilla es sólida a temperatura ambiente porque tiene grasa saturada. Para que la margarina de maíz se pueda vender en bloque hay que solidificarla porque la grasa del maíz es líquida y nunca se formaría ese bloque, y ese bloque se consigue añadiéndole hidrógeno. Éste cambia la dirección de los enlaces y éste cambio es uno de los máximos responsables en la formación de radicales libres. Pasa de cis, que es lo que tiene que ser, a trans lo que no tiene que ser, porque mi organismo así no sabe que es. Estas grasas trans no sólo la encuentro en la margarina, sino también en los productos de bollería o comida preparada, en las patatas fritas de bolsa o las galletas. Las grasas trans ademas de solidificarse ayudan a que el alimentos dure más tiempo, a mejorar su textura , olor..

Yo como grasa, pero grasa de la buena. Como la del aceite de oliva, el aguacate o los frutos secos que tiene grasa monoinsaturada.

De las grasas saturadas hay que controlar la cantidad porque ayudan al endurecimiento de las arterias y a la formación de placas, se encuentran en las carnes rojas o los productos lácteos como la mantequilla, los helados o la leche entera.

Otra de las cosas de las que mis amigos abusan demasiado es de los refrescos carbonatados, no me gustan. Ni los light o sin azúcar  porque acidifican mucho mi organismo debido al ácido carbónico o ácido fosfrórico que llevan.

Si mi organismo en el proceso digestivo genera muchos ácidos tiene que regularlos con alcalinos y éstos están en los huesos. Mis huesos (sobre todo pasando de los 40) son muy importantes para mí, al igual que mis dientes o mi pelo.

Algo parecido ocurre si consumimos demasiada proteína animal. Necesitamos consumir proteínas todos los días pero no sólo la carne o los productos de origen animal las contienen. Los alimentos de origen vegetal también tienen proteínas, y aunque acidifican, no me generan tantos residuos y no hay que olvidar que el organismo no utiliza proteínas tal cual, sino que que utiliza los aminoácidos que componen las proteínas. Las proteínas las componen los aminoácidos, nueve de ellos el organismo no los sabe fabricar, pero que además de en la carne también se encuentran en alimentos vegetales como las legumbres, las hortalizas, frutos secos. Lo que hago para consumir todos los aminoacidos es variar de alimentos. Es el hígado quien los almacena y los va liberando conforme los necesito. Por lo tanto si consumimos variedad y cantidad de vegetales nos aseguramos nuestro aporte protéico diario.

También para alcalinizar mi organismo incluyo más alimentos crudos o ligeramente cocidos para que no pierdan nutrientes y enzimas. Uso poco los fritos y si los consumo, siempre en casa.

Que comáis mucho y bien!!!

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 49

Trending Articles